De Doña Bárbara al neoliberalismo

escritura y modernidad en América Latina


Libro impreso
COP $31,000
Acceso abierto
Este libro aborda las relaciones entre modernidad y escritura: es decir, cómo esta última no solamente la elabora y la refleja, sino que se resiste ante aquélla. En tal sentido se estudian los textos de Rómulo Gallegos, Enrique López Albújar, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, y la reciente dramaturgia peruana. En el capítulo inicial se analiza en las relaciones entre la letra y la palabra oral y cómo detrás de ellas se instala el intento de incorporar la otredad (las poblaciones del llano, en este caso) a un proyecto de modernidad que busca crear la imagen de una nación homogénea similar a lo expresado en , en la obra indigenista de López Albúlar, el otro en este caso las comunidades indígenas de los Andes también se representa con el propósito de ser asimilado al mundo moderno. Cuando Mario Vargas Llosa publica , se ha producido una serie de textos que optan por imaginar una sociedad pluricultural. deconstruye ese tipo de propuestas y con ello concibe al modernismo la cultura, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Así mismo en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudia la ensayística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como de Felipe Carrillo y se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas. Doña Bárbara las relaciones entre la letra y la palabra oral y cómo detrás de ellas se instala el intento de incorporar la otredad (las poblaciones del llano, en este caso) a un proyecto de modernidad que busca crear la imagen de una nación homogénea similar a lo expresado en , en la obra indigenista de López Albúlar, el otro en este caso las comunidades indígenas de los Andes también se representa con el propósito de ser asimilado al mundo moderno. Cuando Mario Vargas Llosa publica , se ha producido una serie de textos que optan por imaginar una sociedad pluricultural. deconstruye ese tipo de propuestas y con ello concibe al modernismo la cultura, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Así mismo en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudia la ensayística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como de Felipe Carrillo y se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas. Doña Bárbara, en la obra indigenista de López Albúlar, el otro en este caso las comunidades indígenas de los Andes también se representa con el propósito de ser asimilado al mundo moderno. Cuando Mario Vargas Llosa publica , se ha producido una serie de textos que optan por imaginar una sociedad pluricultural. deconstruye ese tipo de propuestas y con ello concibe al modernismo la cultura, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Así mismo en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudia la ensayística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como de Felipe Carrillo y se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas. El hablador, se ha producido una serie de textos que optan por imaginar una sociedad pluricultural. deconstruye ese tipo de propuestas y con ello concibe al modernismo la cultura, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Así mismo en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudia la ensayística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como de Felipe Carrillo y se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas. El hablador deconstruye ese tipo de propuestas y con ello concibe al modernismo la cultura, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Así mismo en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudia la ensayística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como de Felipe Carrillo y se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas. La última mudanza de Felipe Carrillo y se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas. No me esperan en abril se constituye una "novela caótica" cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia en los años noventa. Esta dramaturgia representa la familia como una alegoría que no solo critica la policía neoliberal sino que desconstruye los modelos de modernidad el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas.

No Related Posts

LIT000000 CRÍTICA LITERARIA > General
DS Literatura: historia y crítica
800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica



Autor

José Castro Urioste

Identificadores:
Tipo ID Valor ID


Introducción

Capítulo 1
Voz, letra y la imagen de nación de Doña Bárbara

El viaje como retorno y la construcción del territorio
Escritura y oralidad
Letra y educación
La marca y el poder
Oralidad y resistencia

Capítulo 2
Ambigüedades, mestizajes y tenciones irresueltas, en la narrativa indigenista de Enrique López Albújar

Sobre cuentos Andinos
Rechazos y seducciones en Nuevos cuentos Andinos
Narrador y lenguaje en El hechizo de Tomayquichua
Alegoría, mestizaje y proyecto nacional

Capítulo 3
El hablador como discurso de conquista

Hacia una hipótesis de una categoría
Una imagen del poder
La narración como acto de ventriloquia

Capítulo 4
Urgencias y rumores en la ensayística de Mario Benedetti: una lectura sobre en país de la cola de paja

De la teoría del ensayo al ensayo uruguayo: breves notas
La devaluación de una moral: diagnóstico y crítica
Un “best seller”
Dónde está la historia del pueblo, dónde si expresión
A modo de conclusión

Capítulo 5
Más allá del texto: historia e intrahistoria en la novelística de: Mario Benedetti

Historia e intrahistoria en La tregua
Gracias por el fuego: cuando “el suicidio es un homicidio tímido”
Primavera con una esquina rota: el discurso sobre y desde el exilio
A modo de conclusión

Capítulo 6
Modernidad, de cadencia social y forma novelesca dedos textos de Alfredo Bryce Echenique

Capítulo 7
Imágenes de familia y modernidad en el teatro peruano de los noventa

Primera imagen
La visión socialista
¿Una respuesta al pasado?
De la carencia a la esperanza: el caso del grupo de teatro Expresión

Bibliografía

Publicaciones relacionadas