Geografía del turismo y el paisaje
Este libro pretende destacar que la geografía es una ciencia desde la cual se puede desarrollar el pensamiento crítico, además de resaltar que no es un instrumento más al servicio de la planificación de las fuerzas del mercado. Invita a examinar algunos de los argumentos falsos que con facilidad se repiten en torno del turismo, e intenta esclarecer la noción de paisaje que se ha transformado en una mercancía que la "industria turística" ha venido alterando con el objetivo de satisfacer las cambiantes nociones de descanso y placer distintivo.
![]() |
AutorCésar Arturo Castillo Parra |
Digital: descarga y online - EPUB
Librería de la U:
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Catálogo Programa Editorial Univalle:
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
CAPÍTULO 1 EL TURISMO Y EL PAISAJE COMO IDEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Otras inconsistencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
El paisaje y el territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
El paisaje como mercancía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
CAPÍTULO 2
LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
La ciencia del espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Los factores geográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
La utilidad de la Geografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
CAPÍTULO 3
UNA ACTIVIDAD SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
La Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
El sistema de mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Breve historia del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
La “sociedad de consumo”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Los bienes y los servicios turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
CAPÍTULO 4
LOS MODELOS TURÍSTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
El modelo masivo o industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Los modelos alternativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Coherencia ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
La cartografía turística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
CAPÍTULO 5
NUESTRO CASO PARTICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Utilizando al Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Innovando o renovando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
El departamento el Valle del Cauca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
LISTA DE FIGURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión