El cacicazgo prehispánico de Guabas en el Valle del Cauca (700-1300 d.C.)
![]() |
AutorCarlos Armando Rodríguez |
![]() |
AutorFabio Fernando Rey Morales |
![]() |
AutorAmparo Cuenca Wilson. |
Introducción
El área de estudio
Los trabajos de campo
Excavaciones de estructuras funerarias
Las estructuras funerarias de la Cultura Quimbaya Tardío
Las estructuras funerarias de las culturas Ilama y Yotoco
Excavación de sitios de habitación y suelos agrícolas
Unidad de excavación 1
Unidad de excavación 2
Unidad de excavación 3
Interpretación sobre el manejo integral de un ambiente lacustre prehispánico
Restos óseos humanos: La médula del pasado
Análisis de laboratorio
Índice de mortalidad
Osteopatologías
Patologías dentarias
Deformación craneal
Aspectos morfológicos
Validez de los resultados
Espacio fúnebre y tratamiento del cadáver
Tratamiento del cadáver
Preservación del cadáver
El ajuar funerario
Posición y orientación del cadáver
Entierros múltiples
El espacio fúnebre
Formas de las tumbas
Símbolos de muerte
Arqueología e interpretación
El símbolo
Simbología del ritual
Alfarería: Contextos cotidianos y fúnebres
La clasificación cerámica
Funcionalidad y simbolismo en la cerámica
Líticos
Descripción del material
Análisis del material
Metalurgia
Los metales y la cotidianidad
Los hallazgos de orfebrería y su análisis
Instrumentos musicales
Analogías etnográficas
Clasificación de los instrumentos musicales
Material procedente de las excavaciones
Restos de fauna
Antecedentes de investigación
Hallazgos de fauna prehispánica en Guacarí
Instrumentos elaborados en huesos de animales
El significado simbólico de los animales
Cronología
Bibliografía
-
-
Impreso
COP $30,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión