Introducción al estudio taxonómico de Anopheles de Colombia. Claves y notas de distribución
En los programas de control de vectores, un aspecto destacado es la diferenciación de las especies involucradas en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública, ya que de esto depende en gran parte el diseño de la estrategia y la aplicación selectiva de diferentes métodos o alternativas de control. En el caso particular de los vectores de la malaria, es relativamente fácil reconocer el género y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica, resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de cuarenta especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese número sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Anopheles y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica, resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de cuarenta especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese número sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Anopheles son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Este libro es un intento por resolver, al menos parcialmente, este problema para las especies que actualmente son conocidas en Colombia. Con base en revisiones de carácteres diagnósticos, estudios de variabilidad en hembras de algunas de las especies y adecuaciones de claves de determinación ya existentes, se presentan claves dicotómicas de diferenciación de especies de Anopheles, para larvas, hembras y genitalia de machos. Por otro lado, se ha realizado un esfuerzo por presentar un gran número de ilustraciones con el propósito de facilitar la identificación de los caracteres diagnósticos que se presentan en las claves.Adicionalmente se da la distribución conocida de las especies nombradas en las claves, en los diferentes departamentos y municipios de Colombia y métodos de preservación de adultos, larvas y genitalia de machos. Con el propósito de hacer útil el uso de este texto se presenta también una clave dicotómica ilustrada para la diferenciación de géneros de larvas y hembras de la familia Culicidae con distribución en Colombia.Nota: contiene imágenes e ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoAdicionalmente se da la distribución conocida de las especies nombradas en las claves, en los diferentes departamentos y municipios de Colombia y métodos de preservación de adultos, larvas y genitalia de machos. Con el propósito de hacer útil el uso de este texto se presenta también una clave dicotómica ilustrada para la diferenciación de géneros de larvas y hembras de la familia Culicidae con distribución en Colombia.Nota: contiene imágenes e ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoNota: contiene imágenes e ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado
![]() |
AutorVarios autores |
Morfología general de Culicidae
LarvasAdultos
Clasificación de la familia Culicidae
Clave ilustrada para la determinación de géneros de larvas de Culicidae del Nuevo Mundo
Clave ilustrada para la determinación de géneros de adultos hembras de Culicidae del Nuevo Mundo
El género Anopheles Meigen
Clasificación Relaciones filogenéticas Problemas taxonómicos
Morfología general de Anopheles
Huevos Larva de Anopheles
Clave para la determinación de larvas de Anopheles de Colombia
Descripción breve de especies de Anopheles de Colombia (larvas)
Subgénero Kerteszia Subgénero Lophopodomyia Subgénero Stethomyia Subgénero Anopheles
Subgénero Nyssorhynchus
Adultos-hembras Cabeza Tórax Alas Patas Abdomen
Clave para la determinación de hembras de Anopheles de Colombia
Descripción breve de especies de Anopheles de Colombia (hembras)
Subgénero Kerteszia Subgénero Lophopodomyia Subgénero Stethomyia Subgénero Anopheles
Subgénero Nyssorhynchus
Adultos-machos Genitalia
Clave para la determinación de especies de Anopheles de Colombia basada en genitalia de machos
Descripción breve de las especies de Anopheles (Genitalia de machos)
Subgénero Kerteszia Sub género Lophopodomyia Subgénero Stethomyia Subgénero Anopheles Subgénero Nyssorhynchus
Distribución geográfica conocida de las especies de Anopheles de Colombia
Subgénero Kerteszia Subgénero Lophopodomyia Subgénero Stethomyia Subgénero Anopheles Subgénero Nyssorhynchus
Preservación de especímenes. Montaje y preservación de hembras, larvas, genitalias y pieles de Culicidae
Adultos Larvas 243Montaje de Genitalias (énfasis en Anopheles) Montaje de pieles de larvas Montaje de pieles de pupas Rotulación de placas
Referencias Índice de nombres científicos
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión