Cultura de emprendimiento corporativo en las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas
El emprendimiento corporativo es un fenómeno de actualidad y relevancia a nivel mundial, ya que puede propiciar la renovación interna de las organizaciones que lo aplican y/o el lanzamiento de nuevas líneas de negocio, llevando inclusive a la creación de nuevas empresas independientes de las originales, pero manteniendo generalmente un apoyo mutuo y una interacción sinérgica de recursos y capacidades. Este libro que es producto de un trabajo empírico realizado con micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia, brinda información actualizada y estadísticamente significativa en relación con sus prácticas de cultura de emprendimiento corporativo y el efecto de ello en su desempeño general y en especial en el de su innovación. El documento es de utilidad para los empresarios y sus gremios, los académicos y las entidades públicas y privadas de fomento al desarrollo empresarial Mipyme, pues aparte de evidenciar los aportes del intraemprendimiento, ofrece recomendaciones para enfrentar problemáticas que en cuanto a su aplicación se encontraron en la investigación.
![]() |
AutorEdgar Julián Gálvez Albarracín |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Librería de la U:
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Librería de la U:
CONTENIDO
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capitulo 1
Marco de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Aspectos teórico-conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Estudios previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Hipótesis de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Marco contextual de las mipymes en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Marco contextual del emprendimiento corporativo en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Capítulo 2
Metodología de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Población, muestra y recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Medición de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Procesamiento y análisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Capítulo 3
Análisis de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Resultados descriptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Resultados correlacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Capítulo 4
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
En cuanto a las características generales de las mipymes y sus gerentes/propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Respecto a las características de la cultura de emprendimiento corporativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
En relación con la innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
En relación con el rendimiento organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
En cuanto al impacto de la cultura de emprendimiento corporativo y de los factores que lo conforman sobre la innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
En cuanto al impacto de la cultura de emprendimiento corporativo y de los factores que lo conforman sobre el desempeño de las mipymes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Capítulo 5
Implicaciones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Capítulo 6
Limitaciones del trabajo y futuras líneas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cuestionario aplicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión