Gestión de la cultura organizacional



Libro impreso
COP $60,000
Este libro presenta las bases conceptuales sobre el concepto de cultura en general y de cultura organizacional en particular y discute ampliamente los paradigmas de la cultura organizacional, profundizando en el paradigma dominante de la Corporate Culture, contrastándolo con el paradigma Humanista Radical. El Modelo de Análisis de la Cultura Organizacional que presenta, contiene 13 dimensiones que permiten a profesores, estudiantes, dirigentes y empresarios, comprender la dinámica de la cultura y, a partir del diagnóstico situacional de la misma, formular estrategias de intervención y transformación para alinearla con los propósitos, la misión, la visión y las estrategias de la empresa o institución. 

Producto de más de 25 años de rigurosa investigación sobre gestión de la cultura organizacional por parte de sus autores, quienes a una completa indagación teórica han sumado decenas de investigaciones, asesorías y consultorías exitosas en las últimas tres décadas, constituye, sin lugar a dudas, una herramienta de primer orden en su campo.
 
 
 

No Related Posts

BUS041000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración
KJM Gestión y técnicas de gestión



Autor

Álvaro Zapata Alfonso Rodríguez



PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN GENERAL 
DIMENSIONES DEL ANÁLISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 
LA INTERDISCIPLINARIEDAD y CONTEXTO CULTURAL 
MULTICOMPLEMENTARIEDAD EN EL CONOCIMIENTO Y EN LA ACCIÓN
PRIMERA PARTE Cultura y organizaciones 
CAPÍTULO 1 ANTROPOLOGÍA DE LA CULTURA 
NATURALEZA CULTURAL DEL HOMBRE 
A PROPÓSITO DE LA CULTURA HUMANA Los arquetipos El símbolo Lo sagrado Conclusiones 
LA NOCIÓN DE CULTURA 
PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS DE LA CULTURA Perspectiva funcionalista Perspectiva estructuralista Perspectiva marxista Perspectiva psicoanalítica La organización: un segundo hogar Perspectiva simbólica Perspectiva evolucionista Perspectiva difusionista Perspectiva cognitiva Concepción émica y ética de la cultura 
TEORÍAS Y PARADIGMAS DE LAS ORGANIZACIONES Cultura organizacional Las organizaciones como minisociedades 
CONCLUSIONES 
CAPÍTULO 2 PARADIGMAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 
EL CONTEXTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Definiciones de cultura organizacional Aproximación a las perspectivas de la cultura organizacional. Teorías de la cultura organizacional La cultura organizacional como sistema socio-cultural Escuela funcionalista Escuela funcionalista-estructuralista Escuela histórico-difusionista Escuela ecológico-adaptacionista La cultura organizacional como sistema independiente de ideas Escuela cognoscitiva Escuela estructuralista Escuela de la estructura de equivalencia mutua Escuela simbólica 
PERSPECTIVA DE LA CULTURA CORPORATIVA ("CORPORATE CULTURE") Influencias de la cultura organizacional Diferencias entre clima, identidad y cultura Los componentes de la cultura corporativa Las funciones y roles de la cultura corporativa Las tareas del dirigente El papel del fundador El papel preponderante del líder La gestión de los recursos humanos El proyecto de empresa Los aportes, las críticas y los límites Conclusiones 
PERSPECTIVA HUMANISTA-RADICAL Historia, sociedad. y subculturas Los aportes, las críticas y los límites Conclusiones 
CAPÍTULO 3 COMPONENTES, RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL 
LA HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN El fundador Evolución de estrategias y estructuras 
LA SOCIEDAD O ENTORNO La cultura externa Mitos 
EL HABLA, LA LENGUA Y EL LENGUAJE El signo La significación La palabra Comunicación Jergas El chisme o comadreo Expresiones y/o refranes de lo organizacional
PROYECTO DE EMPRESA Principios corporativos Valores corporativos La misión La visión El proyecto de empresa y la cultura organizacional 
EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES MATERIALES Oficio o actividad de la empresa 
EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES INMATERIALES Simbologías Logotipos Representaciones Actitudes Creencias MitosReligión Magia Hechicería y brujería Historias Leyendas Las ideologías Las relaciones político-ideológicas La ideología gerencial El imaginario organizacional 
EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES SOCIALES Bienes sociales diacrónicos o estructurales Valores Ritos Rituales Ceremonias Hechos Sociales Eventos Normas Reglas Control Social Bienes sociales sincrónicos o coyunturales Conductas sociales Grupos de referencia Grupos informales Uso del tiempo libre Habitus Relaciones formales e informales Arte. deportes y música 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES El papel de la cultura en las relaciones interpersonales Individual/colectivo Distancia jerárquica Masculino / femenino Evasión de la incertidumbre Clima organizacional Conflicto de intereses general / particular
RELACIONES DE PARENTESCO El contexto del parentesco El parentesco y la cultura Estructura del parentesco Reglas de filiación o descendencia Descendencia unilineal Tipos de grupos de descendencia unilineal Linajes Clanes Fratrías Mitades Combinaciones Parentesco bilateral Clasificación de los parientes Principios de clasificación 
RELACIONES DE PODER Poder y conflicto La naturaleza del poder en las organizaciones Clases de poder Fuentes y bases de poder Efectos de las relaciones de poder Relaciones horizontales de poder 
LIDERAZGO Y ESTILOS DE DIRECCIÓN El contexto de la situación Estilos de liderazgo Carismático Tradicionales Legales Democráticos Tecnocráticos Autocráticos Burocráticos  LAS SUB CULTURAS Pública o privada Profesión o formación Funcionales Jerarquías, estructuras, niveles Étnicas y de raza Religiones Ideologías políticas Actividad económica Clases sociales Localización geográfica Actitud frente al trabajo Tratamiento de las minorías 
LA IDENTIDAD Identidad global Estudios realizados sobre cultura global Desarrollo de la cultura organizacional en el mundo Identidad nacional La identidad organizacional Identidad individual 
CONCLUSIONES 
SEGUNDA PARTE Modelos, análisis, intervención y cambio de la cultura organizacíonal 
CAPÍTULO 4 EL ESQUEMA INTEGRADOR PROPUESTO POR RENEE BEDARD
INTRODUCCIÓN 
LAS DIMENSIONES FILOSÓFICAS La praxeología - prácticas La epistemología - criterios de validez La axiología - valores fundamentales La ontología - principios fundadores Conclusiones  LA TRILOGÍA ADMINISTRATIVA El nivel de la producción y la creación El nivel de la seguridad y la protección El nivel de la gobernabilidad y el interés general Conclusión 
LOS MODOS DE SER El modo de ser mítico El modo de ser sistemático El modo de ser pragmático El modo de ser relacional Conclusión 
CAPÍTULO 5 MODELOS DE ANÁLISIS CULTURAL SCHEIN, HOSFTEDE, INKELES-LEVISON, TROMPEENARS 
INTRODUCCIÓN 
CLASIFICACIÓN DE VALORES CULTURALES DE INKELES y LEVINSON 
LAS DIMENSIONES CULTURALES DE HOFSTEDE Individualismo/colectivismo Distancia jerárquica (D J) Control de la Incertidumbre (CI) Masculinidad/feminidad 
LAS SIETE DIMENSIONES DE LA CULTURA DE TROMPENAARS Universalismo contra particularismo Individualismo contra colectivismo Relaciones neutrales contra afectivas Lo específico contra lo difuso El logro contra el atributo La relación con el tiempo Relación con la naturaleza 
MODELO DE LA CEBOLLA DE SCHEIN Los niveles de la cultura Los supuestos básicos Funciones de la cultura organizativa 
CONCLUSIONES  CAPÍTULO 6 CAMBIO PLANIFICADO DE LA CULTURA
EL CONCEPTO DE CAMBIO Las perspectivas racionales-empíricas Las estrategias normativas reeducativas Las estrategias coercitivas Perspectiva histórica del cambio en las organizaciones Crecimiento y adaptación Muerte o transformación Aprendizaje e innovación Situación antes de la intervención La historia de la empresa La actividad principal de la organización Signos y símbolos Valores declarados 
ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIO CULTURAL Conciliar pasado y futuro Nueva misión-visión Cambio de estructuras y procedimientos Técnicas de intervención 
LA VIABILIDAD DEL CAMBIO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. •••••. 
CONCLUSIONES 
TERCERA PARTE Gestión y cultura organízacional, cultura nacional e investigación cultural 
CAPÍTULO 7 LA CULTURA ORGANIZACIONAL y LA GESTIÓN EMPRESARIAL 
CONTEXTO DE LA RELACIÓN 
CULTURA ORGANIZACIONAL y MANAGEMENT Cultura organizacional y marketing Cultura organizacional y finanzas Cultura organizacional y gestión de talento humano Cultura organizacional y productividad Cultura organizacional y competitividad Cultura organizacional y gestión pública Cultura organizacional y gestión tecnológica Cultura organizacional y calidad total Cultura organizacional y mentalidad empresarial Cultura organizacional y negociación internacional El estilo de negociación norteamericano El estilo de negociación japonés El estilo de negociación latinoamericano La negociación en Colombia Los procesos de negociación 
CONCLUSIONES 
CAPÍTULO 8 DIVERSIDAD CULTURAL COLOMBIANA Y CULTURA DE EMPRESA 
DE LA DIVERSIDAD CULTURAL 
GESTIÓN y CULTURA NACIONAL 
DIVERSIDAD CULTURAL COLOMBIANA Subculturas colombianas 
SUBCULTURAS REGIONALES y CULTURA DE EMPRESA
LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Dónde está la identidad nacionalAlgunos interrogantes para investigar 
CONCLUSIONES 
CAPÍTULO 9 MÉTODOS PARA LA INVESTIGACIÓN CULTURAL 
INTRODUCCIÓN 
CULTURA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Estudio cualitativo de casos Técnicas de investigación y recolección de la información Análisis de contenido de documentos La observación participante La entrevista en profundidad Problemas de fiabilidad y de validez Procedimiento de interpretación Evaluación y validez de la investigación Credibilidad Transferibilidad de los resultados Fiabilidad Confirmación Integridad Coherencia Alcances de la investigación Originalidad y contribuciones Contribuciones teóricas 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA GENERAL 
BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL   

Publicaciones relacionadas