La utopía del postcapitalismo

Escritos sobre economía y filosofía


Libro impreso EN PRENSA
COP $97,000

Un libro que desnuda las limitaciones del socialismo y del neoliberalismo. Y avizora la utopía del postcapitalismo como centro del debate.

"Bajo la teoría de la dictadura de Lenin-Trotsky subyace el presupuesto tácito de que en la transformación socialista hay una fórmula prefabricada, guardada ya completa en el bolsillo del partido revolucionario, que solo requiere ser enérgicamente aplicada en la práctica. Por desgracia -o tal vez por suerte- esta no es la situación. Lejos de ser una suma de recetas prefabricadas que solo exigen ser aplicadas, la realización práctica del socialismo como sistema económico, social y jurídico yace totalmente oculta en las nieblas del futuro". Rosa Luxemburgo

"Nuestra moneda no va a seguir siendo el referente mundial, eso es increíble. Eso nos va a frenar de ser una potencia mundial ( ... ) Nuestra economía se está desplomando, la inflación está sin control. Arabia Saudita se ha puesto al lado de Irán. China, Rusia, Irán y Corea del Norte son una coalición amenazante, algo que nunca hubiera ocurrido si hubiera seguido en la Presidencia". Donald Trump

No Related Posts

BUS000000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > General
K Economía, finanzas, empresa y gestión
330 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas



Autor

John Jairo Cárdenas Morán

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
Biografía:

Investigador, escritor, con formación en sociología. Fue representante a la Cámara durante tres periodos, asesor de despacho de Juan Manual Santos, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, primer secretario de la Embajada de Colombia en España, director para América Latina de IRED (Development, Innovation and Network) con sede en Ginebra (Suiza), consultor en programas de desarrollo social con ONG de cooperación internacional. Autor de diversos ensayos y artículos publicados en distintos medios académicos, entre ellos el libro Globalización, identidades y territorios. Durante su paso por el Congreso fue autor o coautor de más de cincuenta iniciativas legislativas. En el Congreso siempre fue miembro de la Comisión Tercera de asuntos económicos y presupuestales.




CONTENIDO

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

I.

Esplendor y miseria del capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  31

II.

Auge y caída del capitalismo liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  47

III.

La transición al socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  73

IV.

El azaroso curso de la historia y el socialismo soviético  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

V.

El socialismo yugoslavo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

VI.

El capitalismo de bienestar  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

VII.

Plusvalía absoluta, plusvalía relativa y crisis económica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

VIII.

El capitalismo neoliberal o la historia del buen salvaje  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

IX.

El jardín de los senderos que se bifurcan  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

X.

Elementos para una utopía postcapitalista  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

XI.

La cuarta revolución industrial  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Referencias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299


Publicaciones relacionadas