Banco de proyectos de innovación transformativa para el fortalecimiento de redes en el Valle del Cauca
Este libro presenta el resultado de dos investigaciones asociadas a la construcción de un modelo de banco de proyectos que sea replicable como instrumento para el “Fortalecimiento de los sistemas de C&CTeI”, en línea con los nuevos desafíos asociados de desarrollo sostenible.Está dividido en dos grandes partes, la primera está relacionada con la definición del modelo del banco proyectos, la definición de su enfoque y la metodología que se debe abordar para la gestión de las iniciativas que llegan al banco y que se concretarán en la formulación de los proyectos. Se hizo una revisión de los planes y políticas públicas en CTeI de los últimos 10 años, los esfuerzos realizados, las líneas y sectores estratégicos, los logros y qué estaría faltando por abordar en el contexto de los tres modos de política pública en CTeI, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y temas específicos asociados a la política de IT (Innovación Transformativa).
Así mismo, se presenta un estudio de benchmarking de entidades públicas y privadas, académicas, de investigación y empresarial, nacionales e internacionales, destacadas por su impacto en la generación de nuevo conocimiento, innovaciones y transferencia, con el propósito de conocer lo procesos que acompañan la buena gestión de un banco de proyectos.
Como parte final se recoge el resultado de entrevistas a expertos en política de ciencia, tecnología e innovación que reconocen la necesidad de definir el aporte que hace la CTeI al alcance de los ODS, que dan direccionalidad y proponen una serie de sistemas sociotécnicos que se desean cambiar para abordar problemas como el fin de la pobreza, el hambre, la desigualdad, entre otros.
El resultado de esta primera parte es el modelo de banco de proyectos de innovación transformativa con todos sus soportes teóricos y metodológicos donde se busca abordar problemáticas desde un enfoque de sistema sociotécnico y donde el desarrollo tecnológico no se mira como la única forma de resolver los problemas porque sería una mirada muy limitada para la sostenibilidad. Este modelo de banco de proyectos es un espacio ideal para la experimentación donde se crea una nueva forma de entender el desarrollo y donde se puede ver el papel que juegan los sistemas de CTeI en los problemas de direccionalidad que muestran los ODS. En la segunda parte se describe la implementación de modelo de banco de proyectos, propuesto a través de un piloto en el que se apoyaron diez (10) iniciativas de problemáticas asociadas a los sistemas sociotécnicos y que recoge el resultado de la segunda investigación que tenía como objetivo determinar si este instrumento podría constituirse en un mecanismo que favoreciese la creación de redes. Describe el proceso de convocatoria, evaluación y selección de propuestas direccionadas a algunos de los ODS, con grupos que representaban la sociedad civil, las empresas, el estado y grupos de investigación dispuestos a trabajar con la metodología de IT transferida por el HUBLAT y CTIP (HUB Latinoamericano y Caribeño de Política de Innovación Transformativa).
Esta parte que comprende el proceso metodológico que se llevó a cabo con el banco de proyectos piloto, está acompañada de instrumentos y guías desarrolladas para la ejecución de las actividades, talleres para la comprensión de la metodología, construcción de las teorías de cambio genérica y específica, planes de experimentación, y propuestas de monitoreo, evaluación y aprendizaje.
La investigación evidencia como el piloto de BPIT ayudó a articular distintos actores, y puede constituirse en un instrumento de experimentación de política pública que apoye el desarrollo de nuevas prácticas, técnicas y métricas de evaluación del cambio sociotécnico y la política transformativa, ampliando la comprensión del papel que juegan la ciencia y la innovación en la generación de transformaciones en el ámbito de los ODS, tal como lo establece el CONPES 3918 y como se reconoce en el CONPES 4096 de la nueva Política Nacional de CTI 2022-2031.
El texto muestra como la metodología de innovación transformativa ayudó a una mejor comprensión del problema estudiado, con una visión más sistémica, generó nuevas alianzas entre los actores que participaron en el experimento y propició cambios en las expectativas de los distintos actores en cuanto a las expectativas con las que iniciaron y las expectativas finales.
|
AutorAnabella PabónIdentificadores:
Ingeniera Industrial de la Universidad del Valle (1989), Especialista en Finanzas Internacionales de Universidad ICESI (1995), Especialista en Gestión de la Innovación y la Tecnología de la Universidad del Valle (2002), Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial de Universidad del Valle (2007). Actualmente docente asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. Investigadora y asesora activa en temas de valoración de tecnología y proyectos de investigación y desarrollo, emprendimiento empresarial y gestión de proyectos. Miembro del Grupo de Investigación de Logística y Producción, Categoría A1 Colciencias. |
||||
|
AutorAna Milena OsorioIdentificadores:
Candidata a Doctor en Agroecología, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Desarrollo Rural y Manejo Integrado de los Recursos Naturales de la Universidad de Lleida - CIEHAM, España (2016). Magíster en Cadenas Agroalimentarias de la Universidad de Toulouse-ENFA-ENSAT, Francia (2014). Bióloga Universidad del Valle, Colombia (2007). Pertenece al Grupo de investigación en diversidad biológica de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora activa en temas relacionados con Innovación Transformativa, Sistemas de Innovación y Agroecología. En el 2008 fue Joven Investigador Colciencias, en el Grupo de Investigación en Biología, Ecología y Manejo de Hormigas, Departamento de Biología, de la Universidad del Valle y en el 2009 fue voluntaria en el Museo de Historia Natural de Londres. Ha publicado varios artículos, entre los más recientes se encuentran: Can an innovation platform support a local process of climate-smart agriculture implementation? A case study in Cauca, Colombia (2019); y Co-designing climate-smart farming systems with local stakeholders: a methodological framework for achieving large-scale change (2019). |
||||
|
AutorHenry Caicedo AsprillaIdentificadores:
Doctor en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid (2017). Magíster en Economía y Gestión de la Innovación, experto en política científica tecnológica de la misma universidad (2010). Magíster en Ciencias de la Organización (2006) y Economista de la Universidad del Valle (1996). Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Director científico del proyecto “Un Valle del Conocimiento” (2018 - actualidad). Últimas publicaciones: La producción del conocimiento de las regiones competitivas: una aproximación basada en modelos de variables latentes (2020), Coordinar la sostenibilidad, globalización e inteligencia urbana con las agendas hábitat III y ODS-2030: el desafío del desarrollo urbano sostenible en las ciudades (2020), El análisis de las diferencias en el proceso de transferencia de tecnología entre regiones (2018), Diferencias en la transferencia de tecnología entre los sistemas regionales de innovación de los países desarrollados y en desarrollo (2018), Identificación, caracterización y tipología de las regiones globales basadas en el conocimiento: una aproximación desde la coordinación de las políticas de desarrollo (2017). |
||||
|
AutorAndrea Carolina Navas CalixtoIdentificadores:
Es Química de la Universidad Nacional de Colombia (2009), con maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes (2015) y formación en Políticas de Innovación Transformativa de la Universidad de Sussex (Inglaterra) (2019). Actualmente lidera la Gestión de Proyectos de Impacto Regional de la Facultad de Ingeniería de Univalle. Fue líder regional de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia en el Valle del Cauca. Cuenta con 12 años de experiencia en gestión de proyectos de investigación, amplia experiencia en formulación y ejecución de Políticas, Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cofundadora de la Asociación Colombiana de Gestión de investigación COREMA Laboratorio de Innovación. Es miembro de la Red de Gobernanza en Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Asociación Colombiana de Periodistas y Divulgadores Científicos y de la Red Colombiana de Mujeres Científicas. |
||||
|
AutorMartha Lucia Quintero GarzónIdentificadores:
Doctora en gestión de Empresas, de Universidad Politécnica de Valencia, España. Magíster en Ingeniería. Énfasis en Ingeniería Industrial, Universidad del Valle, Cali. Es profesora asociada de la facultad de ingeniería de la Universidad del Valle. Es parte del grupo de investigación: logística y gestión. |
||||
|
AutorDiana Carolina ÁlvarezIdentificadores:
Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Pamplona (2020). Ingeniera Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander (2012). Pertenece al Grupo de investigación en tecnología cerámica – GITEC de Universidad Francisco de Paula Santander. |
||||
|
AutorJuan Arturo Ortega GómezIdentificadores:
Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad del Valle. Doctor en Diseño, Fabricación y Montaje de Proyectos Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia, España (2018). Máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios de la Universidad Politécnica de Valencia, España (2012). Ingeniero Electricista del Instituto Metalúrgico de Zhdanov de Ucrania (1986). Dentro de sus áreas de interés se encuentran las siguientes: Gestión de Tecnología e Innovación; Planeación Estratégica y Tecnológica; Gestión de Proyectos; Políticas Públicas y Tecnológica e Industrial. |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Contenido
Introducción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Parte I
Modelo de banco de proyectos de Innovación transformativa . . . . . . . . . . . . . . . 18
Capítulo 1
Marco de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Los tres marcos de política pública de CTeI (Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación). . . . .23
Redes y Sistemas de C&CTeI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Capítulo 2
Marco teórico y conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Marco conceptual asociado a los bancos de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Procesos en los bancos de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Marco conceptual asociado del benchmarking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El proceso de benchmarking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Política de Innovación Transformativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Marco teórico y conceptual de innovación transformativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
El sistema sociotécnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Transiciones sociotécnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Perspectiva multinivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Los nichos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Los regímenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Landscape (el panorama) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Experimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
La experimentación y los nichos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Capítulo 3
Metodología de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Metodología para el estudio de los Planes y las Políticas Nacionales y Departamentales en C&CTeI . .40
Metodología entrevistas con expertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Metodología para el estudio de benchmarking de banco de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Capítulo 4
Resultados y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Estudio de los planes y las políticas nacionales y departamentales en C&CTeI . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Entrevistas con expertos en C&CTeI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
El Sistema de C&CTeI y su aporte para alcanzar los ODS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Banco de proyectos como espacio de experimentación y comunidad de práctica . . . . . . . . . . .50
Cambiar la forma en que se hace el seguimiento y evaluación de la C&CTI con el Banco de Proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Estudio de Benchmarking de Banco de proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Universidad ETH Zurich, Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Universidad de Cambridge, Inglaterra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Universidad de Stanford . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Universidad Tecnológica de Nanyang Singapur (NTU SINGAPUR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Bayer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
SENNOVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Universidad de Antioquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
INNPULSA Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Universidad del Valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Capítulo 5
Modelo de Banco de Proyectos de innovación transformativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Enfoque del Banco de Proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Criterios de selección para un banco de proyectos con enfoque en innovación transformativa. . . . . .82
Criterio de primer nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Criterios de segundo nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Ubicación del Banco de Proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Metodología para la formulación de proyectos teniendo como base la experimentación de la innovación transformativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Paso 1. Selección de Experimentos y Teoría de Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Paso 2. Selección 12 Alcances Transformativos (AT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Paso 3. Selección del tipo de actividad para apoyo de experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Paso 4. Monitoreo Evaluación y Aprendizaje (MEA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Parte II
Aplicación de un modelo de banco de proyectos de innovación transformativa. . . . . . . . . . . . .102
Capítulo 6
Banco de proyecto de innovación transformativa piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Formulación, definición de los términos de referencia y criterios de selección del Banco de Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Convocatoria y divulgación (Socialización). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Metodología HUBLA y CTeIP aplicada a un Banco de Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Talleres de identificación de problemáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Transferencia de la metodología del experimento al Banco de Proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Paso 1. Selección de experimentos y teoría de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Paso 2. Definición de alcances transformativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Paso 3. Tipo de actividad para apoyo de experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Paso 4. Monitoreo Evaluación y Aprendizaje (MEA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Aprendizajes y Reflexiones sobre el Banco de Proyectos Innovación Transformativa. . . . . . . . . . . 121
Marco Conceptual de Innovación Transformativa (MCIT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Resultados del Banco de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Capítulo 7
Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
Capítulo 8
Recomendaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $92,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $115,000
-
Digital (PDF)
COP $82,000
-
Digital (EPUB)
COP $88,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $69,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Digital (EPUB)
COP $37,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $53,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $92,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Júber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado : Fernando Urrea Giraldo
2019-
Impreso
COP $115,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión