La marejada del posthumanismo



Libro impreso
COP $104,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Libro electrónico (PDF)
COP $74,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $80,000

La marejada del posthumanismo compila diversos análisis, con miradas originales y críticas, presentadas por especialistas acerca del humanismo y su relación con el posthumanismo en la era actual. El lector descubrirá advertencias sustentadas en profundidad acerca de los retos que estos avances representan para las ciencias administrativas y la gestión pública en particular, y para la vida de las sociedades modernas en general. 

Los impactos de los progresos de la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología y las ciencias, han sido durante varios lustros el centro de análisis de especialistas de múltiples disciplinas científicas (naturales, sociales e ingenieriles, entre otras), escuelas y líneas filosóficas, artistas e interesados en temas del desarrollo en su expresión más polimorfa y amplia. Así mismo, la discusión sobre el humanismo, el posthumanismo y el llamado transhumanismo es medular hoy en la filosofía política y moral y establece un complejo diálogo transversal entre la filosofía, las humanidades, las ciencias naturales y las ciencias sociales e, incluso, implica ecos en campos como el management y las políticas públicas.

Las diferentes contribuciones de los autores que han participado en esta obra sobre el posthumanismo y el transhumanismo, deben entenderse desde una perspectiva centrada en el papel que juegan las enormes transformaciones científico-técnicas del mundo en términos de una cuarta revolución —digital, biotecnológica e informacional—. Por lo tanto, es de vital importancia la existencia de laboratorios de políticas públicas en la perspectiva de fomentar la reflexión académica y la organización de líneas de investigación científico-social y humanista, para darle un escenario institucional a espacios de formación, con el fin de analizar las disrupciones y pensar la postmodernidad, el posthumanismo y el transhumanismo como ejemplos vertebrales, para analizarlos en sus impactos sobre las gobernanzas, las administraciones y las políticas públicas. 

No Related Posts

POL017000 CIENCIAS POLÍTICAS > Asuntos Públicos y Administración
JPP Administración pública
350 Sociología y Antropología > Administración Pública > Administración Pública



Autor

Edgar Varela Barrios

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0003-3546-852X
Biografía:

(Doctor (Ph.D.) en Administración (Opción Management), Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC), Universidad de Montreal, Canadá. Magíster en Historia Andina y Licenciado en Filosofía. Humanidades, Universidad del Valle, Colombia. Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración. Se desempeña en la actualidad como Rector de la Universidad del Valle, Cali-Colombia (2019 - 2023).  Es el presidente de la CRULA/AUF (Conférence Régionale des Recteurs des Universités Latino-américaines / Agence Universitaire de la Francophonie) y Vicepresidente Regional del IASIA/IIAS, para América latina y el Caribe, (International Association of Schools and Institutes of Administration), para el periodo 2019-2022. Investigador activo en temas de teoría organizacional y políticas públicas. Miembro del Grupo de Investigación “Gestión y Políticas Públicas” - Categoría A COLCIENCIAS. Sus más recientes libros son: “Prismas del Poder” (2019), Cali. Coedición de LAGPA-USB-UNIVALLE,“La Hegemonía del Management: una genealogía del poder managerial” (2018), Barranquilla. Ediciones Universidad Simón Bolívar, “El desarrollo regional como referente en el diseño e implementación de políticas públicas de promoción de paz. El caso del macizo colombiano y el alto Patía, en el sur del país”. (2014). Bogotá: Kimpres LTDA







Compilado por

Ernesto José Piedrahita

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID
Biografía:

Egresado del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Valle de Cali-Colombia. Además de ser comunicador social, periodista, es administrador de empresas, especialista en políticas públicas y magíster en administración de empresas de la Universidad del Valle. Se ha desempeñado como jefe de comunicaciones de FENALCO Valle, director técnico de planeación del Departamento del Valle, subgerente de planeación de INDERVALLE, coordinador de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, asesor en comunicaciones del Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración y periodista en varios medios de comunicación. En la actualidad es el Director de Comunicaciones Universitarias de la Universidad del Valle de Cali-Colombia.   








Compilado por

Rubén Darío Echeverri

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0001-7260-3773
Biografía:

Economista, con estudios de Postgrado en Administración dela Universidad del Valle. Magíster en Ciencias Económicas – Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Diploma de Comisionista de Bolsa - INCOLDA Bolsa de Occidente. Se ha desempeñado como Vicerrector Administrativo y Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Director de las Maestrías en Administración y Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle, Presidente Ejecutivo de la Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle, Director Ejecutivo del Fondo Acumulativo de la Universidad del Valle y Gerente de la Corporación Financiera Popular S.A. Fue además Jefe del Departamento, Coordinador de Investigaciones y Jefe del Área de Economía del Departamento de Administración de la Universidad del Valle. Recibió el reconocimiento de profesor distinguido, donde es actualmente Director de la Sede Buga, profesor y miembro del grupo de investigación en Negocios Internacionales y Comercio Exterior y donde fue por tercera vez Decano en la Facultad de Ciencias de la Administración entre 2016-2019. Recientemente recibió el premio Profesor vida y obra, otorgado por la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA. Fue Presidente de CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración), de ASCOLFA (Asociación Colombiana de Facultades de Administración) es actualmente Presidente del Grupo Latinoamericano para la Administración Pública (GLAP/LAGPA). Ha sido Consultor Internacional en proyectos de desarrollo con AED-AID.




CONTENIDO

A manera de prólogo

De la bajamar industrialista a la pleamar posthumanista

Edgar Varela Barrios, Rubén Darío Echeverri Romero, Ernesto José Piedrahita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Capítulo 1

Posthumanismo y transhumanismo: modos de gestión y productividad de lo viviente

Edgar Varela Barrios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

La matriz humanista contemporánea: el cientificismo biologicista de lo humano-natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

¿Qué significa el posthumanismo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

El llamado nuevo humanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

La ciborización: sus impactos en el transhumanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

Dilemas éticos y morales puestos en juego por el posthumanismo y el transhumanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

Capítulo 2

Singularidad tecnológica, transhumanismo y posthumanos: más allá de la síntesis extendida de la evolución humana

Felipe García Vallejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Transhumanismo y posthumanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

La singularidad tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

Evolución humana, una nueva síntesis de cara a los posthumanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Hacia una convergencia y unificación de la ciencia y la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

La inteligencia artificial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Cíborgs, robots y otras formas extendidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Edición del genoma germinal: ¿posthumanos y superhumanos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

El TH frente a una nueva eugenesia en el siglo XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

Capítulo 3

La era de la robótica y sus implicaciones en la sociedad

Víctor Hugo Mosquera Leyton. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

Interacción humano-robot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Vehículos autónomos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88

Robots quirúrgicos, robots asistenciales y prótesis robóticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Normas de la relación humano-robot.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

Proyecto RoboLaw. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

Tendencias normativas de AV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Capítulo 4

Humano posthumano en la antropobiología contemporánea

William González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

El aborto crónico que después de todo soy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Institución y retardación humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110

Institución e imaginario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

El ascenso de lo insignificante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Dos enfermedades de la facultad de juzgar: democracia dirigida y totalitarismo invertido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118

Capítulo 5

Los espejismos, los silencios del posthumanismo

Fernando Cruz Kronfly. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

Los espejismos, los silencios del posthumanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127

La asombrosa inteligencia artificial amoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

A la evolución natural de las especies, en lo humano se le fue la mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129

¿Inteligencia artificial y espíritu neonazi?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Posthumanismo y trabajo subordinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130

Inteligencia artificial y pulsión de muerte y destructividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Capítulo 6

Humanismo y formación en administración en Colombia La “conexión ética”

Rodrigo Muñoz Grisales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Contexto internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137

¿Qué está detrás? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

La caracterización de la educación en administración en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142

Algunas reflexiones a modo de respuesta y conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156

Capítulo 7

Sociedad en transición: el retorno de lo barroco en política

André-Noël Roth Deubel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  166

El Estado y las políticas públicas como productos culturales humanistas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167

La formación de un ethos barroco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176

Una transición neobarroca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

Conclusión: Resistencia neobarroca y extravagancia política contemporánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181

Capítulo 8

Globalización y sociedad biotecnológica: ¿transhumanismo o humanismo avanzado?

Albert Cortina Ramos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Futuro, innovación y globalización tecnológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186

Vivir adaptados al paso de las tecnologías exponenciales.

El ser posthumano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189

Transhumanismo, posthumanismo y evolución biotecnológica del ser humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Singularidad tecnológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Superinteligencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Superlongevidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  196

Superbienestar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

Biopoder y biopolítica: el control de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

Inteligencia ambiental, innovación urbana y sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200

Ecomodernismo y renaturalización tecnológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202

Innovación inteligente en la biosfera y biomimética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Paradigma tecnológico y desarrollo humano integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206

Ecología integral y sociedad consciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207

Humanismo avanzado y ética universal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

Inteligencia espiritual e interioridad humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Capítulo 9

El posthumanismo como imaginario social y los retos para la gobernanza y las políticas públicas del siglo XXI

Gabriela Chavarría Alfaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

El imaginario social del posthumanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .221

El escenario postapocalíptico, el imaginario postmortem y la explosión del contexto antropocéntrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

La genetización de la biología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225

Una guerra nómada: la guerra comercial de las imágenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230

Los retos para la nueva gobernanza del siglo XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231


Publicaciones relacionadas