Franciscanismos
El presente trabajo es fruto del proyecto de investigación Dialéctica de las Utopías, del no lugar a lugar perfecto en el imaginario franciscano en Nueva Granada, 1550 1630, cofinanciado por Colciencias y con los avales correspondientes de la Universidad de San Buenaventura Cali y la Universidad del Valle. Se ofrecen en este texto sólo las reflexiones finales, con un esquema que resulte de fácil comprensión para el lector. El trabajo se plantea en la intersección de la historia y la filosofía, y obliga a incorporar categorías teológicas en el discurso; el tema ha sido delimitado alrededor de las utopías que se van conformando en el imaginario de los misioneros de la orden de los franciscanos, que llegan al Nuevo Mundo desde sus primeros años de colonización y de manera más particular, desde su asentamiento definitivo en la Nueva Granada durante los siglos XVI y XVII: 1550 1630.Se presentan además, algunas reflexiones que quieren dar elementos a la vigencia de estas perspectivas utópicas en el mundo contemporáneo. Son sólo algunas indicaciones iniciales a la espera de que puedan seguir siendo desarrolladas, en un futuro inmediato, por los científicos sociales interesados en estas temáticas y que hacen resistencia a la imposición del fin de la historia del proyecto neoliberal contemporáneo. El trabajo se plantea en la intersección de la historia y la filosofía, y obliga a incorporar categorías teológicas en el discurso; el tema ha sido delimitado alrededor de las utopías que se van conformando en el imaginario de los misioneros de la orden de los franciscanos, que llegan al Nuevo Mundo desde sus primeros años de colonización y de manera más particular, desde su asentamiento definitivo en la Nueva Granada durante los siglos XVI y XVII: 1550 1630.Se presentan además, algunas reflexiones que quieren dar elementos a la vigencia de estas perspectivas utópicas en el mundo contemporáneo. Son sólo algunas indicaciones iniciales a la espera de que puedan seguir siendo desarrolladas, en un futuro inmediato, por los científicos sociales interesados en estas temáticas y que hacen resistencia a la imposición del fin de la historia del proyecto neoliberal contemporáneo. Se presentan además, algunas reflexiones que quieren dar elementos a la vigencia de estas perspectivas utópicas en el mundo contemporáneo. Son sólo algunas indicaciones iniciales a la espera de que puedan seguir siendo desarrolladas, en un futuro inmediato, por los científicos sociales interesados en estas temáticas y que hacen resistencia a la imposición del fin de la historia del proyecto neoliberal contemporáneo.
![]() |
AutorJohannio Marulanda Arbeláez |
Capítulo 1
Imaginarios mitos y utopías. Discursos recurrentes
Capítulo 2
La utopía en Francisco
Capítulo 3
La utopía franciscana
Capítulo 4
Utopía franciscana en el contexto del siglo XVI
Capítulo 5
Franciscanos: primeros pasos en Nueva Granada
Capítulo 6
El lugar perfecto
Capítulo 7
El no lugar
A manera de conclusión. Utopías de hoy
Fuentes archivísticas
Bibliografía
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $68,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $16,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $51,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $20,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $26,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión