Nosopolítica de los discursos Biomédicos en Colombia
Desde la perspectiva histórico-filosófica iniciada por Michel Foucault (genealogía arqueológica), este libro se esfuerza por describir un archivo histórico particular a la historia colombiana y latinoamericana, pero también por narrar esas vidas infames que han padecido las prácticas de dicho archivo. El mejor homenaje que se puede hacer a un pensador, no es repetirlo, es poner en ejercicio su práctica investigativa. Además, están los hechos: los archivos históricos contradicen la historia teleológica y lineal del progreso y de los grandes héroes a la que estábamos acostumbrados. Este libro trata de una historia "menor", no más pequeña y sin importancia, trata de la vida de los "hombres infames". Es a la vez un testimonio del "archivo histórico" y una "antología de las existencias". "De vidas contadas en unas cuantas líneas o en algunas páginas, de desgracias y aventuras sin nombre, recogidas en un puñado de palabras". Vidas acalladas por la nosopolítica, es decir, por el uso de la enfermedad, su definición, su diagnóstico, su tratamiento y cuadriculación, con fines políticos. No existe sociedad que no ponga en funcionamiento una suerte de nosopolítica como estrategia de poder, que se ordene por medio del bienestar físico, la salud óptima, la longevidad. Pero también, que ejerza una oposición a todos los desórdenes que se originen en el organismo y sus emanaciones, en la promiscuidad, en el consumo de bebidas populares, en los bailes obscenos de la muchedumbre embriagada. La nosopolítica, es un programa eugenésico de regeneración racial de las clases bajas, impuesto desde finales del siglo XIX, con la complaciente colaboración del saber científico.
![]() |
AutorWilliam González |
![]() |
AutorJuan Carlos Alegría |
![]() |
AutorManuel Arce |
CAPÍTULO 2 EL BUEN SALVAJE Y LA FORMACIÓN DE LA INFANTILIZACIÓN PERVERSA Introducción El redescubrimiento de la infancia y la invención de la infancia anormal La herencia y la descendencia maldita Una nueva fragmentación de la enfermedad mental La masturbación La herencia morbosa Las razas infantiles y el bárbaro inocente-pacífico Caras de la demencia Los cretinos y la no-imputabilidad penal
CAPÍTULO 3 NUESTROS BÁRBAROS BISABUELOS Introducción La violencia como modo de vida La penalidad del crimen Tecnologías de la anormalidad En un estado de guerra, eliminar es legítimo Nosología politico-económica de la violencia
CAPÍTULO 4 EL MONSTRUO HUMANO Introducción El gran salón universal de las monstruosidades El Monstruo Político Totem & Tabú Una nueva mirada científica a los órganos sexuales La taxonomía del mal Formas de la locura criminal Una nueva fragmentación de la locura La personalidad criminal Tótem La Familia Criminal y El Gran Libertino
CAPÍTULO 5 PREVENCIÓN Y SEGURIDAD Introducción Prevenir y curar Peligrosidad y seguridad La implementación del modelo de las epidemias como modelo general de la criminalidad Nacionalización de la criminalidad Una nueva clasificación Violencia, terrorismo y pacificación
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
-
Sonidos de barro. Análisis de instrumentos sonoros de las culturas prehispánicas. Tumaco - La Tolita, Tuza y Piartal
Autor
Varios autores
2010-
Impreso
COP $12,000
-
Impreso
-
Geofísica y arqueología en el Valle del Cauca a principios del siglo XXI
Autor
Orlando Zúñiga : Carlos Rodríguez : Ramiro Cuero
2013-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $30,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
El cacicazgo prehispánico de Guabas en el Valle del Cauca (700-1300 d.C.)
Autor
Carlos Armando Rodríguez : Fabio Fernando Rey Morales : Amparo Cuenca Wilson.
2007-
Impreso
COP $35,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión