Cenizas en el puente



Libro impreso
COP $32,000
Libro electrónico (PDF)
COP $23,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $25,000
Impreso bajo demanda
COP $96,455
El libro Cenizas en el Puente reúne diversos cuentos que abordan, desde una escritura madura (no exenta de cierto humor), problemas propios de nuestra condición humana: la soledad, la muerte, la desazón, la degradación de la vida, la dilución de las relaciones personales. Los personajes de estos cuentos son todos marginales, privados de su voz por una sociedad implacable, habitantes de los bordes más extremos y solitarios de la vida social. A través  de la palabra, estos personajes recuperan un poco de su dignidad pérdida.

No Related Posts

LCO010000 COLECCIONES LITERARIAS > Ensayos
DNL Ensayos literarios
808.4 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Retórica de ensayos



Autor

Hernán Toro

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
Biografía:

Titulado en Letras por la Universidad del Valle. Ha hecho estudios de Maestría y un Diploma de Estudios avanzados en las universidades París VIII y Sorbonne-Nouvelle, respectivamente, en Literaturas Hispanoamericanas; ambos bajo la dirección de Saúl Yurkievich. También ha realizado estudios de Teoría e Ideología de los Discursos en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, bajo la dirección de Eliseo Verón. Alternó sus estudios en Francia con el ejercicio del periodismo. Está vinculado a la Universidad del Valle desde 1982; en el 2011 fue Decano de la Facultad de Artes Integradas (cargo que también había ocupado entre 1995 y 1998) y es profesor (Titular) de la Escuela de Comunicación Social.




ContenidoCenizas en el puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Secretos de cocina  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15El festín de los enemigos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Libélula nocturna  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41El Crápula, mi amigo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55El hombre que lloraba  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Fellinito, el oboísta  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Amores de plástico  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99Moebius  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113Lunita  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123Los fantasmas de El Metropol  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133El emperador de barrio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143El hombre que escribía simultáneamente con las dos manos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149

Publicaciones relacionadas