Arqueología del Paisaje

Colores en el valle de El Dorado (100-150 d.C.)


Acceso abierto

El  libro  presenta  los  resultados  de  investigación  en  Arqueología del Paisaje llevada a cabo en el valle de El  Dorado,  corregimiento  de  Yotoco  (Valle  del  Cauca,  Colombia).  La  metodología  utilizada  permitió  mediante  el  Análisis  Fisiográfico  identificar  a  diferentes  escalas los paisajes en los cuales fueron ubicados los sitios arqueológicos  relacionados  con  los  períodos  Intermedio  y  Tardío,  asociados  a  los  denominados  grupos  Yotoco  y  Sonso. Esta identificación reveló aspectos de la cosmovisión de las poblaciones que los ocuparon en cuanto a su elección,  preferencia  e  intencionalidad  en  el  establecimiento de los emplazamientos.

El análisis formal de los sitios arqueológicos evidenció la importancia  de  los  elementos  naturales  en  el  contexto  cultural;  el  cerro  o  Alto  de  Minas  y  el  fondo  del  valle  fueron  fundamentales  en  las  panorámicas  visuales  de  cada  sitio  así  como  las  fuentes  de  agua  hacia  donde  “miran”  todos  los  sitios  de  vivienda.  Los  colores  de  los  suelos  fueron  utilizados  como  símbolos  que  se  encargaban de transmitir mensajes tanto para la vida como para la muerte; los rellenos de las tumbas presentan secuencias de suelos de varios colores en donde el suelo negro siempre sepulta un suelo rojo, las superficies de los sitios de vivienda  y  las  plataformas  sobre  suelos  rojos,  implicaron  más  que una intencionalidad en ser vistos una cosmovisión. Los análisis indican que estas poblaciones presentan más similitudes que diferencias; la recurrencia tanto en el uso de los paisajes como de los sitios y su distribución en los diferentes paisajes, sugiere continuidad tanto en el tiempo como en el espacio, aspecto que los relaciona. La variedad de aspectos analizados indican un fuerte sentido simbólico  en  las  relaciones  con  los  paisajes  y  sus  elementos,  en  donde ver y dejarse ver, permitieron identificar identidades sociales emparentadas, no jerarquizadas, con cosmovisiones colectivas que dejaron sus marcas en un paisaje construido socialmente.

No Related Posts

JNF052010 NO FICCIÓN JUVENIL > Ciencias Sociales > Arqueología
YPJJ Enseñanza: ciencias sociales, estudios sociales
300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales



Autor

Rocio Salas Medellín

Identificadores:
Tipo ID Valor ID


Digital: descarga y online - EPUB

Catálogo Programa Editorial Univalle: https://programaeditorial.univalle.edu.co/gpd-arqueologia-del-paisaje-9789587655285-6386c7ea36c21.html

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................21

Capítulo 1

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  25

Capítulo 2

CONTEXTO FISIOGRÁFICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

Marco teórico de la caracterización fisiográfica.............  31

Metodología del análisis fisiográfico .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  33

Definición.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  34

Trabajo de gabinete y campo ...................  36

Caracterización fisiográfica de la región Calima .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  37

Unidades climáticas y vegetación................37

Unidades fisiográficas mayores y suelos..............38

Generalidades de los suelos..................39

Caracterización fisiográfica de los paisajes del valle de El Dorado .  .  .  .  .  .  .  42

Metodología .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  43

Paisajes fisiográficos del valle de El Dorado. . . . . . . . . . . . . .  45

Unidades fisiográficas mayores .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .46

Usos actuales de los paisajes .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .66

Usos arqueológicos de los paisajes .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .69

Comentarios generales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .71

Capítulo 3

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS Región Calima  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  73

El Precerámico  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .75

Ilama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  78

Yo t o c o .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  82

Correlaciones con malagana.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .83

Sonso ...........................  86

Valle de El Dorado .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  88

Aportes de Henry Wassén ([1936]1976) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .88

Aportes de Hernández de Alba ([1938]1976), Ford y Bennett (1944),  Pineda (1945), Cubillos y Pérez de Barradas (1954) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .89

Aportes de Caldas et al. (1972) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .93

Aportes de Bray et al. (1981, 1983, 1985, 1988)...........93

Aportes de Moreno (1997)..................95

Capítulo 4

FORMAS (DATOS) Y DE-CONSTRUCCIÓN (ANÁLISIS) DEL ESPACIO ARQUEOLÓGICO EN EL VALLE DE EL DORADO.....97

Tambos o unidades de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . .  98

Tambo 13 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .98

Tambo1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Tambo6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Tambo 11 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .132

Comentarios generales ...................143

Análisis formal de las plataformas................    146

Plataforma El Billar....................148

Plataformas 1, 2, 3, 4 y 5 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .154

Análisis formal de las tumbas..................  163

Tumbas excavadas por Wassén ([1936]1976)............163

Tumbas excavadas por Bray et al. (1983).............167

Canales de drenaje y camellones.................  168

Canales y sistemas de cultivo y drenaje en pendiente .  .  .  .  .  .  .  .  .  .169

Canales en el fondo del valle perfil estercolero............172

Comentarios generales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .178

Análisis formal de los caminos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .179

Camino Alto del Oso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Arte rupestre .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .182

Metodología.......................182

Petroglifos en las haciendas El Dorado (Wassén, 1976)  y La Suiza (Bray et al., 1983).................185

Petroglifo en la hacienda La Cristalina. . . . . . . . . . . . . . 186

Petroglifo de la finca El Camino................188

Analogía débil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    193

Antecedentes etnohistóricos..................194

Antecedentes etnográficos.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .199

Comentarios generales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .201

Análisis del uso y organización del espacio en el valle de El Dorado .  .  .  .  .201

Manejo de colores con los suelos en diferentes yacimientos arqueológicos .  .  .211

Capítulo 5

ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS: CERÁMICA, LÍTICOS Y MACRORESTOS.............223

Cerámica.........................  223

Enfoque conceptual y metodológico...............223

Descripción Técnica....................224

Análisis estadísticos de frecuencia, grupos  y tipos de materiales cerámicos por sitio .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .239

Análisis de resultados .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .243

La vajilla cerámica y otros elementos  de cultura material del valle de El Dorado.............248

Análisis y clasificación de materiales líticos. . . . . . . . . . . . .    266

Metodología.......................267

Resultados.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .267

Comentarios generales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .276

Macrorestos recuperados...................    278

Comentarios generales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   278

Capítulo 6DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.................  283

Tiempos, lugares y su relación con las dinámicas sociales........    283

¿Por qué la intención de visibilizarse?. . . . . . . . . . . . . . .    296

Usos diferenciales en los paisajes, ¿denotación de jerarquías?. . . . . . .    301

Anexo 1

ANÁLISIS FÍSICOS DE SUELOS DEL VALLE DE EL DORADO

Suelos en paisaje de cima alta..................  305

Suelos en cimas bajas .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .306

Suelos en paisajes de ladera baja.................  307

Suelos de un vallecito erosional en el paisaje de ladera baja  .  .  .  .  .  .  .  .308

Calicata 1 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .309

Suelos en la hacienda la Suiza  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .310

Anexo 2

TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS REALIZADOS EN EL VALLE DE EL DORADO

Tambo 13 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .311

Descripción e interpretación de los diagramas de polen del tambo 13. . . .    313

Zonación........................313

Zona I (79-74 cm).....................313

Interpretación......................314

Zona II (74-64 cm) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .314

Vegetación zonal o regional..................315

Vegetación azonal o local .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .315

Interpretación......................315

Zona III (64-30 cm)....................316

Vegetación zonal o regional..................   316

Vegetación azonal o local .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .316

Interpretación......................316

Síntesis del estudio de polen .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .319

Tambo   1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    322

Tambo   6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    325

Tambo 11 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .326

Canales de drenaje y camellones.................  328

Análisis de polen del canal de drenaje en la  hacienda El Canada (ladera Alta) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .331

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    335



Publicaciones relacionadas