Contrapunto modal
Categorías: Música, Catálogo editorial de la Universidad del Valle, Música
El libro Contrapunto modal: Otra perspectiva trata de la ciencia fundamental para la formación musical de los estudiantes de composición, musicología e interpretación musical. En la enseñanza tanto en el conservatorio como en la universidad se mantiene, desde hace 350 años, los preceptos del sistema por especies creado por J. J. Fux.
El libro procura una visión diferente metodológicamente; expone un abordaje del lenguaje polifónico del siglo XVI y comienzos del XVII que evite los ejercicios "secos", "construidos formalmente': reemplazándolos por las composiciones basadas en la lógica y sonoridad natural del repertorio renacentista, vocal e instrumental, estableciendo la importancia de percibir el contrapunto modal de modo disímil.
El enfoque del texto se centra en la textura y formato instrumental, el abordaje estilístico a partir de la investigación de sus fuentes y el uso en contextos prácticos específicos a través de la escritura e improvisación de las diferentes formas-estilos en clase y para concierto; se espera con ello contribuir, estimular y enriquecer los ejercicios y composiciones en contrapunto modal.
![]() |
AutorSvetlana Boukhchtaber |
Introducción Nota del autor Capítulo 1
Reflexiones sobre el contrapunto modal en la práctica pedagógica
Capítulo 2
Sobre las fuentes de la melodía renacentista instrumental Capítulo 3
Breve visión sobre la evolución histórica de los modos Capítulo 4
Características melódicas
Capítulo 5
Metro-ritmo
Capítulo 6
Contrapunto a dos voces Contrapunto Libre
Capítulo 7 Tratamiento de las disonancias en tiempo débil Capítulo 8 Contrapunto invertible a dos voces
Capítulo 9
Contrapunto invertible a la octava Capítulo 10
Contrapunto invertíble a la duodécima
Capítulo 11 Contrapunto invertible de la décima
Capítulo 12
Contrapunto con desplazamiento en el tiempo
Capítulo 13 Contrapunto invertible mixto
Capítulo 14
Contrapunto en espejo
Capítulo 15
Contrapunto imitativo a dos voces Características generales Capítulo 16
Tipos de imitación
Capítulo 17 Canon Capítulo 18
Canon perpetuo Capítulo 19
Secuencia canónica
Capítulo 20
Contrapunto a tres voces
Contrapunto libre Capítulo 21 Contrapunto invertible a tres voces
Capítulo 22
Contrapunto imitativo a tres voces Capítulo 23
Canon a tres voces
Capítulo 24
Contrapunto a cuatro voces
Capítulo 25
Contrapunto invertible a cuatro voces Capítulo 26
Contrapunto imitativo a cuatro voces
Capítulo 27
Formas pequeñas en el curso de contrapunto modal
Algunas recomendaciones metodológicas para el trabajo compositivo con formas pequeñas
Anexo 1
Taneev: otra visión sobre el contrapunto invertible
Bibliografía
-
Antología de la guitarra colombiana.
Autor
Guillermo Uribe Holguín : Luis Carlos Figueroa : Clemente Díaz : Gentil Montaña : Blas Emilio Atehortúa : Juan Carlos Marulanda : Alberto Guzmán : Héctor González : Mario Gómez : Adolfo Mejía : Silvio Martínez : Luis Antonio Escobar : Pedro Sarmiento
2008-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $28,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $26,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $49,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Digital (PDF)
COP $26,600
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $24,000
-
Impreso
Iniciar sesión