Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica
La discusión sobre cómo generar calidad en la reflexión y la práctica prospectiva no es un asunto resuelto, es un tema necesario para brindarle seriedad y estructura conceptual y metodológica profunda a esta disciplina. Es un reto abordar esta discusión, puesto que éste es un momento histórico propicio, en la medida en que la humanidad requiere pensamiento de largo plazo y soluciones innovadores para afrontar con éxito macroproblemas como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental, la convergencia tecnológica, la crisis económica y la transformación de las estructuras productivas con base en el conocimiento, la convivencia multicultural, entre otros.
![]() |
AutorVarios Autores |
Parte 1 Fundamentos de la relación entre prospectiva y calidad
Capítulo 1 Repensar los estudios de futuro
Introducción La evolución de los estudios de futuro Fundamentos filosóficos y éticos Pensar el futuro como una visión Construcción de proyectos: la responsabilidad del futurista El pensamiento sobre el futuro es aprendizaje Bibliografía
Capítulo 2 ¿Por qué mejorar la calidad en la prospectiva?
Introducción Los estudios de futuro y la prospectiva. Antecedentes Y evolución Algunas diferencias y similitudes entre los estudios de futuro y la prospectiva Fundamentos de la prospectiva Principios básicos para salvaguardar la calidad en la prospectiva Bibliografía
Capítulo 3 Calidad y formación prospectiva: las cuatro Q
Introducción Orígenes del concepto de calidad ¿Por qué la calidad? Formación prospectiva en las instituciones educativas Las cuatro q para la formación prospectiva Bibliografía
Capítulo 4 La estandarización como fuente de ventaja competitiva, una reflexión para los estudios en prospectiva
Las situaciones en relación con los enfoques teóricos Evocando la reflexión Bibliografía
Capítulo 5 Estandarización con fines de normalización de los mejores estudios prospectivos colombianos
Introducción En la búsqueda de estándares de calidad Fundamentos de la prospectiva y la calidad Metodología y resultados Conclusiones Bibliografía
Capítulo 6 Calidad y su sentido en el ámbito de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: La norma AENOR une 166006 resumen
Origen del proceso. ¿Por qué una norma sobre vigilancia tecnológica? Ejemplos y un casoConclusiones Bibliografía
Parte II La experiencia colombiana en prospectiva
Capítulo 7 La larga curva de aprendizaje de la prospectiva colombiana 1968-2010
Introducción Las etapas de la prospectiva en Colombia y la distribución territorial y sectorial de las experiencias y capacidadesEl desarrollo institucional de la prospectiva: 2003-2010 Conclusiones Bibliografía
Capítulo 8 Caracterización de los estudios de prospectiva y vigilancia tecnológica en los sectores estratégicos para colombia (2000-2010)
Introducción Metodología Resultados Conclusiones Bibliografía Anexos
Parte III Casos y aplicaciones en prospectiva y vigilancia tecnológica
Capítulo 9 El desarrollo metodológico, soporte para la confiabilidad y calidad de la práctica prospectiva
Sobre la calidad y el propósito de los análisis prospectivos La estandarización para la calidad El desarrollo metodológico estandarizado, un ejemplo La estandarización hace viable generar soportes informáticos Conclusiones y recomendaciones Bibliografía
Capítulo 10 Organización de sistemas de vigilancia tecnológica como estrategia para la toma de decisiones
Introducción Qué es vigilancia tecnológica Contexto general de la vigilancia tecnológica Sistemas de vigilancia tecnológica Sistemas de vigilancia tecnológica en Colombia. Algunos casos Casos empresariales Casos de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico Casos regionalesCasos institucionales Recomendaciones para el sostenimiento de un sistema de vigilancia tecnológica Bibliografía
Capítulo 11 Lecciones acerca de la aplicación de la prospectiva en el territorio: el caso de redciude
Introducción La ciudad educadora La prospectiva Mercadeo de ciudad Conclusiones Bibliografía
Los compiladores
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión