Entre la pluma y la pantalla. Reflexiones sobre Literatura, Cine y Periodismo
Los nueve ensayos recogidos en este libro abordan temas relacionados con la literatura, el cine y el periodismo. Su autor nos propone reflexiones que se sitúan frente a problemas concretos de nuestra realidad. Es por eso que el desarrollo de sus planteamientos reviste un interés general, pues todo el tiempo se tejen aquí relaciones con el contexto social en que vivimos. Así que éste no es un libro sólo para especialistas. Si bien López Cáceres acoge los requerimientos de la academia en lo que toca a la consulta de fuentes bibliográficas y la manera de referirlas, el lenguaje que ha usado no restringe el ámbito de sus lectores en ese sentido. Se trata de una escritura clara y sencilla.
El punto de vista y el tono de sus argumentos bien pueden generar polémica, lo cual, si nos atenemos a lo que se nos dice desde el prefacio, parece una circunstancia que el autor no esquiva. Los asuntos abordados son, de suyo, controversiales: ¿Por qué genera rechazo la práctica del periodismo literario ¿Cuál es el papel que están jugando los medios de comunicación en la convulsionada realidad colombiana ¿Qué significado tiene hablar de periodismo cultural ¿Puede considerarse el guión cinematográfico un género literario ¿Cuáles son los nuevos contextos y requerimientos de la escritura en una sociedad globalizada ¿Por qué se sataniza hoy la figura y obra de Ernest Hemingway ¿Cuál es el papel del fracaso en la novela moderna ¿Cuál el del conocimiento en la obra de Jorge Luis Borges A estas y otras preguntas nos responde López Cáceres con textos que a veces son verdaderas provocaciones. : Nacido en Tuluá (Colombia), el 28 de julio de 1969.
El punto de vista y el tono de sus argumentos bien pueden generar polémica, lo cual, si nos atenemos a lo que se nos dice desde el prefacio, parece una circunstancia que el autor no esquiva. Los asuntos abordados son, de suyo, controversiales: ¿Por qué genera rechazo la práctica del periodismo literario ¿Cuál es el papel que están jugando los medios de comunicación en la convulsionada realidad colombiana ¿Qué significado tiene hablar de periodismo cultural ¿Puede considerarse el guión cinematográfico un género literario ¿Cuáles son los nuevos contextos y requerimientos de la escritura en una sociedad globalizada ¿Por qué se sataniza hoy la figura y obra de Ernest Hemingway ¿Cuál es el papel del fracaso en la novela moderna ¿Cuál el del conocimiento en la obra de Jorge Luis Borges A estas y otras preguntas nos responde López Cáceres con textos que a veces son verdaderas provocaciones. : Nacido en Tuluá (Colombia), el 28 de julio de 1969.
![]() |
AutorAlejandro José López Cáceres |
Parte I
Anotaciones sobre periodismo
Los siete pecados del periodismo literario
Las noticias que no ocurren
Hermes y la embriaguez del siglo o idea de un periodismo cultural
Parte II
Contextos y procedimientos
De la literatura en un mundo abarrotado
El guión: palabras de película
Pantalla, relato y escritura
Parte III
Autores y obras
Joven, hombre, blanco, Hemingway
Santiago Gamboa o las mieles del fracaso
Anotaciones sobre lo fantástico en Borges
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión