Monitoreo del ciclo del carbono en Ecosistemas de alta montaña del neotrópico
El monitoreo del contenido de carbono en ecosistemas de alta montaña ha cobrado importancia en la actualidad, dado el papel potencial que éstos pueden desempeñar como sumideros o fuentes del mismo y, consecuentemente, como reductores de la emisión de gases de efecto invernadero. La primera Comunicación Nacional (CN1) de Colombia para la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático determinó que uno de los tipos de ecosistemas colombianos más vulnerables a los efectos del cambio climático serían los de alta montaña. Con un aumento proyectado para el 2050 en la temperatura media anual del aire para el territorio nacional entre 1°C y 2°C; y una variación en la precipitación entre ± 15%, se espera que el 78% de los nevados y el 56% de los páramos desaparezcan.
Al importante papel que cumplen los páramos, los bosques alto andinos y las nieves perpetuas como ecosistemas de alta montaña, como sumideros de dióxido de carbono, se suma la necesidad de su conservación, justificada en el hecho de que en ellos se encuentran almacenadas cantidades significativas de carbono, cuyas eventuales emisiones deben ser evitadas controlando la tala y las prácticas de manejo insostenibles (IDEAM, 2002). En el presente libro se describen los principales métodos para el estudio y monitoreo del ciclo de carbono en ecosistemas de alta montaña y presenta los protocolos para calcular el almacenamiento de carbono en vegetación, suelos y sistemas acuáticos en estas áreas del territorio nacional, teniendo como referencia el Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza y el Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados. Los estudios de caso se realizaron en áreas intervenidas y no intervenidas de zonas de páramo y bosque alto andino.
![]() |
AutorEnrique Javier Peña |
![]() |
AutorAlba Marina Torres |
![]() |
AutorOrlando Zúñiga |
Capítulo 1 Importancia del ciclo del carbono en los ecosistemas de alta montaña
IntroducciónCiclo del carbonoCiclo del carbono en suelosCiclo del carbono en vegetaciónCiclo del carbono en aguaDinámica del flujo del carbono y su relación con el cambio climáticoLos ecosistemas de alta montañaBibliografía
Capítulo 2 Métodos para el estudio del carbono en vegetación
IntroducciónEstablecimiento de parcelas permanentesBiomasa vegetalCálculo de biomasa y carbonoBibliografía
Capítulo 3 Monitoreo del ciclo del carbono en suelos
IntroducciónVisión analítica y sintética del sueloVisión energética del ciclo del carbono en sueloToma de muestras en suelosDeterminación de las propiedades físicas del suelo Técnica electrotérmica como método alternativo de cálculo del contenido de carbono del sueloBibliografía
Capítulo 4Monitoreo del ciclo del carbono en humedales
Introducción Clasificación de los humedalesTipos de monitoreo en un humedalBibliografía
Capítulo 5 Aplicaciones para la estimación del balance de carbono en ecosistemas de alta montaña
IntroducciónCambio climático y el balance del carbono en la biosferaEl balance de carbono en los ecosistemas boscosos de alta montañaEstimación del balance de carbono mediante la construcción de modelosDesarrollo de modelos para el estudio del balance de carbonoBibliografía
Capítulo 6 Estudios de caso
IntroducciónMedición de carbono en vegetaciónMedición de carbono en suelosMedición de carbono en humedalesBibliografía
Anexo A
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $50,000
-
Digital (EPUB)
COP $41,000
-
Digital (PDF)
COP $45,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $44,000
-
Digital (PDF)
COP $30,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $28,000
-
Digital (PDF)
COP $36,000
-
Impreso
Iniciar sesión