Orden racial colombiano y teoría crítica de la sociedad

Un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia


Libro impreso
COP $23,000
Libro electrónico (PDF)
COP $21,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $23,000
Con su libro Orden racial y teoría crítica contemporánea. Un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia, la autora, pretende contribuir a la lucha de aquellas y aquellos que combaten la opresión, la subordinación y la discriminación en razón de la adscripción 'racial', la pertenencia étnica o la diferencia de género. la contribución no se hace esta vez a través de la .: investigación empírica; de la militancia política. o de la interventoría social, sino en la forma de una reflexión ético-política que, frente a impasses muy puntuales de esas luchas, acude a elementos de la filosofía política normativa, de la teoría crítica, en sus versiones clásica y contemporánea, y de los estudios culturales. Apropiándose de todo ello, la autora elabora una perspectiva crítica que pretende devolverle a las luchas sociales, dejas cuales ha tomado su inspiración principal, un nuevo arsenal conceptual y un marco normativo para canalizar sus causas. Tal es la naturaleza del libro que usted tiene ahora en sus manos, lo principal de la perspectiva' asumida por la autora es la crítica constante a los' esencialismos, es decir, la defensa a ultranza a una esencia, algo verdadero y original, de lo que define el ser negro o: afrodescendiente, algo que debe permanecer inalterado e incontaminado, a través de la lucha. 

Compartiendo, como comparte, la lucha contra las injusticias propias del racismo y el desprecio cultural, la autora toma distancia frente .a quienes luchan de una manera esencialista. Involucrando otras perspectivas, distintas ala afro o negra, la autora puede develar el modo como tras los esencialismos se esconden siempre otras formas de opresión que los oprimidos, actuando ahora como opresores, no ven (las de género, por ejemplo). Sabe también que, inspiradas por esos esencialismos, todas las luchas, incluida las de género, son incapaces de alcanzar alianzas estratégicas y que, en .cambio, debilitan las opciones de un cambio más, integral y duradero en la sociedad. Con eso en mente, la autora recurre a filósofos y teóricos en general y, provee una mirada crítico-normativa sobre la lucha contra el racismo. 

Delfín Ignacio Grueso 

No Related Posts

SOC001000 CIENCIAS SOCIALES > Estudios étnicos > Estudios Afroamericanos
JBSL Estudios étnicos
NHTB Historia social y cultural
5PB-US-C Relativo a los afroamericanos
300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales



Autor

Betty Ruth Lozano Lerma

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0002-2040-3275
Biografía:

Socióloga y magistra en filosofía política de la Universidad del Valle, Cali. Actualmente adelanta estudios de doctorado en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador. Betty Ruth Lozano es una intelectual de primera línea, comprometida tanto con el trabajo intelectual crítico como con las luchas sociales en Colombia, especialmente aquellas de la mujer afro. A través de sus estudios universitarios conoce ampliamen-te el canon convencional europeo en teoría social y política. Sin embargo sus intereses han ido siempre màs allá de este canon, especial-mente en cuatro áreas principales: teoría crítica latinoamericana, teorías de género, teorías críticas de raza y etnicidad y teología de la liberación latinoamericana. Este último interés la llevó a realizar seminarios de investigación y diferentes cursos en el DEI (Departamento Ecuménico de Investigaciones) en San José, Costa Rica y en Salvador, Bahía, Brasil. Desde muy temprano, y antes que cualquier otra u otro investigador le interesó la cuestión de la mujer negra en Colombia, y en el Pacífico en particu-lar; ha sido pionera en Colombia de estos estudios. A partir de 1993 empezó a articular una visión tanto de género como de étnia centrada en la experiencia de las mujeres negras.




AgradecimientosPrólogo Introducción
Capítulo 1 La teoría crítica de la sociedad (TCS): del compromiso con la emancipación al debate sobre la justicia
Los orígenesQué se entiende por crítica en la TCS 
Capítulo 2La lucha antirracista de la población negra de Colombia 
La población negra de Colombia: caracterización y posibilidades de identificación colectiva Los discursos de las identidades colectivas negras 
Capítulo 3 La teoría crítica contemporánea ante las identidades colectivas. entre la redistribución y el reconocimiento 
Los planteamientos teóricos o marco categorial IrisYoung Nancy FraserAxel HonnethLa crítica a las autoras y al autor Repensando la realidad colombiana 
Conclusiones Bibliografía 

Publicaciones relacionadas