Cátedra abierta Estanislao Zuleta para Pensar críticamente la universidad
Este libro es un estímulo y un aporte para pensar críticamente la universidad en tiempos tan aciagos para el desarrollo del pensamiento en función del desarrollo humano integral, y cuando esta institución de la sociedad se ve tan amenazada por decisiones supranacionales que son adoptadas por los gobiernos e incorporadas sin mayores resistencias en nuestras universidades.En este libro encontraremos profundas reflexiones sobre la relación entre la universidad, el saber y la sociedad, que incorporan el estado del arte en el asunto e insinúan posibilidades de redefinición del rumbo de la universidad en la búsqueda de otro horizonte, no sólo para la universidad en sí misma, sino fundamentalmente para la sociedad a la cual se debe, en el ánimo que la universidad deje de ser una fábrica de burócratas, en palabras de Estanislao Zuleta.En síntesis, un ejercicio de autonomía universitaria sobre la base de lo que Estanislao Zuleta tanto convocará recordándonos a Kant, como condición necesaria para el desarrollo del pensamiento y de una sociedad que aspire a la democracia: el uso público de la razón. En este libro encontraremos profundas reflexiones sobre la relación entre la universidad, el saber y la sociedad, que incorporan el estado del arte en el asunto e insinúan posibilidades de redefinición del rumbo de la universidad en la búsqueda de otro horizonte, no sólo para la universidad en sí misma, sino fundamentalmente para la sociedad a la cual se debe, en el ánimo que la universidad deje de ser una fábrica de burócratas, en palabras de Estanislao Zuleta.En síntesis, un ejercicio de autonomía universitaria sobre la base de lo que Estanislao Zuleta tanto convocará recordándonos a Kant, como condición necesaria para el desarrollo del pensamiento y de una sociedad que aspire a la democracia: el uso público de la razón. En síntesis, un ejercicio de autonomía universitaria sobre la base de lo que Estanislao Zuleta tanto convocará recordándonos a Kant, como condición necesaria para el desarrollo del pensamiento y de una sociedad que aspire a la democracia: el uso público de la razón.
![]() |
AutorVarios autores |
El declive del pensamiento crítico y de la cultura letrada y su impacto en la práctica social: la educación como espacio de resistencia cultural
Fernando Cruz Kronfly
Luchas interculturales y políticas del conocimiento. La intrahistoria poscolonial de la educación
José Luis Grosso Lorenzo
¿Hacia dónde va la universidad pública?
Leopoldo Múnera Ruiz
¿Para qué la autonomía universitaria?
Guillermo Restrepo
Universidad y ética de lo público
Delfín Ignacio Grueso
Leer la universidad. Una perspectiva crítica
John Saul Gil
Decir la universidad y practicar la multidiversidad
Javier Fayad Sierra
Las exigencias de una participación responsable: un aporte para la orientación de la ciudadanía universitaria
Hugo Armando Correal Marín
Educación superior, TLC y derechos humanos
Carlos A. González Q.
Estanislao Zuleta y el discurso autoritario. A propósito del presidente Álvaro Uribe Vélez
Federico Pérez Bonfante
-
-
Impreso
COP $16,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $51,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $24,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del Suroccidente colombiano
Autor
Germán Pinilla Higuera
2009-
Impreso
COP $41,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago
Autor
Jairo Antonio Valencia Murillo
2009-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $30,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali
Autor
Jeanny Lucero Posso Quicino
2008-
Impreso
COP $58,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión