Las matemáticas, el español, los idiomas…¿Para qué me sirven? El profesor y la representacion de su disciplina
![]() |
AutorJacques Nimier |
Introducción
Primera parte
Lo que me ha enseñado mi experiencia
El fracaso
Las dos leyes
El placer de hacer matemáticas
Las desilusiones
Un nuevo punto de partida
Una formación diferente
Transferencia en la clase
Deseo de evolución
Segunda parte
Capítulo 1
Contenido disciplinario y relación pedagógica
Lo que enseño es el tejido de mi vida
Rosita y el aislamiento en las matemáticas
Brigitte y el puntal matemático
Relación pedagógica y contenido disciplinario
Capítulo 2
Todos los profesores de matemáticas no enseñan las mismas matemáticas
La representación de una disciplina
Vista panorámica de las diversas representaciones de las matemáticas
Dora y el útil matemático
Rogelio y la construcción matemática
Clara y el hilo matemático
Mireya y el código matemático
Capítulo 3
Ejemplos de representaciones en otras disciplinas
Capítulo 4
Las matemáticas o ¿Cómo desembarazarse
de ellas?
El lenguaje matemático
Revista de prensa
Articulación de lo psicológico y de lo social
Capítulo 5
Francisco, Rogelio, Clara, Rosita y los otros
Las matemáticas le permiten a Francisco guardar las distancias
Las matemáticas como defensa contra una angustia de destrucción
Las matemáticas sirven para canalizar ciertos deseos de Clara
Montaje de un vínculo con la realidad gracias a las matemáticas
La disciplina, objeto interiorizado
Capítulo 6
¿ Oigo bien lo que me dices?
Silvia y la trampa matemática
Mireya y su dificultad de comunicación
Capítulo 7
¿ Es posible cambiar? ¿Es necesario?
Los realistas
La desagregación del hilo de Clara y su nueva relación con sus
alumnos
Marina o la máquina para distribuir las matemáticas (O cómo
volverse capaz de exigirles a los alumnos)
Capítulo 8
La evolución de la representación de su disciplina desarrollaría
en los docentes capacidades insospechadas
Docente: ¿Informador y/o formador?
¿Para qué sirven las matemáticas?
¿Qué ocurre con las otras disciplinas?
¿Cómo ser eficaz?
Conclusión
Otra formación de los docentes
Sistema y formación disciplinaria
¿Por qué la didáctica acción?
La formación personal del docente
Su razón de ser
Los medios de esta formación personal
La aparición del “Yo”
El aquí y ahora
Los grupos Balint
¿Por qué los agentes de los ferrocarriles nacionales (S.N.C.F.) y no
los docentes?
El agregado, ¿Mito o realidad?
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión