Medición de activos intangibles
Los intangibles se han convertido en un elemento importante dentro de las organizaciones debido al impacto que generan en la creación de valor y de ventaja competitiva de las compañías. Frecuentemente, es difícil dimensionar cómo se puede gestionar, medir y determinar el desempeño de este activo. Este libro presenta un modelo que mide y monitorea los intangibles de organizaciones de software de la manera más objetiva, a partir de la integración de las herramientas de Análisis de Procesos por Jerarquías (APJ) y su variante, Análisis de Procesos por Redes (APR) las cuales proceden del mundo de las matemáticas con el Cuadro de Mando Integral (CMI) que procede del mundo de la gestión.
El contenido del libro permite al lector conocer cómo a través del APJ se identifican los activos intangibles que dan origen a objetivos estratégicos y que se presentan en un Tablero de Mando para su posterior monitoreo. Del mismo modo, entre líneas, se presenta cómo la variante del APJ, conocida como APR, se utiliza para construir dicho Tablero a partir de sus principios. Finalmente, se establecen las diferencias entre ambos abordajes y su impacto en la construcción del CMI.
![]() |
AutorPatricia González González |
CAPÍTULO 1 LOS INTANGIBLES y LOS MECANISMOS DE MEDICIÓN COMO APJ, APR y CMI
IntroducciónConcepto de intangibles Diferencias de creación de valor entre el activo intangible y el tangible Análisis de Procesos por Jerarquías (APJ). Análisis de Procesos por Redes (APR) Creación de valorMedición de activos intangibles Cuadro de Mando Integral (CMI) CAPÍTULO 2 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE INTANGIBLES AMPLIAMENTE RECONOCIDOS
El balance general invisibleThe Intangible Assets Monitor (IAM)Cuadro de Mando Integral (CMI)Valor Económico Adicionado (EVA)IC-IndexTechnology Broker (TB) El método de Retorno sobre los Activos (ROA) El Método de Capitalización en el MercadoEl método de Capital Intelectual DirectoSkandia AFS Business Navigator Método Financiero para Medir Activos Intangibles (FIMIAM) CAPÍTULO 3 ABORDAJE METODOLÓGICO PARA DESARROLLAR EL MODELO DE DECISIÓN CON EL FIN DE MEDIR Y CATEGORIZAR ACTIVOS INTANGIBLES EN EMPRESAS UBICADAS EN PARQUESOFT - CALI.
Propuesta de un modelo de decisión para medir y categorizar activos intangibles en empresas de software
CAPÍTULO 4 INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN COLOMBIA. ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES
IntroducciónResultados descriptivos de las encuestas realizadas a los gerentes de las empresas estudiadas en Parquesoft - CaliAnálisis de los resultados descriptivos de la encuesta. Desarrollo del estudio de caso: Parquesoft - Cali . Análisis empírico
CAPÍTULO 5 INTEGRACIÓN DEL APJ y DEL APR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Comparación de los resultados obtenidos por el APJ Y por el APRPropuesta de la estructura de un Tablero de Mando conforme a los resultados obtenidos por el APJ Y por el APR
CAPÍTULO 6 LIMITACIONES DEL TRABAJO Y VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS
Limitaciones del trabajo Validación del modelo
CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ConclusionesRecomendaciones
REFERENCIAS
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión