Barreras Invisibles
Barreras Invisibles. Jóvenes, pobreza y violencia aborda la exclusión laboral, social y racial a través del lente de las características socioeconómicas, formas de vida, redes y entorno de personas jóvenes ex integrantes de pandillas en la ciudad de Cali, Colombia. Estas personas habitan en su mayoría en los barrios más pobres y marginados de la ciudad y enfrentan barreras que les dificultan el acceso a oportunidades de educación y trabajo que les permitan salir de la espiral descendente de la pobreza. Desde el momento en que nacen se repiten los patrones de vulnerabilidad heredados de sus progenitores quienes tampoco tuvieron acceso a unas mejores condiciones de vida. Como se presenta en los resultados de esta investigación, desarrollada por la Universidad del Valle con la financiación del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC/CDRI) de Canadá y el acompañamiento de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede de Costa Rica, las personas jóvenes de estos sectores crecen no sólo enfrentando carencias económicas, rechazo social y compitiendo por recursos escasos, sino en contextos de violencia que aumentan su riesgo de ser víctimas o de quedar atrapados en un círculo vicioso de actividades delictivas. Además de presentar una radiografía de la realidad actual, este libro incluye aprendizajes y recomendaciones sobre acciones de atención a la población joven a partir del trabajo directo con un grupo de beneficiarios del Programa Tratamiento Integral de Pandillas – Jóvenes sin Fronteras en Cali.
![]() |
AutorMaría Castillo-Valencia |
![]() |
AutorDiana Marcela Jiménez Restrepo |
![]() |
AutorÁngela María Franco Calderón |
![]() |
AutorBoris Salazar |
![]() |
AutorMaría Isabel Caicedo Hurtado |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Catálogo Programa Editorial Univalle:
CONTENIDO
Prólogo.............................................................................................................................9
Introducción..................................................................................................................19
Capítulo 1
Empleo y desempleo juvenil: situación actual de los jóvenes
y políticas para su inclusión laboral y social............................................................25
Contextualización...........................................................................................................28
Población joven en el mercado laboral colombiano.......................................................32
Situación laboral de la población joven en Cali.............................................................38
Generalidades sobre programas y políticas de apoyo a la población joven ..................55
Capítulo 2
Programa de tratamientointegral de pandillas jóvenes sin fronteras
Características sociodemográficas y de vivienda...........................................................70
Atención psicosocial y de salud.....................................................................................78
Riesgos y preocupaciones de la población joven...........................................................82
Situación laboral de la población joven..........................................................................84
Capítulo 3
Intersección de factoresde desventaja:
barreras para acceder al mercado laboral ...............................................................93
Bajos niveles educativos.................................................................................................96
Condición étnico-racial................................................................................................105
Género.......................................................................................................................... 111
Vínculos previos con pandillas.....................................................................................117
Oferta laboral permanente en actividades ilegales.......................................................120
Capital social limitado..................................................................................................122
Capítulo 4
Fronteras invisibles y violencia en las periferias....................................................129
Control territorial, pandillas y crimen organizado........................................................133
La situación de las personas jóvenes vulnerables.........................................................138
Fronteras urbanas, segregación, racismo y estigmatización.........................................145
Capítulo 5
Redes y empleo: la precariedad de los vínculos fuertes
La estructura de las redes.............................................................................................162
Economía, riesgo multidimensional y violencia .........................................................167
La carga violenta del pasado........................................................................................173
Trayectorias laborales en desigualdad concentrada......................................................176
Educación, capital humano y empleabilidad................................................................179
Redes y estatus laboral ................................................................................................181
La fuerza de los vínculos y el acceso a información sobre empleo..............................188
Capítulo 6
Los efectos de la pandemia sobre los más vulnerables............................................193
Evolución de la pandemia entre marzo y agosto del 2020...........................................196
Medidas para detener el virus y formas de contagio....................................................205
Los efectos más visibles en las poblaciones vulnerables.............................................214
Medidas para enfrentar la pandemia.............................................................................226
Capítulo 7
Aprendizajes y recomendaciones para la inclusión laboral y
social de la población joven vulnerable..................................................................231
Síntesis sobre programas de empleabilidad para la población joven...........................235
Lecciones aprendidas en el proceso de investigación-intervención
con la población joven..................................................................................................237
Lecciones aprendidas y recomendaciones....................................................................245
Agradecimientos..........................................................................................................249
Referencias bibliográficas........................................................................................251
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $68,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $20,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $32,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $40,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $59,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
La Complementariedad: una Filosofía para el siglo XXI
Autor
Jairo Roldán CH. : Yoav Ben-Dov. : Germán Guerrero P.
2004-
Impreso
COP $33,000
-
Impreso
Iniciar sesión