Contabilidad: reconocimiento, medición y revelación; más allá del registro
Los procesos económicos de globalización, la cada vez mayor firma de tratados libre comercio (TLC) y el acceso a recursos de financiación y cooperación internacional, precisan que las organizaciones evolucionen dentro del entorno empresarial, a lo cual no pudo estar ajena Colombia y en función de ello el Congreso de la República, luego de varios intentos fallidos, posteriores al Informe ROSC del Banco Mundial en el 2003, expide la Ley 1314 de 2009, la cual considera que en el país debía existir un sistema único y homogéneo de alta calidad, que permitiera emitir información financiera que cumpliera unas características y que permitiese mejorar la productividad, competitividad y el desarrollo armónico de estas. A partir de lo anterior se hizo perentorio la convergencia hacia los estándares de aceptación mundial, en cuanto a las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información.
En este orden de ideas los administradores, contadores, revisores fiscales, gobierno corporativo y personal directivo en general, deben asumir y entender su rol respecto de las normas de información financiera aplicables a sus empresas; a la par se hace evidente la necesidad para la comunidad académica contable y administrativa, textos guías en el estudio de la contabilidad que incorporen en su contenido las nuevas posturas en cuanto a los criterios que se deben conjugar en un sistema de información contable y financiera: Reconocimiento, medición y revelación.
![]() |
AutorEdilberto Montaño Orozco |
![]() |
AutorBibiana Rendón Álvarez |
CAPÍTULO 5 ESTADOS FINANCIEROS DEFINICIÓN Conjunto completo de estados financieros ASPECTOS FORMALES EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROSELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Estado de situación financiera ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS Enfoque de dos estados Enfoque de un único estado Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio Estado de resultados y ganancias acumuladas Estado de flujos de efectivo Información a presentar en el estado de flujos de efectivo Actividades de financiación INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Método indirecto Método directo Transacciones no monetariasPREGUNTAS y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POLÍTICAS CONTABLES: ESTIMACIONES y ERRORES ESTRUCTURA DE LAS NOTAS Políticas contables Cambios en políticas contables Retroactividad Cambios en las estimaciones contables Correcciones de errores de periodos anteriores Información sobre juicios e incertidumbre en la estimación HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL CIERREEJEMPLOS DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POLÍTICAS CONTABLES PREGUNTAS y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 7 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PARTIDAS DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTEBANCOSGRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF)LEY 1777 Y LEY 1793 DE 2016 EN EL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA SEGURO DE DEPÓSITOSPREGUNTAS Y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 8 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS ALCANCE RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNDETERIORO DEL VALOR DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PREGUNTAS Y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 9 INVENTARIOS MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS PREGUNTAS Y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 10 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO MEDICIÓN DEPRECIACIÓN Vida útil Método de depreciación Deterioro del valor Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta Información a revelar PREGUNTAS Y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 11 INTANGIBLE INFORMACIÓN A REVELAR EN LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SOBRE ACTIVOS INTANGIBLES PREGUNTAS Y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 12 BENEFICIOS A EMPLEADOS BENEFICIOS A CORTO PLAZOPRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO GENERAL PARA TODOS LOS BENEFICIOS A LOS EMPLEADOSPREGUNTAS y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 13 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (PASIVOS Y ACTIVOS) PREGUNTAS y EVALUACIÓN DE REPASO
CAPÍTULO 14 PATRIMONIO
ANEXO 1 DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA 001 CONTABILIDAD BAJO LOS NUEVOS MARCOS TÉCNICOS NORMATIVOS ANEXO 2 LEY 1314 DEL 13 JULIO 2009 ANEXO 3 DECRETO 2420 DEL 1-12-2015 (MODIFICADO POR DECRETO 2496 DEL 23-12-2015)
BIBLIOGRAFÍA
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión