Yo hablo, Tú escuchas, Ella lee, Nosotros escribimos.

Una pedagogía compartida


Libro impreso
COP $26,000
Este libro es producto de una investigación en el aula y de nuestra experiencia docente durante cinco años en el área de Español del Plan de Nivelación Universitaria (P.N.U.) de la Universidad del Valle. Surge, además, con el propósito de compartir, de manera quizás abreviada, buena parte de nuestro quehacer pedagógico con nuestros colegas que trabajan en lo que hoy continúa llamándose área de lenguaje en el sistema escolar. Esto lo manifestamos como una posición que difiere de la que concibe el lenguaje, y en particular el español, como un asunto al margen de las demás áreas del conocimiento. Los profesores, procedentes de diversas áreas de formación relacionadas con el lenguaje, trabajamos en forma de seminario. Este seminario, impulsado y coordinado durante varios años por Tito Nelson Oviedo, se diseñó con el propósito de dilucidar inquietudes y fomentar discusiones en torno a la enseñanza-aprendizaje del Español y a sus implicaciones teóricas, pedagógicas y metodológicas; es así como en algún momento de este proceso se consideró la posibilidad de llevar a la escritura una muestra significativa del quehacer en las aulas. Los profesores, procedentes de diversas áreas de formación relacionadas con el lenguaje, trabajamos en forma de seminario. Este seminario, impulsado y coordinado durante varios años por Tito Nelson Oviedo, se diseñó con el propósito de dilucidar inquietudes y fomentar discusiones en torno a la enseñanza-aprendizaje del Español y a sus implicaciones teóricas, pedagógicas y metodológicas; es así como en algún momento de este proceso se consideró la posibilidad de llevar a la escritura una muestra significativa del quehacer en las aulas.

No Related Posts

EDU000000 EDUCACIÓN > General
JN Educación
371.8 Sociología y Antropología > Educación > Gestión escolar; educación especial > El estudiante



Autor

Tito Nelson Oviedo A.






Autor

Alejandro José López Cáceres






Autor

Amparo Escobar






Autor

Diego Gil Parra






Autor

Martha Jiménez






Autor

Milena Mazo Salazar






Autor

Óscar Osorio






Autor

Ricardo Salas Moreno



Dedicatoria

Presentación

Prólogo: Lectura y escritura
Guillermo Bustamante Samudio

1. El plato de entrada

Acción pedagógica en la lengua materna
Tito Nelson Oviedo A.

1.1 Con función de diagnóstico

A Conocernos
Milena Mazo Salazar

1.2 A manera de sensibilización

El poder de las palabras
Amparo Escobar y Martha Jiménez

2. El Texto

La textualidad: una mirada de 360º
Alejandro José López Cáceres y Óscar Osorio

2.1 Estructuras y marcas

A jugar con los comics
Óscar Osorio

2.2 Secuencias lógicas

Ferd’nand
Ricardo Salas Moreno

Armando el rompecabezas
Óscar Osorio

2.3 Las implicaturas

Los gritos del silencio
Óscar Osorio

2.4 Coherencia y cohesión

Historias compartidas
Ricardo Salas Moreno

Cuentos del más acá
Ricardo Salas Moreno

3. Con énfasis en la lectura

La lectura: Una autopista hacia el desarrollo intelectual
Ricardo Salas Moreno

3.1 Lectura y contexto

El pitufo hablador
Amparo Escobar y Martha Jiménez

3.2 Lectura de textos estadísticos para la producción textual

Lectura entre barrotes
Milena Mazo Salazar

3.3 Lectura del texto audiovisual

Entre el sonido y la imagen
Amparo Escobar y Martha Jiménez

4. Con énfasis en escritura y habla

La escritura en la escuela
Milena Mazo Salazar

4.1 Preparando el texto

Iluminando el camino
Amparo Escobar y Martha Jiménez

4.2 El estilo

Cuestión de respiración
Diego Gil Parra

4.3 Tipos textuales

5. La evaluación

¿Evaluar o evacuar?
Diego Gil Parra

Bibliografía

Autores


Publicaciones relacionadas