Literatura, historia, circunstancia



Libro impreso
COP $36,000
Acceso abierto
Se recogen en este libro conferencias, artículos, reseñas, escritas a lo largo de más de treinta años bajo un objetivo muy claro: enfrentar la tentación del conformismo y la inercia ética, verificar la escena contemporánea, revisar el legado de la modernidad y rescatar el significado de la literatura en momentos en que el atenta contra esta noción. Historia como definición de una temporalidad en medio del conflicto, instante como certificación de un presente vivo y relación necesaria como lo universal. La tarea de rescate de algunos nombres y obras obedece a este rigor para situar la obra literaria en su contexto verdadero. La presencia de un gran estilo en el autor recuerda finalmente lo dicho por Baudelaire que la verdadera crítica es un género literario. marketing atenta contra esta noción. Historia como definición de una temporalidad en medio del conflicto, instante como certificación de un presente vivo y relación necesaria como lo universal. La tarea de rescate de algunos nombres y obras obedece a este rigor para situar la obra literaria en su contexto verdadero. La presencia de un gran estilo en el autor recuerda finalmente lo dicho por Baudelaire que la verdadera crítica es un género literario.

No Related Posts

LIT000000 CRÍTICA LITERARIA > General
DS Literatura: historia y crítica



Autor

Darío Ruiz Gómez



62 de Cortazar: hacia una literatura de consumo
Entre la vida
Sentido de lo marginal en la literatura Latinoamericana
Fines de lo político y compromiso de la literatura
La otra novela Colombiana
Verdad histórica y consultorio sentimental
La imaginación al poder
Charry Lara: Una poesía mayor
Meter Weiss: Entre Marat y Sade
Cesar Uribe Piedrahita
T.S.Eliot: La cita, el bricolaje, el texto
Acerca de lo posmoderno
Carlos Obregón: La soledad del amigo
José Manuel Aragón: Imagen y sentido
Octavia de Cadiz & Bryce Echenique:
La Boutade Narrativa
Sobre Ciorán
Fernando González: El paseante
Hacia un nuevo intelectual colombiano
Ha muerto Don Leonardo Sciascia
Fernando Cruz Kronfly: Razones de la escritura
Castañón, el traductor
Sobre Piglia
Razón del paisaje
Cesar Antonio Molina y Gamoneda
El paisaje que está abierto en mí
Intelectuales de provincia
Esperanza humana, razón política, razón filosófica
¿Está la poesía en aquellos que se llaman a sí mismos poetas? ¿Es la poesía un ritual o una programación cultural?
Crítica, pasión y moral
De el Emilio a Guy Debord: La mirada recíproca
Sí, Cernuda nada menos
El hombre invensible
Robert Walser: Las estrategias de la modestia

Publicaciones relacionadas