Física ambiental
El libro nos habla a nosotros, seres de hoy, quienes nos resistimos a una existencia impersonal atrapados en una ciencia racional, lógica, analítica, explicativa, abstracta, aséptica, teórica, lineal, sucesiva y secuencial.
Esta propuesta editorial pretende ofrecer a la comunidad, y en especial a los jóvenes, la oportunidad de adentrarse en la física con la ilusión de sentirla cuando se logra vencerse a sí mismo y, con paciencia y humildad, superar la dimensión espacio-temporal (x-y-z-t) en que vivimos.
La interioridad es un acto espiritual que no se puede explicar de forma racional satisfactoriamente. Este libro pretende decir algo desde la vida interior. Es decir, no pensamos una idea y luego la escribimos, porque esto sería una actividad mental, racional. Escribimos y al escribir me encuentro con la idea que brota desde mi interioridad, desde la hondura de mi ser. Escribir es, pues, un encuentro.
Un encuentro con un Dios supremo creador del universo, como se describe en el capítulo 1 del texto. Un universo conocido de cien mil millones de galaxias que a su vez poseen cientos de miles de estrellas. Sistema complejo cuya conformación no puede ser casualidad y no se puede explicar satisfactoriamente en forma racional. Creemos no solo en la existencia de un Dios supremo, sino que creemos que Dios nos ama y nos ha amado desde el comienzo de nuestra existencia. Necesitamos entonces iluminar nuestra cabeza, pero necesitamos también calentar nuestro corazón.
Nuestro planeta Tierra, su formación, movimiento y estructura es el tema de estudio que abordamos en los capítulos 2 y 3 de este texto hasta describir la dinámica de la formación de las cordilleras en Colombia y el paisaje del llamado bacín del Valle del Cauca. La intención de este libro es explicar las maravillas que encierran los paisajes propios de nuestro trópico que diariamente nos seducen.
Finalmente, en lo que hemos llamado tópicos de agrofísica en el capítulo 4, se presentan innovaciones tecnológicas que involucran el trabajo trasdiciplinario que permite utilizar elementos de la física aplicados a la problemática de la agricultura en Colombia. Una patente de invención registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, 2017) por el profesor Zúñiga se presenta como herramienta para la determinación de la energía productiva de los suelos agrícolas aplicados a la agricultura de precisión con un enfoque físico-energético.
![]() |
AutorOrlando Zuñiga E. Guillermo León Roa P. |
PREFACIO
PRÓLOGO LA AGROFÍSICA CAPÍTULO 1
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN Teoría del Big Bang: gran detonación Escalas del universo
Fundamento esencial de la vida Acerca del origen de la vida Paradigma positivista Paradigma hermenéutico Paradigma complementario
Ciencia y fe Metodología de inteligencia razonable Humanitas, ciencia y medio ambiente Taller 1: El sentido de la vida Bibliografía CAPÍTULO 2
FORMACIÓN, MOVIMIENTOS Y ESTRUCTURA Kepler y el movimiento de los planetas Solsticio equinoccio
Estructura del planeta Tierra Leyes de Newton
Formación de las cordilleras en Colombia El bacín del Valle del Cauca
Taller 2: El planeta Tierra Taller 3: Parábola de la fogata Bibliografía CAPÍTULO 3
FÍSICA DEL AIRE Y EL CICLO DEL AGUA La atmósfera terrestre Los colores del cielo Otros fenómenos atmosféricos: rayos y lluvias ácidas El agua como soporte de vida Distribución global del agua en la Tierra La ciudad de Cali y sus siete ríos
Ciclo hidrológico El pluviómetro
Medición de caudales Técnica geoeléctrica para la localización de aguas subterráneas
Técnica geoeléctrica para el estudio de propiedades físicas de suelos agrícolas Método de Schlumberger: localización de aguas subterráneas Método de Wenner: estudio de propiedades físicas de suelos agrícolas Sensor geoeléctrico (electrosonda): estudio de propiedades eléctricas de suelos y estimación de agua de riego Taller 4: Parábola del color del cielo Bibliografía
CAPÍTULO 4
TÓPICOS DE AGROFÍSICA: PRESENTACIÓN DE CASOS La complejidad del suelo Dinámica de la formación de la energía productiva del suelo
Matriz mineral del suelo Matriz climática
Matriz vegetal (orgánica) del suelo
Matriz animal (bioquímica) del suelo Metodología complementaria para la determinación de la energía productiva del suelo
Enfoque analítico del suelo Enfoque sintético del suelo Enfoque complementario y energía productiva del suelo Conductividad térmica y su relación con la energía productiva del suelo
Agua hexagonal
Presentación de casos basados en la metodología complementaria Modelación del potencial productivo del suelo en cultivo de yuca en zonas de ladera en el norte del Cauca
Evaluación de la energía productiva del suelo para manejo diferencial del cultivo de caña de azúcar en el Valle del Cauca, Colombia
Mapas de energía del suelo para cultivo de ají en el corregimiento de Guacas, Guacarí Agua hexagonal aplicada a un cultivo de cúrcuma Taller 5: Parábola de la trasformación de un rayo visible en glorioso Bibliografía ANEXOS
MANEJO DE DATOS Anexo 1
Análisis de datos ambientales Anexo 2
Cifras significativas Anexo 3
¿Cómo expresar un resultado? Anexo 4
Cálculo de la precisión o incertidumbre Anexo 5
Otra forma de calcular la precisión o incertidumbre
Anexo 6
Implementación de la estadística en el manejo de datos ambientales Anexo 7
¿Cómo descartar datos dudosos? Anexo 8
Prueba t-Student Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión