Afrodescendientes en el Valle del Cauca

Ensayos históricos


Libro impreso
COP $60,000
Libro electrónico (PDF)
COP $43,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $46,000
Impreso bajo demanda
COP $92,344
El papel histórico de los afrodescendientes es un tema obligado para quienes abordan el estudio de los procesos históricos que se desarrollaron en el suroccidente colombiano. En esta región, la población de origen africano fue y sigue siendo la minoría más grande en términos absolutos, mientras que en alguna época fue la mayoritaria, cuando algunos formaban parte de los -libres de todos los colores-. En el presente libro se presentan una serie de artículos y ensayos históricos que han sido discutidos en diferentes eventos, algunos asociados a la conmemoración de la Independencia; y otros relacionados con los aportes de esta población al desarrollo del suroccidente.

No Related Posts

EDU020000 EDUCACIÓN > Educación multicultural
JNF Estrategias y políticas educativas
300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales



Autor

Alonso Valencia Llano

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0002-0806-6886
Biografía:

Profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. Doctor en Historia de América, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Maestro en Historia con Mención en Historia Andina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador y licenciado en Historia de la Universidad del Valle, donde actualmente es director del Centro de Estudios regionales – Región.
Sus estudios históricos abarcan la historia política, mirada desde la creación de los poderes regionales, las perspectivas caudillistas y partidistas, hasta las resistencias sociales que explican las dificultades para la construcción del Estado Republicano. También la historia económica, la empresarial, y la anecdótica. Ha publicado cerca de tres decenas de libros y más de un centenar de artículos. Entre sus obras de historia política se destacan Entre la guerra y la paz: el general Julián Trujillo Largacha (Academia Colombiana de Historia, 2024). Entre la Resistencia Social y la Acción Política de Bandidos a Políticos (Universidad del Valle, 2016) y “Dentro de la ley. Fuera de la ley”. Resistencias sociales y políticas en el valle del río Cauca. 1830-1855 (Universidad del Valle, 2016).




CONTENIDO

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Capítulo 1

APORTES DE LOS AFRODESCENDIENTES AL DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

El poblamiento de los campesinos afrodescendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Los intentos de control de los negros y mulatos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Los afrodescendientes y el proceso de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Capítulo 2

LOS SECTORES POPULARES EN LA INDEPENDENCIA DEL VALLE DEL CAUCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

La “Historia Patria” y los sectores populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Los campesinos de la Gobernación de Popayán y las guerras de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

La guerra y las economías campesinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  35

Los sectores populares durante el régimen del Terror . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

La derrota de los españoles y la retaliación de los campesinos vallecaucanos sobre las tropas españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Capítulo 3

LOS ESCLAVOS DURANTE LOS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS DE LAS REPÚBLICAS ANDINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

La esclavitud en los Andes del norte en las postrimerías del régimen colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Capítulo 4

LOS ESCLAVOS Y EL PROCESO DE INDEPENDENCIA ANDINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

La discusión acerca de la abolición del tráfico negrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

La actitud de los esclavos frente a la Independencia: la guerra de razas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

El ejército patriota como medio de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

La libertad de vientres y la manumisión de esclavos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Capítulo 5

A MODO DE SÍNTESIS: EL LARGO PROCESO DE ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

ARCHIVOS CONSULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97


Publicaciones relacionadas