Cali: una metrópoli regional en movimiento

La planeación municipal y los procesos de metropolización


Libro impreso
COP $32,000
Acceso abierto
La presente obra muestra los resultados de una investigación de la universidad del valle, cuyo objeto de estudio es el proceso de metropolización que se presenta en el sur del departamento del valle del cauca y en el norte del departamento del cauca a partir de la polarización ejercida por la ciudad de Cali, que ha generado diversas dinámicas de interdependencia a distintas escalas que debieron ser consideradas en la elaboración de los planes de ordenamiento territorial municipal exigidos por la ley 388 de 1197.

No Related Posts

ARC000000 ARQUITECTURA > General
AM Arquitectura



Autor

Varios Autores



Prólogo
Introducción

Capítulo 1
El proceso de metropolización


El reconocimiento de Cali como una metrópoli regional
Evolución del concepto de área metropolitana en la política pública del municipio de Cali y los intentos de Concreción
Sucinta revisión cronológica de la planificación  y la aparición de la preocupación por la metropolización en la política pública del Municipio de Cali

El Plan de Karl Brunner
El "Plan Piloto" de Wienner y Sert
El Plan General de Desarrollo de Cali (PGD).
Plan Integral de Desarrollo de Cali (PIDECA)
Programa de Integración y Desarrollo Metropolitano de los Municipios del Sur del Valle (PIMSUVALLE) - Cuadernillos del Plan de Desarrollo

Plan de Desarrollo de Cali (Acuerdo 14 de mayo 3 de I99I)
Carta de Intenciones para la Cooperación Horizontal Municipal en el Sur del Valle, Zona Pacífica y Norte del Cauca
El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali (POT)
Indicadores de metropolización para los municipios del área de influencia metropolitana de Cali
Indicadores de metropolización inferidos a partir de la Ley 128 de 1994
 
Tránsito promedio diario semanal (TPDS) de los municipios del área de influencia metropolitana de Cali
Crecimiento de la superficie construida en el área  de influencia inmediata de Cali
Densidad de población
Tasa de crecimiento poblacional intercensal
Movilidad poblacional de Cali y su área de influencia metropolitana
Análisis de la red topológica o grafo de los municipios del área de influencia metropolitana inmediata de Cali

Capítulo 2
La metropolización en los pot municipales


Visión regional y metropolitana en los planes de ordenamiento territorial de los municipios del área de influencia inmediata de Cali

Proceso metodológico para la identificación de una visión metropolitana de los municipios del área de influencia metropolitana inmediata de Cali

Primera fase: Lectura Operativa
Segunda fase: Ensamble cartográfico de los modelos del territorio propuestos en los POT
Tercera fase: Análisis de cumplimiento de los acuerdos subregionales
Cuarta fase: Identificación de elementos de una visión regional o metropolitana a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial

Objetivos de los POT municipales referentes a la región

Sistemas de comunicación entre las áreas urbanas y rurales del municipio y de éste con los sistemas regionales y nacionales.
Medidas para la protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje
Determinación de zonas de alto riesgo para la localización de asentamientos humanos
Localización de actividades, infraestructura y equipamiento básico

Conclusiones
Bibliografía

Resumen .
Link del recurso: https://libros.univalle.edu.co/index.php/programaeditorial/catalog/view/38/8/1178
Descripción:
La presente obra muestra los resultados de una investigación auspiciada por la Vicerrectoria de Investigaciones de la Universidad del Valle, cuyo objeto de estudio es el proceso de metropolización que se presenta en el sur del departamento del Valle del Cauca y en el norte del departamento del Cauca a partir de la polarización ejercida por la ciudad de Cali


Capítulo 1. EL PROCESO DE METROPOLIZACIÓN
Link del recurso: https://libros.univalle.edu.co/index.php/programaeditorial/catalog/view/38/8/1184
Autores:
Pedro Martín Martínez Toro
Descripción:
Cali ha sido reconocida en la Red Urbana Nacional como metrópoli re-gional, de acuerdo con la jerarquización establecida por el Instituto Geográ-fico Agustín Codazzi (IGAC), encargado, entre otros asuntos, de realizar investigaciones a nivel geográfico que apoyen el desarrollo territorial. Para obtener este reconocimiento a escala nacional, evidentemente la ciudad ha tenido que definir en la escala subregional, una organización espacial me-tropolitana en sus inmediaciones.


Capítulo 2. LA METROPOLIZACIÓN EN LOS POT MUNICIPALES
Link del recurso: https://libros.univalle.edu.co/index.php/programaeditorial/catalog/view/38/8/1185
Autores:
Óscar Buitrago Bermúdez
Descripción:
Desde una visión regional, se consolida una tendencia a desconocer los límites entre entidades territoriales municipales y entre lo rural y lo urbano, que desbordan la capacidad de gestión municipal. Todo ello evidenciado en aspectos como el crecimiento de los asentamientos y de la población, el cambio de la base económica subregional y local, la concentración de fun-ciones, las interdependencias y complementariedades en oferta y demanda de bienes y servicios.


Publicaciones relacionadas