Desvío



Libro electrónico (PDF)
COP $21,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $23,000
Libro impreso
COP $30,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA

Si a Odiseo siempre le será posible retornar a Ítaca, no así al proceloso viajero de nuestro tiempo. Momento marcado por el desleimiento y la desposesión de todo mito. Ausencia de arquitecturas de la imaginación que le protejan de toparse, en el espejo en que se mire, con su rostro desnudo: el pavoroso rostro de medusa. Gravitado por esta cuestión, el hablante lírico de Desvío, desasido, por instantes, de todos los protocolos ideológicos de reconocimiento, alcanza la constatación de un permanente estado de fuga de las cosas, una epifanía de lo real: todo es incertidumbre y oscilación. En esas honduras y transfiguraciones del ser interior se suscita el hallazgo del precario estatuto del sujeto moderno, y acepta, o parece aceptar, lo incierto como primer dato ontológico: las palabras y las cosas renacidas bajo el bautismo de lo aleatorio e incesante. La palabra, escindida entre la apelación nostálgica, de voluntad analógica, y la irreal temporalidad presente que se diluye, se decide entonces por la ironía. Intensifica así los modos de la narratividad, ejercita la lúdica de los enmascaramientos e intertextualidades, se aventura con las reflexiones metaficcionales, las estilizaciones ensayísticas y el arriesgado uso de la jerga científica. Es en estas intensificaciones donde aparecen los más sugestivos logros de este circular conjunto de poemas, donde se anudan de modo consistente fuerza reflexiva y refinada andadura de una palabra que adquiere pleno dominio de sus poderes y que por ello se permite el don de la sorpresa y el juego, tan escaso por estos pagos.

No Related Posts

POE000000 POESÍA > General
DC Poesía
808.1 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Retórica [cómo crear] de poesía



Autor

Alfonso Rubio

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0002-5782-5092
Biografía:

Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Sistemas de Información y Documentación por la Universidad de Zaragoza (España). Profesor del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Miembro del grupo Nación Cultura Memoria, dedica sus investigaciones a la historia social de la cultura escrita y algunos de sus libros son: La escritura del archivo. Recurso simbólico y poder práctico en el Nuevo Reino de Granada (2014) y Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819. La representación de un oficio en la escritura de su archivo (2015).




CONTENIDO

Nuevos contextos

Fechas y letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Calle renovada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Relectura de un manuscrito . . . . . . . . . . . . . . 17

Estabas aquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

La fábrica de cartón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Río arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Cigüeñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Ma c’ubah tahn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Reconocimiento ideológico . . . . . . . . . . . . . . 26

Estás excluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Paseos sobre adoquines

El águila de Cabárceno . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Fatídica repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Paulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Conversación con un instante . . . . . . . . . . . . . 36

Pregunta para el padre, el hermano y el amigo . . 37

Suspiro en Rua Douradores . . . . . . . . . . . . . . . 38

Abejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

De poetas empíricos, especulativos y científicos . 40

La lámpara de Tagore . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Durmiendo en la misma cama . . . . . . . . . . . . . . 43

Informe radiológico

leyendo a Baldomero Fernández Moreno . . . . . . 44

Reconectarse

Trastorno narcisista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

A pesar de ti mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

El vuelo del vencejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Estás pidiendo afectos, 1 . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Cabeza de celtíbero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Reconectarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Estás pidiendo afectos, 2 . . . . . . . . . . . . . . . . 56

La flor de los higo chumbos . . . . . . . . . . . . . . 57

Necesidad de un centro . . . . . . . . . . . . . . . . . 58


Publicaciones relacionadas