Perspectivas teóricas para el estudio de la gestión humana

Una relación con el capital social, la cultura organizacional y el management


Libro impreso
COP $43,000
Libro electrónico (PDF)
COP $30,100
Este libro que se presenta al público interesado en los temas de la gestión humana en particular y de la administración en general, es el resultado de un esfuerzo realizado por el grupo de investigación humanismo y gestión de la Facultad de ciencias de la administración de la Universidad del Valle para encontrar un espacio de convergencia en donde confluyeran los intereses académicos e intelectuales de las cuatro líneas de investigación que lo conforman: la gestión humana, las teorías organizacionales y el management, la cultura organizacional y el capital social, gerencia social y responsabilidad social.En el proceso de formulación de una pregunta general de investigación, cuyo núcleo central y unidad de análisis era la gestión humana, tal como ésta es llevada a al práctica en las áreas funcionales de las organizaciones empresariales, se produjeron al equipo participante a interrogarse sobre las posibilidades de establecer un carácter interdisciplinario para los estudios de la gestión humana acudiendo a los campos del saber subyacentes en sus líneas de investigación: la administración, las ciencias humanas, la antropología y la sociología. Esta tarea, arriesgada y novedosa, impuso el desafío de construir redes teóricas conceptuales que vincularán de manera razonable, coherente y enriquecedora el estudio de la gestión humana, como teoría y práctica, inscrita en el campo disciplinar administrativo con sus aledaños en el mismo campo: el management, la planeación estratégica de los recursos humanos, los estilos de dirección y el liderazgo y la administración de proyectos. Pero también lograr una articulación de esa misma naturaleza con nociones inscritas en los ámbitos sociológico y antropológico como el capital social y la cultura organizacional respectivamente.En el proceso de formulación de una pregunta general de investigación, cuyo núcleo central y unidad de análisis era la gestión humana, tal como ésta es llevada a al práctica en las áreas funcionales de las organizaciones empresariales, se produjeron al equipo participante a interrogarse sobre las posibilidades de establecer un carácter interdisciplinario para los estudios de la gestión humana acudiendo a los campos del saber subyacentes en sus líneas de investigación: la administración, las ciencias humanas, la antropología y la sociología. Esta tarea, arriesgada y novedosa, impuso el desafío de construir redes teóricas conceptuales que vincularán de manera razonable, coherente y enriquecedora el estudio de la gestión humana, como teoría y práctica, inscrita en el campo disciplinar administrativo con sus aledaños en el mismo campo: el management, la planeación estratégica de los recursos humanos, los estilos de dirección y el liderazgo y la administración de proyectos. Pero también lograr una articulación de esa misma naturaleza con nociones inscritas en los ámbitos sociológico y antropológico como el capital social y la cultura organizacional respectivamente.

No Related Posts

BUS041000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración
KJM Gestión y técnicas de gestión



Autor

Mónica García Solarte






Compilado por

Karem Sánchez de Roldan






Compilado por

Álvaro Zapata Domínguez



Presentación
Karem Sánchez de Roldán, Mónica García Solarte, Álvaro Zapata Domínguez

La gestión humana en las organizaciones: una perspectiva teórica
Mónica García Solarte

Capital social y su relación con la gestión humana
Karem Sánchez de Roldán

Cultura organizacional y gestión humana
Álvaro Zapata Domínguez

Management y gestión humana
Álvaro Zapata Domínguez

Los estilos de dirección y liderazgo en el área de gestión humana
Iván Darío Sánchez Castro

La gestión humana y la administración de proyectos
Hernán Ávila Dávalos

¿De cuál ser humano hablamos?
Álvaro Zapata Domínguez

Publicaciones relacionadas