Humedales vallecaucanos
Humedales Vallecaucanos. Escenario natural de cambios históricos de ocupación y transformación desarrolla, desde una visión interdisciplinaria, aspectos fundamentales sobre los patrones de ocupación y usos del suelo de los humedales y sus territorios aledaños a lo largo de la historia del Valle del Cauca, desde el período prehispánico hasta el siglo XXI. Se describen tres sistemas de humedales en la parte plana del Departamento: los humedales Guarinó- La Guinea, la Laguna de Sonso y el humedal El Cementerio, como estudios de caso representativos de los principales cambios socio económicos y ambientales ocurridos en la historia reciente de estos sistemas en la cuenca alta del Río Cauca. Finalmente, se recogen algunas herramientas de orden legal y de gestión para el ordenamiento de estos territorios, proponiendo estrategias orientadas a la conservación y manejo participativo de los humedales, como resultado del análisis de la problemática de estos ecosistemas, desde una perspectiva histórica del uso del suelo en estos ecosistemas.
Humedales Vallecaucanos se configura como un aporte significativo al conocimiento de la historia sobre los procesos que han ocurrido en torno al uso y aprovechamiento de los humedales de la cuenca alta del río Cauca.
![]() |
AutorAceneth Perafán Cabrera |
![]() |
AutorEnrique Peña Salamanca |
![]() |
AutorÓscar Buitrago Bermúdez |
Prólogo
Introducción
Los humedales del Valle del Cauca: ecosistemas estratégicos con graves problemáticas Estructura de los ecosistemas de humedales asociados a la cuenca alta del río Cauca
Funciones de los humedales
Los humedales, fuente vital de servicios ecosistémicos
Aprovechamiento social de los humedales
Actividades metodológicas
CAPÍTULO 1
VALLE DEL CAUCA:
ESCENARIO HISTÓRICO BIODIVERSO
El paisaje natural e histórico del Valle del Cauca
Los pueblos prehispánicos en un mundo biodiverso
Los efectos de la Conquista sobre el medio natural y social
Transformaciones del paisaje en los ecosistemas de humedales
El siglo XIX: los albores del cambio paisajístico en el escenario vallecaucano
La colonización antioqueña y su impacto en el medio natural del valle geográfico del río Cauca
Cambios de la biodiversidad en el entorno natural de los humedales
Las nuevas lógicas de relación con el entorno, en un nuevo marco productivo
Las vías de comunicación y sus impactos en la dinámica económica yen el entorno
La navegación a vapor
El Ferrocarril del Pacífico
Las carreteras vallecaucanas: abriendo caminos entre montañas y bosques
La hacienda y el nuevo paisaje vallecaucano
Un territorio producido por ingenios azucareros
El afianzamiento del cultivo cañero en la zona plana
La biodiversidad y sus dinámicas de cambio durante el siglo XX
Estado actual de la biodiversidad en los humedales del valle geográfico del río Cauca
CAPÍTULO 2
GUARINó Y LA GUINEA: ECOSISTEMAS DE CONVERGENCIA NATURAL Y CULTURAL
Localización
Los asentamientos prehispánicos y el entorno
Colonización española: trasformaciones en el entorno natural y social
Espacios de libertad: entre ríos y bosques
Quinamayó y sus procesos de ocupación
Dinámicas de localización territorial en Robles
Guarinó y La Guinea: dos humedales que brotaron de las entrañas del gran río Cauca
La finca agrícola: epicentro de una tradición cultural
Tiempos de cambio y su incidencia en el área rural
La explotación cañera y sus efectos
Salvajina y la reconfiguración del recurso hídrico
Los humedales del sur: transformaciones del paisaje y uso de la biodiversidad
Prácticas culturales de las comunidades
Los humedales, escenarios de mitos y leyendas
Transformaciones recientes de los humedales expresadas en cambios de coberturas del paisaje
CAPÍTULO 3
LA LAGUNA DE SONSO: UNA MIRADA HISTORICA EN TORNO A SUS DINÁMICAS DE TRANSFORMACION SOCIO AMBIENTAL
Aspectos geográficos de la Laguna de Sonso Orígenes históricos de la ocupación de la Laguna de Sonso
La Conquista y sus efectos sobre la zona de la Laguna de Sonso
El paisaje de Sonso en el siglo XIX
Los cambios del paisaje y de la biodiversidad de la Laguna de Sonso a inicios del siglo XX
La Laguna de Sonso como escenario natural de poblamiento en el siglo XX
Los efectos derivados de los procesos de asentamiento en la laguna
La dinámica histórica de los impactos en la biota acuática del ecosistema lagunar
Transformaciones recientes de los humedales expresadas en cambios de coberturas del paisaje
CAPÍTULO 4
HUMEDAL CEMENTERIO: TRANSFORMACION DE UN COMPLEJO HÍDRICO
Localización del humedal
Asentamientos prehispánicos en un ecosistema estratégico
La colonización de un gran ecosistema
Pobladores, oficios y cotidianidades en un gran entorno natural
Retratos de agua: la zona plana del norte del valle geográfico del río Cauea durante el siglo XIX
Media Luna: una vereda localizada en un marco de gran diversidad
Transformaciones asociadas al arribo del siglo XX
Los usos del agua para el desarrollo agrícola y ganadero
Media Luna y su cotidianidad en el siglo XX
Media Luna y su progresiva desaparición en un mar de caña
Transformaciones recientes de los humedales expresadas en cambios de coberturas del paisaje
CAPÍTULO 5
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES
Introducción
Políticas departamentales y acciones institucionales en favor de los humedales
Retrospectiva de la normatividad ambiental en Colombia Acciones de gestión ambiental para la primera mitad del siglo XX
El desarrollo de la política ambiental en Colombia desde mediados del siglo XX Las políticas ambientales internacionales y su influencia en el marco normativo nacional ¿ Qué representó la década de los noventa en política ambiental? Los avances logrados en el nuevo milenio
Principales desafíos en el marco del manejo y ordenamiento ambiental de los humedales vallecaucanos La educación ambiental: un desafío para el conocimiento y conservación de los humedales La conservación y uso sustentable de los ecosistemas y la biodiversidad
La responsabilidad compartida en el manejo de los humedales La delimitación: un desafío para la gestión y la conservación de los humedales Recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos' de manejo y conservación de los humedales
REFERENCIAS
ANEXOS
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión