El monstruo en el hueco – Cartas de México DF y Medellín
Las crónicas de rescatan, con oportunidad y agudeza, dos géneros literarios que están en extinción: el informe de viajero y el medio epistolar. Un intercambio de cartas entre dos españoles, uno desde ciudad de México y otro desde la ciudad de Medellín, donde aparece la visión del ojo anejo, la opinión del visitante que, gozando del privilegio de ver por primera vez un lugar y sus gentes, puede dar razón de las diferencias que encuentra con otros lugares, en especial con su lugar de origen. Ese ojo ajeno, sensible alo que la costumbre y la rutina no dejan ver, quien puede revelar al ciudadano asuntos propios que sólo perciben los extraños. En un cruce de cartas que se muestra innovador en un momento en que la tecnología de la red virtual ha convertido la correspondencia en un género del pasado, los autores de este libro lo retoman como medio de comunicación y explotan con sabiduría sus potenciales creativos. Hay en estas cartas de la atmósfera de intimidad, de cercanía, propia del estilo epistolar, siempre entre dos y siempre coqueteando con la intromisión de un tercero distintos al remitente o al destinatario. Crónicas para un público que va desde el científico social que espera la visión desprevenida del viajero inteligente, hasta el lector común que desea disfrutar de una buena prosa y de la pertinencia y originalidad de las historias que se narran.El monstruo en el hueco rescatan, con oportunidad y agudeza, dos géneros literarios que están en extinción: el informe de viajero y el medio epistolar. Un intercambio de cartas entre dos españoles, uno desde ciudad de México y otro desde la ciudad de Medellín, donde aparece la visión del ojo anejo, la opinión del visitante que, gozando del privilegio de ver por primera vez un lugar y sus gentes, puede dar razón de las diferencias que encuentra con otros lugares, en especial con su lugar de origen. Ese ojo ajeno, sensible alo que la costumbre y la rutina no dejan ver, quien puede revelar al ciudadano asuntos propios que sólo perciben los extraños. En un cruce de cartas que se muestra innovador en un momento en que la tecnología de la red virtual ha convertido la correspondencia en un género del pasado, los autores de este libro lo retoman como medio de comunicación y explotan con sabiduría sus potenciales creativos. Hay en estas cartas de la atmósfera de intimidad, de cercanía, propia del estilo epistolar, siempre entre dos y siempre coqueteando con la intromisión de un tercero distintos al remitente o al destinatario. Crónicas para un público que va desde el científico social que espera la visión desprevenida del viajero inteligente, hasta el lector común que desea disfrutar de una buena prosa y de la pertinencia y originalidad de las historias que se narran.En un cruce de cartas que se muestra innovador en un momento en que la tecnología de la red virtual ha convertido la correspondencia en un género del pasado, los autores de este libro lo retoman como medio de comunicación y explotan con sabiduría sus potenciales creativos. Hay en estas cartas de la atmósfera de intimidad, de cercanía, propia del estilo epistolar, siempre entre dos y siempre coqueteando con la intromisión de un tercero distintos al remitente o al destinatario. Crónicas para un público que va desde el científico social que espera la visión desprevenida del viajero inteligente, hasta el lector común que desea disfrutar de una buena prosa y de la pertinencia y originalidad de las historias que se narran.El monstruo en el hueco la atmósfera de intimidad, de cercanía, propia del estilo epistolar, siempre entre dos y siempre coqueteando con la intromisión de un tercero distintos al remitente o al destinatario. Crónicas para un público que va desde el científico social que espera la visión desprevenida del viajero inteligente, hasta el lector común que desea disfrutar de una buena prosa y de la pertinencia y originalidad de las historias que se narran.
![]() |
AutorÁngel Blas Rodríguez |
![]() |
AutorAlfonso Rubio |
Galaxia Distrito federal. ¿Bienvenidos!
Medellín. La estrella más inquieta
El monstruo en el hueco
Aburrae ciudad
Urbis paternus
La tribu de los paisas
Los tránsitos del arco iris
Transportando Jaramillos y Restrepos
La sonrisa de la calaca
Violenta violencia
El retablo incorrecto
Desplazados
El cuadrado sin sombra
Mundomural
Cerrado hasta el atardecer
Celosías
Los guardianes blancos
Hermanos del tiempo
El soportal de las palabras
Pronunciala llana
-
-
Impreso
COP $16,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $51,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $24,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del Suroccidente colombiano
Autor
Germán Pinilla Higuera
2009-
Impreso
COP $41,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago
Autor
Jairo Antonio Valencia Murillo
2009-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $30,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali
Autor
Jeanny Lucero Posso Quicino
2008-
Impreso
COP $58,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión