Lineamientos de política de uso de agua para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina
Los usos múltiples del agua son un concepto asociado al acceso al agua por parte de las familias campesinas de las zonas rurales. En Colombia, la normatividad separa los sectores doméstico y agropecuario, y el abastecimiento de agua para las actividades productivas de subsistencia no es cobijado por ningún sector, lo que les implica a las familias campesinas una lucha constante para conseguir su sustento. En aras de avanzar hacia la disminución de la inequidad, lograr una mejor calidad de vida y reivindicar las labores fundamentales de los campesinos rurales colombianos, este libro presenta los resultados de una investigación doctoral orientada a la construcción de lineamientos de políticas públicas para las actividades de subsistencia de la zona rural andina colombiana, es decir, para los usos múltiples del agua. Los lineamientos de política de uso del agua son un primer paso para abordar el abastecimiento de agua, incluyen una caracterización de las actividades productivas de subsistencia y están estructurados en principios, objetivos y líneas estratégicas, basados en la magnitud de las actividades, la delimitación de las fuentes de agua y los sistemas de abastecimiento, la promoción de la renovación institucional y el fortalecimiento del manejo de los sistemas. Además, el libro presenta una metodología de evaluación de los lineamientos de política pública usando lógica difusa, lo cual permite determinar el estado de los sistemas de abastecimiento antes, durante y después de aplicar los lineamientos. Esta investigación se enmarcó en los preceptos conceptuales de la gestión integrada del recurso hídrico, los socioecosistemas, la pobreza, las políticas públicas y la ecología política, fundamentalmente.
![]() |
AutorSilvia Milena Corrales Marín |
![]() |
AutorInés Restrepo Tarquino |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 1
USOS MÚLTIPLES DEL AGUA: LA REALIDAD DE LAS ZONAS RURALES COLOMBIANAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Marco conceptual general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Metodología general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Alcances y limitaciones de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Capítulo 2
PRÁCTICAS DE USO DE AGUA DE LOS CAMPESINOS PARA SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE SUBSISTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Revisión de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Capítulo 3
PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
ESTRATÉGICAS DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Revisión de literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Capítulo 4
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN Y EL MONITOREO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE USOS MÚLTIPLES DEL AGUA CON LÓGICA DIFUSA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Revisión de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Requerimientos para la implementación de la política pública de usos múltiples del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Análisis de efectos de la implementación de los lineamientos de política pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Capítulo 5
CONCLUSIONES GENERALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión