Perspectivas de la modernidad siglos XVI, XVII y XVIII



Libro impreso
COP $38,000
Acceso abierto
A partir del momento en que se rompe la unidad del mundo medieval, allá en el siglo XIV, hasta que la Modernidad empieza a ser efectivamente dueña de sí misma, transcurren según las interpretaciones del fenómeno "Modernidad" unos trescientos o cuatrocientos años. Es un lapso bastante largo corno para que la expresión "la época moderna" no resulte un tanto ambigua. Fruto del simposio que se realizó durante el segundo semestre del año 200X es el presente libro. Se trata de diecisiete artículos que cubren algunos de los aspectos más significativos de la filosofía que se desarrolló entre los siglos XVI, XVII Y XVIII, Y de la vigencia de algunos de los problemas más importantes que la tradición moderna legó.

No Related Posts

FAM021000 FAMILIA Y RELACIONES > Amistad
VFV Familia y relaciones: consejos y problemas



Autor

Jean Paul Margot






Autor

Mauricio Zuluaga



Presentación     

Capítulo 1
La pregunta fundamental de la metafísica
Leiser Madanes     

Capítulo 2
La modernidad de Montaigne. Un escepticismo inédito
Antonio rodríguez     

Capítulo 3
La modernidad según Montaigne
Lean Claude Arnould     

Capítulo 4
La tradición, ¿amiga o enemiga de la verdad? Pico dela mirándola y René descartes
Andrés lema-hincapié     

Capítulo 5
La fractura moderna entre opinión y saber: Descartes contra Montaigne
Daniéle letocha     

Capítulo 6
Descartes y boyle: el corpuscular ismo cartesiano como antecedente de la química moderna
Laura Benítez     

Capítulo 7
Estrategias escépticas y retóricas en la construcción discursiva del sujeto moderno.
Marcelo Mendoza Hurtado     

Capítulo 8
El escepticismo moderno
Mauricio Zuluaga     

Capítulo 9
A propósito del "more geométrico" en descartes y Spinoza
Jean Paul Margot     

Capítulo 10
Spinoza y el problema del mal
Jorge Aurelio Díaz     

Capítulo 11
John Locke: el legado de su teoría de la identidad personal
Luis Eduardo Hoyos     

Capítulo 12
Molyneux’ s question and the berkeleian answer
Peter baumann     

Capítulo 13
Creencia subjetiva y creencia práctica:
Las creencias en dios y en la inmortalidad del alma en el "canon de la razón pura" de Kant
Catalina González     

Capítulo 14
Modo de pensar (denkunsart), carácter e didáctica ética em Kant
Mario Nogueira     

Capítulo 15
Kant y el problema mente-cuerpo
Lucy Carrillo     

Capítulo 16
Los sistemas de la libertad y la auto comprensión del sujeto humano
Hugo Ochoa     

Capítulo 17
Dialéctica y ciencia en los límites de la modernidad. La filosofía moderna, vista hoy
Gonzalo serrano     

Autores    


Publicaciones relacionadas