En el rap, 10; en el colegio, 0

Prácticas letradas vernáculas adolescentes, capital lingüístico y fracaso escolar


Libro impreso
COP $45,000
Libro electrónico (PDF)
COP $32,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $35,000
Impreso bajo demanda
COP $84,898

Existen en Colombia y en Hispanoamérica creencias dominantes sobre los niños y jóvenes que experimentan dificultades con el discurso escolar y problemas de fracaso educativo. En general, estas apuntan a que el bajo rendimiento en el estudio y la reprobación sistemática de años lectivos son consecuencia de la desmotivación del estudiante, de su falta de compromiso con sus deberes escolares, de los conflictos familiares, de la pobreza, etc. 

Sin embargo, este discurso oculta la responsabilidad de la escuela y la libera de todo compromiso con los conflictos que padecen los estudiantes que provienen de las clases trabajadoras y de los grupos minoritarios de la sociedad. Llama la atención que los estudiantes que se encuentran en forma permanente en una situación de riesgo frente a la deserción escolar y el fracaso educativo desarrollan al margen de la institución escolar prácticas letradas vernáculas que les permiten resistir y, en el mejor de los casos, “negociar” con la lengua académica del colegio, y también construir su identidad en un escenario de lucha por la imagen que tienen de sí mismos, la cual se ve muy afectada por sus dificultades en la vida escolar.

Este libro presenta los resultados de un estudio longitudinal, concebido como análisis de caso, sobre las luchas que libra un adolescente con el discurso educativo, la repetición de años escolares, el cambio de colegios, etc., y cómo encuentra en el rap, como práctica vernácula de literacidad, un significado a su vida personal, que le ha ayudado también a construir una relación menos traumática con la institución educativa y con el deseo de estudiar. 


No Related Posts

EDU037000 EDUCACIÓN > Investigación
JN Educación
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación



Autor

Alfonso Vargas Franco

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0001-8853-7731
Biografía:

Es profesor de Análisis del Discurso y Composición Escrita en la Universidad del Valle. Su actividad docente se ha centrado en el estudio de los procesos de enseñanza de la escritura académica en la universidad, con una perspectiva constructivista y etnográfica. En el Programa Editorial de la Universidad del Valle ha publicado Escribir en la Universidad: Reflexiones y estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos y El profesor como escritor. Doctor en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, donde también imparte seminarios de Introducción Universitaria y Comunicación.




CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Capítulo 1

PREGUNTA/PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Capítulo 2

MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  23

La escuela y la reproducción cultural .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  23

Pedagogía crítica y teoría crítica de la educación .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  30

Los nuevos estudios de cultura escrita(New Literacy Studies) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  33

Investigación sobre alfabetización de adolescentes .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  36

Contrapúblicos letrados y alfabetizaciones contrapúblicas.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  39

Fracaso escolar .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  40

Capítulo 3

OBJETIVOS.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  43

General.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   43

Específicos.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  43

Capítulo 4

METODOLOGÍA PROPUESTA.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  45

Corpus y metodología .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  45

La etnografía y los estudios sobre lo letrado .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  45

El estudio de caso .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  47

La triangulación de los datos.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  48

Instrumentos de recolección de datos.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  49

Acceso y consentimiento informado.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  50

Instrumentos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  50

Etapas en el proceso de análisis de los datos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  51

Criterios de transcripción.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  52

Capítulo 5

RESULTADOS.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  55

El informante: Exulansis .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  55

El comienzo de una historia de desencuentros .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  57

Problemas de integración en el nuevo colegio .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  62

Rescatando a Exulansis .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  68

Un encuentro que le salvó la vida: el rap.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  69

Ingresa a las comunidades de fans del rap y de los raperos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  70

“No encajaba”: el síntoma de un malestar.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  73

Adentrándose en la comunidad de fans del rap.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  74

Motivos, temas de interés para rapear .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  82

La faceta de lector de Exulansis .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  84

El padre. Pedro, el obrero esforzado .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  85

Los problemas escolares de Exulansis desde la perspectiva de Pedro .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  87

Capítulo 6

PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RETOS.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  93

Retos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  94

REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

ANEXO 1. GUIONES DE LAS ENTREVISTAS .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 105

Guion de la entrevista de diciembre 9 de 2017. Entrevista n.º 1.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  105

Guion de la entrevista de diciembre 23 de 2017. Entrevista n.º 2 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  106

Guion de la entrevista de noviembre-diciembre de 2020. Entrevista n.º 3.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  108

Guion de la entrevista de mayo 25 de 2021. Entrevista n.º 5 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  109

Guion de la entrevista de diciembre de 2020. Entrevista n.º 4 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  110

Guion de la entrevista al padre del rapero, 20 de enero de 2020. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  115

ANEXO 2. EXPEDIENTE ACADÉMICO DE EXULANSIS


https://acortar.link/lCr8OC


Publicaciones relacionadas