Lo que escribe Rainer María Rilke sobre Auguste Rodin es el texto de un poeta sobre el milagro de la escultura. Son palabras escritas con la precisión de un cincel, que no permite correcciones. El cincel y la pluma, el uno duro y pesado, la otra frágil y leve, se hermanan en un propósito arduo que es tratar de explicar un medio artístico a través de otro y hacer de ambos, la escritura y la talla, una sola búsqueda de la belleza. Rilke, fascinado por la obra de Rodin, lo consigue.
De esa relación de adoración del joven poeta por el anciano escultor, que aflora en uno de los artículos de este libro, he tomado ese título porque resume a la perfección un deseo: que alguna de las frases que aquí se consignan perduren más allá del trajín diario de su publicación en un periódico. Lo que hace un columnista de periódico, ambas especies en vía de extinción, es aspirar a que su opinión mantenga su frescura a través del tiempo, para que no sea un oficio del todo banal.
Mis agradecimientos a la Universidad del Valle, que ha sido mi casa por tantos años, cuyo Programa Editorial y cuyo prestigio me dan, con la publicación de estas notas sueltas de El País de Cali y Las2orillas de Bogotá, la pretensión de considerarme un escritor que ha batallado con la pluma como si fuera un cincel.
![]() |
AutorOscar López PulecioIdentificadores: Biografía:Nació en Popayán. Hizo su bachillerato en el Colegio de San Juan Berchmans, en Cali. Se graduó como Doctor en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En esa misma Universidad se especializó en Ciencias Socioeconómicas. Ha sido: Director del Departamento Nacional de Accionistas del Banco de Colombia, Bogotá. Gerente Regional de la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero del Valle del Cauca y la Costa Pacífica, Cali; Asesor de la Presidencia de la Fundación para la Educación Superior, FES, Cali. Secretario General de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, Bogotá. Secretario Técnico del Comité Empresarial Permanente, Cali. Sub-Director Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca, Cali. Asesor de la Presidencia Ejecutiva y de la Presidencia de la Junta Directiva de Carvajal S. A. Cali. Embajador de Colombia en Misión Especial ante la 49ava Asamblea de las Naciones Unidas, Nueva York. Cónsul General de Colombia en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda de Norte, Londres. Secretario General de la Universidad del Valle, Cali, entidad de la cual fue candidato a la rectoría en el año 2011 Ha publicado los siguientes libros: La Ley y la Población en Colombia. Conversaciones del Desahucio. Trazos sobre el Agua. Palabras Necias. Cuadernos de Guerra. Notas Universitarias. Ha sido articulista editorial de El Espectador, El País, Las2orillas y periódicos afiliados a Colprensa, sobre temas políticos, económicos y culturales. |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Catálogo Programa Editorial Univalle:
CONTENIDO
DE LAS ARTES . . . . . . . 13
La llegada de la primavera. . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Los hermanos Morozov. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Picasso y Rodin, cara a cara. . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Hijas del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Antiguos, pero no tanto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
A cuatro manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Cuerpos en movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Huellas de gigantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Cara y sello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El tiempo de Botero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Entre la vida y la muerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Extranjeros por todas partes. . . . . . . . . . . . . . . . . 37
La Tertulia tomada por el M-19. . . . . . . . . . . . . . . 39
Los ojos de Mona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Mona en el D’Orsay. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Mona en el Pompidou. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
El arte moderno es público o no es . . . . . . . . . . . . . 47
Naufragios de otros tiempos. . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Negritudes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Olympia en Nueva York. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Picasso, depredador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Una luz interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Una señora muy notoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Vuelve el joven azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Poetas y amantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Darse la mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Arte degenerado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
DE LA LITERATURA . . . . . . . . . . . . . 69
Un cóndor con alas enormes. . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ancianos centenarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El cincel y la pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
El oficio de reír . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
El tiempo perdido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Orgía perpetua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Libros como catedrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Nadaísmo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Un agosto fugaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Volver la vista atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cuatro cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
DEL CINE Y SUS ESTRELLAS . . . . . . . . . . . . . .95
El camino del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Brigitte y Sofía, noventa años . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Avatar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
El bello y el feo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
El destructor de mundos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Elvis y Priscilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
El amante de la señora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
De la iglesia al cabaret. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Sin novedad en el frente. . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Napoleón, el pequeño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
El triunfo de la soledad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Cien años de aburrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
El conde de Montecristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
La Callas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
La cara sucia del imperio. . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
DE LA PEQUEÑA HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Provincianos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Josefina, al Panteón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Fuegos artificiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Hitler y su discípulo amado. . . . . . . . . . . . . . . . 137
Don Cristóbal, el despojado. . . . . . . . . . . . . . . . 139
Como la madre, la hija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
La naturaleza como invento. . . . . . . . . . . . . . . . 143
Los ilegítimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
María Auxiliadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
María, llena eres de gracia. . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Santo crisma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Peor con placa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Una tragedia judía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Una prostituta en palacio . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
En el sitial de la grandeza . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Un cuento de Navidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
DE LAS ENSEÑANZAS DE LA POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Un concordato con el diablo. . . . . . . . . . . . . . . . 167
El golpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
El fantasma de 1886. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
El hijo pródigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
El niño terrible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
El trono y sus razones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Escrito con sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
La educación es la muralla . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
La letra con plata entra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
¿Arde París?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
De la inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
La señora vicepresidenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
La tierra no vale nada y lo vale todo . . . . . . . . . . . . 199
En los zapatos de Putin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Los nuevos ricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Mercenarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Misión imposible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Simplezas, a la manera de la bella señora Mazzucato . . . 213
Terrorismo como método . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Una cuestión de comercio. . . . . . . . . . . . . . . . . 221
La pesada carga el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Alcaldes sin concejales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Apoyos políticos irracionales. . . . . . . . . . . . . . . . 227
A las malas no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
A cada uno lo suyo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Venezuela: cayéndonos encima . . . . . . . . . . . . . . . 237
Fin de una era. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
El sueño americano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Tres Colombias: la de la guerra, la de la economía y la de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Murallas de papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Dictadores y arcángeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
La política como amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Inteligencia natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
LA POLÍTICA AL MENUDEO . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
El centro político es voluble, pero elige. . . . . . . . . . . 261
Un candidato prefabricado . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
El nuevo centro: un «Equipo Soñado». . . . . . . . . . . 269
Una democracia impagable . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Hablan las encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Candidatos a huevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Aritmética electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
¿Ganar en primera vuelta?. . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Contra los molinos de viento. . . . . . . . . . . . . . . . 287
¿Petro, presidente?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
En tierra derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Candidatos angélicos y maléficos. . . . . . . . . . . . . . 299
¿Y usted, se va de Colombia? . . . . . . . . . . . . . . . 301
Cuatro años no es nada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Otro país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Ni chicha ni limoná . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
El gobierno de izquierda resultó de centro. . . . . . . . . 313
La madre del cordero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
En la mitad del río electoral. . . . . . . . . . . . . . . . 321
¿Derrota del Pacto Histórico?. . . . . . . . . . . . . . . 323
Demasiado tarde para empezar . . . . . . . . . . . . . . 325
Margen de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
La consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
-
-
Impreso
COP $53,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
-
Ejemplo De Método En Investigaciones Sociales
Autor
Erico Rentería Pérez : Sigmar Malvezzi : Erico Rentería Pérez
2020-
Impreso
COP $78,000
- Digital (EPUB) Gratuito
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $20,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $37,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $59,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $28,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión