Política económica, complejidad y biomimesis



Impreso bajo demanda
COP $99,000
Libro impreso EN PRENSA
Libro electrónico (PDF)
COP $71,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $76,000

El lector podrá encontrar en el presente libro una reflexión novedosa acerca de la importancia que las innovaciones tecnológicas creadas por la naturaleza tienen para los procesos de crecimiento, desarrollo económico y desarrollo sostenible, que proviene de la investigación planteada por el autor en la tesis doctoral denominada Desarrollo sostenible, aprendizaje del capital natural y discontinuidad tecnológica (2015), en la que explora la relación entre las innovaciones tecnológicas humanas y las creadas por la naturaleza, generada a través de un proceso denominado "aprendizaje desde el capital natural", mediante el cual los innovadores, las organizaciones y el sistema económico aprovechan los conocimientos, ideas, materiales y tecnologías provenientes de los sistemas biológicos a través de tres modalidades de aprendizaje: bioinspiración, biomimética y bioutilización. 

No Related Posts

SOC000000 CIENCIAS SOCIALES > General
JB Sociedad y cultura: general
300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales



Autor

Álvaro Pío Gómez Olaya

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
Biografía:

Profesor de la Universidad del Valle, Facultad de Administración, Departamento de Administración y Organizaciones. Doctor en Política Económica, Universidad Complutense de Madrid. Economista, Universidad del Valle.

Autor de la tesis doctoral Desarrollo sostenible, aprendizaje del capital natural y discontinuidad tecnológica. Coautor de los libros Un análisis empírico de la relación entre el desarrollo y el bienestar económico en Colombia y Captura de élite y de grupos de interés en sistemas descentralizados de planeación participativa; y de artículos científicos entre los cuales se encuentran "Innovación, biomimesis y organizaciones", en Re-descubriendo el mundo natural: La biomimesis en perspectiva, y "Los acuerdos comerciales bilaterales: el caso colombiano 1990-2015", entre otros.




CONTENIDO

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

CAPÍTULO 1

PROBLEMAS Y PREGUNTAS INICIALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Desarrollo sostenible y política económica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Optimismo y pesimismo tecnológico  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

La pérdida de la biodiversidad y su relación con el proceso de desarrollo económico  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Capital natural e innovación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


CAPÍTULO 2

MODELOS NEOCLÁSICOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Desarrollo y crecimiento sostenible en el contexto de la teoría neoclásica de la sostenibilidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Sostenibilidad débil, modelos de crecimiento sostenible y política económica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Modelos con sostenibilidad del tipo Solow-Hartwick  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Modelos con restricciones termodinámicas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Modelos de crecimiento endógeno  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Anotaciones finales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53


CAPÍTULO 3

MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA ECOLÓGICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

La economía ecológica y el análisis de los problemas ambientales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

El capital natural en la economía ecológica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

El concepto de función ambiental  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Posibilidades de sustitución y complementariedad tecnológica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Sostenibilidad fuerte, modelos de desarrollo sostenible y política económica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Los efectos positivos del cambio técnico y la economía ecológica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Economía ecológica y modelización  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


CAPÍTULO 4

MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA EVOLUTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

El análisis económico evolutivo y la teoría neoschumpeteriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

El análisis de los problemas ambientales en la economía neoschumpeteriana  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Modelos ecoevolutivos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Un modelo neoaustriaco  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  91

Algunas conclusiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


CAPÍTULO 5

EL APRENDIZAJE DESDE EL CAPITAL NATURAL: ANTECEDENTES Y DESARROLLOS TEÓRICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Los naturfactos: tecnologías naturales al servicio de la economía humana  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Consideraciones del análisis tecnológico para una conceptualización pertinente del concepto de “tecnologías naturales”  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Consideraciones del análisis económico para la conceptualización de las “tecnologías naturales” y del “aprendizaje del capital natural” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Artefactos biológicos, conocimiento y aprendizaje en los procesos de coevolución en la perspectiva de la economía ecológica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Las diferencias entre técnica y tecnología: el análisis de Joel Mokyr  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Conocimientos, aprendizaje e innovación en la teoría de los sistemas nacionales de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

El concepto de aprendizaje del capital natural: la propuesta de Olman Segura  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Bioinspiración, biomimética y bioutilización: un análisis de los tres tipos de aprendizaje desde el capital natural  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Conclusiones y discusión final  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130


CAPÍTULO 6

POLÍTICA ECONÓMICA E INSTRUMENTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS DE INNOVACIÓN: UN ANÁLISIS DE DINÁMICA NO LINEAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Un modelo de aprendizaje del capital natural en un sistema

híbrido de innovación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Política económica y aprendizaje desde el capital natural: la teoría de catástrofes como herramienta de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Conclusiones y discusión final  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172


CAPÍTULO 7

HACIA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS DE INNOVACIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  173

La necesidad de un sistema de derechos de propiedad para la gestión del sistema híbrido de innovación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Algunas medidas de política económica e instrumentos económicos para el manejo de la biodiversidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Otros elementos relevantes para el diseño de un sistema de protección e incentivo de la innovación natural  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Especificidades para tener en cuenta en el caso de la protección de las tecnologías naturales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192


REFERENCIAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Patentes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210


Publicaciones relacionadas