Arqueología de precisión

Aplicación de técnicas geoléctricas y electrotérmicas en investigaciones arqueológicas del Valle del Cauca, Colombia


Libro impreso
COP $30,000
Acceso abierto
Cada día que pasa la arqueología como ciencia social-histórica integra más en sus estudios del pasado, una gran cantidad de técnicas y metodologías provenientes de diversas disciplinas, tanto de las ciencias naturales, como socioculturales. Su permanente reconfiguración, tendiendo puentes hacia otras ciencias, ha permitido el surgimiento de subdisciplinas tan importantes como la Zooarqueología, la Arqueobotánica, la Geoarqueología, que estudian grosso modo, de una forma complementaria, el medio ambiente del pasado y su interrelación con el hombre, la sociedad y la cultura. El libro que presentamos al lector se enmarca en esta tendencia de complementariedad de saberes. En él se exponen los resultados de la aplicación de técnicas geofísicas (geoeléctricas y electrotérmicas) y pedológicas en el estudio de seis sitios arqueológicos pertenecientes a las culturas prehispánicas preconquista Sonso (500- 1550 d.C) y Bolo-Quebrada Seca (500-1550 d.C), estudiados entre 1997 y 2005 en los municipios de Cali y Yumbo, departamento del Valle de Cauca. Específicamente, cinco de estos yacimientos pertenecientes a la Cultura Bolo-Quebrada Seca, fueron estudiados en predios de la sede Meléndez de la Universidad del Valle, mientras en otro, correspondiente a un cementerio prehispánico de la Cultura Sonso se presentó en el barrio Guacandá del municipio de Yumbo. El libro que presentamos al lector se enmarca en esta tendencia de complementariedad de saberes. En él se exponen los resultados de la aplicación de técnicas geofísicas (geoeléctricas y electrotérmicas) y pedológicas en el estudio de seis sitios arqueológicos pertenecientes a las culturas prehispánicas preconquista Sonso (500- 1550 d.C) y Bolo-Quebrada Seca (500-1550 d.C), estudiados entre 1997 y 2005 en los municipios de Cali y Yumbo, departamento del Valle de Cauca. Específicamente, cinco de estos yacimientos pertenecientes a la Cultura Bolo-Quebrada Seca, fueron estudiados en predios de la sede Meléndez de la Universidad del Valle, mientras en otro, correspondiente a un cementerio prehispánico de la Cultura Sonso se presentó en el barrio Guacandá del municipio de Yumbo. Específicamente, cinco de estos yacimientos pertenecientes a la Cultura Bolo-Quebrada Seca, fueron estudiados en predios de la sede Meléndez de la Universidad del Valle, mientras en otro, correspondiente a un cementerio prehispánico de la Cultura Sonso se presentó en el barrio Guacandá del municipio de Yumbo.

No Related Posts

SCI054000 CIENCIA > Paleontología
RBX Paleontología



Autor

Carlos Armando Rodríguez



Introducción

Apreciaciones teórico- metodológicas

Métodos y técnicas geofísicas y geoarqueológicas

Yacimiento arqueológico de Guacandá, Municipio de Yumbo

Los yacimientos arqueológicos de la Universidad de Valle, Cali

Bibliografía


Publicaciones relacionadas