Reflexiones basadas en Género: Polifonías de resistencia y emancipación
Las Reflexiones basadas en Género son una compilación de repertorios de resistencia, incidencia y movilización social en clave feminista. Desde las artes, los saberes y la investigación, textos e ilustraciones comparten experiencias académicas, comunitarias, militantes y políticas. En este libro se discuten determinaciones económicas, ideológicas y culturales dominantes que naturalizan lugares de opresión, explotación y discriminación a través de la apropiación de los cuerpos, los territorios, las identidades y los lugares de enunciación.
Algunas Reflexiones interrogan el Género como categoría binaria que sostiene mandatos machistas y misóginos desde una posición epistémica que reproduce el discurso de la normalización de la sexualidad; otras comparten experiencias sanadoras y de reparación, que si bien no se configuran como terapéuticas, posibilitan nombrar, transitar y resignificar violencias desde la escritura y la literatura; finalmente, otras comparten la experiencia de incorporar una perspectiva de género en las organizaciones políticas mixtas, reivindicando las luchas de las mujeres, diversidades sexuales y disidencias del género por sus derechos en estos espacios.
Este libro es un ejercicio colectivo que articula a activistas, organizaciones políticas y feministas de la región con la Universidad del Valle seccional Buga. Invita a compartir e intercambiar apuestas de movilización social en defensa de los derechos humanos.
![]() |
Compilado porLeidy Johana Bautista LondoñoIdentificadores:
Psicóloga, egresada de la Universidad del Valle, seccional Buga. Magíster en Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales; autora de la tesis de investigación "Las cadenas del silencio: Barreras simbólicas en torno al aborto voluntario", publicada en la Serie Magister de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Cofundadora e integrante de Red Matriz (red de acompañamiento en el acceso al derecho de aborto voluntario). |
||
![]() |
Compilado porMónica Viviana Gómez VásquezIdentificadores:
Antirracista y defensora de derechos humanos con enfoque de género. Psicóloga y Magister en Educación Superior. Profesora y Orientadora para la prevención y atención de violencias basadas en género y discriminaciones en la Universidad del Valle. Sindicalista e Integrante y cofundadora de Red Matriz (Acompañamiento en el derecho al aborto voluntario). |
||
![]() |
Compilado porMaría de los Ángeles Hidalgo RomeroIdentificadores:
Socióloga de la Universidad del Valle. Lideresa y defensora de derechos humanos con enfoque de género. Cofundadora e integrante del Colectivo Feminista Voz Propia. |
||
![]() |
Compilado porJeymy Vanessa Serna OspinaIdentificadores:
Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle. Integrante y cofundadora de Red Matriz (red de acompañamiento en el acceso al derecho al aborto voluntario). Estudiante de Maestría en Gestión y Desarrollo Rural en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Funcionaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
CONTENIDO
Introducción
Sobre las reflexiones basadas en Género. . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Desde dónde nos situamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Sobre las Reflexiones y su lugar en la compilación . . . . . . . . . . . 20
CAPÍTULO 1
SUBJETIVIDADES Y EXPERIENCIAS QUE RESISTEN A LA INSTITUCIONALIDAD PATRIARCAL
25
Obras
Leidy C. Fernández F. Resiste la caña, 2022 (rapidógrafo sobre opalina). . . . . . . . 26
Leidy C. Fernández F. Jaguara 3, 2022 (rapidógrafo sobre opalina) . . . . . . . . . 27
Natalia Marín Rojas. Mi sexualidad, mi decisión, 2022 (acuarela) . . . . . . . . . . 28
Natalia Marín Rojas. La Policía Nacional viola, 2022 (acuarela). . . . . . . . . . 29
Priscila Estupiñán. Autorreconstrucción 2, 2022 (micropunta sobre el papel) . . . . . . 30
De víctimas a sujetos: acerca de las posiciones de las mujeres frente al maltrato
Ángela María Jaramillo Burgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Principios en el abordaje del fenómeno . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Degradación, dominio y subordinación. . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Aversión y violencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Posición de víctima/condición de víctima. . . . . . . . . . . . . . . . 39
Pánico moral contra la disidencia de sexo/género: acuerdos de paz y paro nacional
Ian Anabel Arias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
La construcción de la Nación como una disputa por la familia, la segregación racial, la educación sexual en las escuelas y las políticas sexuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Plebiscito por la Paz y estallido social: laboratorios de fake news, pánico y manipulación para exacerbar el orden moral tradicional. . . . 51
Conflictos políticos sexuales: entre guerras legales, territoriales y por las denominaciones, fronteras de la experiencia y disputas por las memorias y la subjetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Batallas de fronteras territoriales y fronteras interseccionales de las experiencias: de la disputa por el espacio público a la interna por la subjetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO 2
FEMINISMOS, CUIDADO Y TERRITORIO
75
Obras
Wendy Y. Orellano F. Acciones de liberación, 2022 (ilustración digital). . . . . . . . . 76
Priscilla Estupiñán. Autorreconstrucción 1, 2022 (micropunta sobre el papel). . . . . . 77
Leidy C. Fernández F. Touch you, 2022 (rapidógrafo sobre opalina). . . . . . . . . 78
Territorio, cuerpo, etnia
Entrevista con Francia Márquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Zungo warmys: el sentipensar de las mujeres indígenas en la construcción de procesos feministas
Diana Arteaga Arciniegas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Marco contextual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Travesía ancestral de las mujeres indígenas del territorio. . . . . . . . 103
Cacica Francisca Chapuel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Roles de la mujer indígena y violencias basadas en género . . . . . . . 107
Cómo surge la Colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Feminismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Caminar desde la Colectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
CAPÍTULO 3
RELATOS DE EMANCIPACIÓN: SANANDO HERIDAS DEL PATRIARCADO
115
Obras
Carmela León. Madre tierra, madre soltera, 2017 (fibra, lápiz y collage sobre papel). . . . 116
Carmela León. Trenzar la tristeza, 2021 (fibra sobre papel). . . . . . . . . . . 117
La experiencia de la escritura como sanación Casa Habitada: desde la experiencia personal, hacia la creación de una comunidad de escritoras
Vera Carvajal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Escribir sana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Pero, antes que nada: escribir es un asunto político. . . . . . . . . . . 122
Del dolor a la creación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Hacia una metodología propia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
El alejamiento con los personajes, la creación y el reconocimiento del otro, como otro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
La definición de la línea de tiempo: el acotamiento de los hechos: el dolor se circunscribe al pasado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Reescribir tantas veces sea necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Sobre qué escribimos en Casa Habitada. . . . . . . . . . . . . . . . . 127
En lo que estamos trabajando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Cuando la filosofía se confronta con la realidad: estudio de caso del podcast catarsis, un relato coral sobre el abuso sexual
Carolina Valencia Caicedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Las metáforas de la animalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
La relación entre violencia sexual y silencio. . . . . . . . . . . . . . . 133
Rompimos el silencio, pero dudan de nuestros testimonios . . . . . . . 134
La voz pública de las mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
El coro en el teatro griego: la denuncia pública . . . . . . . . . . . . . 137
Marta Lamas y la denuncia pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
CAPÍTULO 4
ABORDAJES ORGANIZATIVOS A LAS VBG
143
Obras
Wendy Orellano Flórez. La fuerza de las voces colectivas, 2022 (ilustración digital) . . . . 144
Wendy Orellano Flórez. ¡Vivas nos queremos!, 2022 (ilustración digital) . . . . . . . 145
Natalia Marín Rojas. Violentadas, 2022 (vinilo sobre madera) . . . . . . . . . . 146
Reflexiones sobre el desafío para enfrentar las violencias basadas en género en organizaciones políticas y sociales mixtas
Nancy Faride Arias Castillo, Olga Lucía Jiménez Aristizábal . . . . . . . . 147
Algo de contexto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Movimiento: la espiral como metáfora . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Movimiento: del origen al presente organizativo . 154
Desafío político: hacer parte del movimiento social de mujeres y mantenernos en una organización mixta . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Movimiento: dinámica adentro-afuera-adentro . . . . . . . . . . . . . 163
Desafíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
El protocolo, la ruta y el encuentro sanador. . . . . . . . . . . . . . . 169
Enfrentar la imagen ideal y asumir al ser humano real . . . . . . . . . 171
Hacia la despatriarcalización del espacio de militancia . . . . . . . . . 172
Movimiento: de adentro hacia afuera. . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
-
-
Impreso
COP $53,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
-
Ejemplo De Método En Investigaciones Sociales
Autor
Erico Rentería Pérez : Sigmar Malvezzi : Erico Rentería Pérez
2020-
Impreso
COP $78,000
- Digital (EPUB) Gratuito
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $20,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $37,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $59,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $28,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión