Colombia Pacífico, una visión sobre su biodiversidad marina
El Pacífico colombiano es conocido por su alta biodiversidad, que resulta de sus características geológicas (diferentes tipos de rocas y procesos erosivos, y sedimentarios abundantes) y climáticas (temperaturas cálidas, alta humedad, baja radiación solar y alta pluviosidad, lo que se traduce en abundancia de corrientes de agua). Este conjunto de características favorece el desarrollo de un gran número de especies de plantas -que constituyen a exuberante selva del Choco biogeográco- así como de mariposas, aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces, muchos de ellos endémicos de esta zona. Las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad del Valle, a partir de 1975, han contribuido significativamente al conocimiento de la fauna y la flora marinas y costeras de varias regiones de la costa Pacífica y de las islas Gorgona y Malpelo, las cuales han sido divulgadas a través de múltiples publicaciones científicas como esta, Colombia Pacífico: Una visión sobre su Biodiversidad Marina, libro realizado por profesores, egresados y estudiantes e la Universidad del Valle, que es un viaje or la biodiversidad marina y costera del Pacífico colombiano. En esta obra podemos apreciar la diversidad de formas, la belleza, el colorido y la importancia ecológica de los organismos desde plantas, como los manglares y las algas, hasta los mamíferos, pasando por toda la escala zoológica de invertebrados y vertebrados marinos que se encuentran en ecosistemas como playas arenosas, planos de lodo, costas rocosas, manglares arrecifes de coral.Las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad del Valle, a partir de 1975, han contribuido significativamente al conocimiento de la fauna y la flora marinas y costeras de varias regiones de la costa Pacífica y de las islas Gorgona y Malpelo, las cuales han sido divulgadas a través de múltiples publicaciones científicas como esta, Colombia Pacífico: Una visión sobre su Biodiversidad Marina, libro realizado por profesores, egresados y estudiantes e la Universidad del Valle, que es un viaje or la biodiversidad marina y costera del Pacífico colombiano. En esta obra podemos apreciar la diversidad de formas, la belleza, el colorido y la importancia ecológica de los organismos desde plantas, como los manglares y las algas, hasta los mamíferos, pasando por toda la escala zoológica de invertebrados y vertebrados marinos que se encuentran en ecosistemas como playas arenosas, planos de lodo, costas rocosas, manglares arrecifes de coral.En esta obra podemos apreciar la diversidad de formas, la belleza, el colorido y la importancia ecológica de los organismos desde plantas, como los manglares y las algas, hasta los mamíferos, pasando por toda la escala zoológica de invertebrados y vertebrados marinos que se encuentran en ecosistemas como playas arenosas, planos de lodo, costas rocosas, manglares arrecifes de coral.
![]() |
AutorJaime Cantera Kintz |
![]() |
AutorEdgardo Londo�o Cruz |
Agradecimientos
Presentación
Ecosistemas costeros del Pacífico colombiano
Breve reseña histórica de la Biología Marina en la Universidad del Valle
Algas
Manglares
Poríferos
Cnidarios
Poliquetos y Vermiformes
Moluscos
Crustáceos
Equinodermos
Peces
Peces Arrecifales
Peces Comerciales
Reptiles
Aves Marinas y Playeras
Mamíferos Acuáticos
Glosario
Bibliografía
Índice por nombre científico
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión