Construir la nación, buscar la región

paisaje, relaciones sociales e historia en la literatura del Valle del Cauca, 1880-1940


Libro impreso
COP $26,000
Acceso abierto
Entre 1880 y 1940 se publicaron novelas, cuadros de costumbres, compilaciones histórico-literarias, cuentos cortos, opúsculos, crónicas, diarios de viajeros y opiniones pseudoliterarias, en toda América Latina. Estos textos, independientemente de su calidad literaria, evidencian las transformaciones que vivían las nuevas naciones y Estados en el ámbito político, dicen mucho de las relaciones sociales y económicas de una época así como también dan cuenta de la idea de historia que se tenía por parte de los autores. Este proceso se vivió de manera particular en Colombia, ya que la construcción de una nacionalidad en lo político pasó por definir las particularidades regionales. La identidad nacional se construyó de manera paralela a la regionalidad. Como lo señala Doris Sommer, el proceso de avance de los regionalismos, que vendrían a ser las particularidades dentro de la nación, también se vivió, con diferencias de tiempo, en otros lugares de la América Hispana. Así, cada subregión o región definió su acceso a la nacionalidad, mientras construía una identidad regional. Este fue el caso del Valle del Cauca. Esta es la experiencia que se pretende estudiar en esta investigación.Estos textos, independientemente de su calidad literaria, evidencian las transformaciones que vivían las nuevas naciones y Estados en el ámbito político, dicen mucho de las relaciones sociales y económicas de una época así como también dan cuenta de la idea de historia que se tenía por parte de los autores. Este proceso se vivió de manera particular en Colombia, ya que la construcción de una nacionalidad en lo político pasó por definir las particularidades regionales. La identidad nacional se construyó de manera paralela a la regionalidad. Como lo señala Doris Sommer, el proceso de avance de los regionalismos, que vendrían a ser las particularidades dentro de la nación, también se vivió, con diferencias de tiempo, en otros lugares de la América Hispana. Así, cada subregión o región definió su acceso a la nacionalidad, mientras construía una identidad regional. Este fue el caso del Valle del Cauca. Esta es la experiencia que se pretende estudiar en esta investigación.Así, cada subregión o región definió su acceso a la nacionalidad, mientras construía una identidad regional. Este fue el caso del Valle del Cauca. Esta es la experiencia que se pretende estudiar en esta investigación.

No Related Posts

LIT017000 CRÍTICA LITERARIA > Cómics y novelas gráficas
DSK Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas



Autor

Varios autores



Introducción
Modernización y modernidad literaria en el valle del cauca, 1880-1940

Modernización y modernidad literaria
La modernidad en otros campos de la cultura

"Impresiones y recuerdos" o la génesis de la esencialización del paisaje del valle geográfico del río Cauca

Esencializando el paisaje: la obra de Cornelio Hispano y Alberto Carvajal Borrero

El retrato del paisaje geográfico y social en los poemas de Cornelio Hispano
Entre esencialismo y modernidad
La obra de Alberto Carvajal Borrero

Anexos
Bibliografía

Publicaciones relacionadas