Marginalidad oculta. Políticas de vivienda social y vivienda gratuita en Colombia



Libro electrónico (PDF)
COP $67,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $72,000
Libro impreso
COP $94,000
A pesar de inversiones significativas y el desarrollo de una amplia gama de políticas públicas durante más de siete décadas, la marginalidad urbana persiste en muchas ciudades latinoamericanas. Si bien este fenómeno ha sido tradicionalmente asociado con los asentamientos informales, la pregunta sobre cómo las políticas de planeación y vivienda social pueden contribuir a perpetuar la marginalidad ha sido menos explorada. En este sentido, y recurriendo a la noción de marginalidad oculta, este libro revela los factores que influyen en la producción y la persistencia de la marginalidad urbana en los barrios de vivienda social en Colombia, enfocándose en una de las iniciativas nacionales más emblemáticas de la última década: el programa de vivienda gratuita.

No Related Posts

SOC045000 CIENCIAS SOCIALES > Pobreza y falta de vivienda
JBFC Pobreza y precariedad
JBFD Vivienda y personas sin hogar
300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales



Autor

Angela María Franco Calderón



CONTENIDO

PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

PREFACIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

Marginalidad urbana en tiempos de crecimiento económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Dos extremos: prosperidad y marginalidad en Cali. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Teorías del pasado y del presente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Aproximación metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

Estructura del libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

CAPÍTULO 1

TEORÍAS, POLÍTICAS Y ACCIONES PARA ENFRENTAR LA MARGINALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Urbanización, marginalidad y planeación urbana en América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Un siglo de políticas de vivienda en Colombia: 1918-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

El programa de vivienda gratuita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

El caso de Cali: muchos planes y pocos resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  58

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  69

CAPÍTULO 2

ACERCA DEL CASO DE ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Caracterización del área de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Aspectos socioeconómicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Medio ambiente y salud pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Calidad espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Configuración espacial del caso de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

CAPÍTULO 3

LAS CUATRO CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LA MARGINALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Segregación étnico-racial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Informalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Economías de subsistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

El transporte informal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Hiperdesempleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Violencia urbana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Violencia directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Violencia estructural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  143

Violencia simbólica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

CAPÍTULO 4

PARTICIPACIÓN LIMITADA EN LA PLANEACIÓN URBANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Planeación participativa: un mandato constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Planeación territorial y presupuestos participativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Distribución de ingresos fiscales para inversión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Participación en el ordenamiento territorial municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Planes de Desarrollo de Comunas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Participación comunitaria en el programa de “Vivienda 100% subsidiada”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

CAPÍTULO 5

EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS DE PLANEACIÓN Y VIVIENDA EN LA PRODUCCIÓN DE LA MARGINALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Cali seguirá siendo una ciudad segregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  186

El fomento de lógicas (in)formales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  193

Vivienda para los pobres: el enfoque del déficit cuantitativo y los estándares mínimos. . . . . . . . . . . . . . . . .  196

Calidad del diseño urbano en la vivienda social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  196

Calidad espacial de la vivienda de interés social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  202

Hiperdesempleo y políticas de planeación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  204

Políticas de planeación y vivienda para la construcción de paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

CAPÍTULO 6

MARGINALIDAD OCULTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Factores que influyen en la producción y persistencia de la marginalidad urbana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

Políticas versus acciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  227

Políticas de planeación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  227

Políticas de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  231

Comentarios finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  232

REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

ANEXO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Análisis de datos secundarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  247

Entrevistas semi-estructuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  250

Observación participante y no participante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  251

Encuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  252

Desarrollo de cartografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  253


Publicaciones relacionadas