Creatividad social. La profesionalización del diseño industrial en Colombia
El inicio de la profesionalización académica del Diseño Industrial en Colombia se puede comprender como una cierta circularidad en la que se fusionan orgánicamente las ideas y los proyectos que un grupo de colombianos madura en el caldeado ambiente universitario entre 1954 y 1974, sensibilizados con la creatividad social en el marco de la estructura académica que le daba forma a sus filias y fobias como arquitectos y ciudadanos; algunas perspectivas de los gobiernos del Frente Nacional sobre el desarrollo social, que con la visita de misioneros internacionales promueven la creación de agencias gubernamentales y la seducción con una práctica disciplinar nueva en los años sesenta y la alineación de ciertas universidades que, con sus respectivos enfoques, son la base institucional de estas creaciones. Esta circularidad responde al dibujo de una nueva jurisdicción, y con ella, a la materialización de un campo que significaba para sus actores la conquista de la coherencia del proyecto de desarrollo social del país.Esta circularidad responde al dibujo de una nueva jurisdicción, y con ella, a la materialización de un campo que significaba para sus actores la conquista de la coherencia del proyecto de desarrollo social del país.
![]() |
AutorJuan Camilo Buitrago Trujillo |
Introducción
Presentación del problema
Estado del arte
Documentación
Capítulo 1
Profesiones, profesionalización, profesionalismo
Profesionalización: El proceso, las coyunturas
La incertidumbre del saber experto
Formas de ver el mundo
Flexibilidad, esoterismo y formación universitaria
¿Profesionalización?
Profesiones, profesionalismo, profesionalización
Capítulo 2
Diseño industrial y apuestas por el desarrollo en Colombia (1960-1980)
Antecedentes en las apuestas por el desarrollo
La promoción de las exportaciones ¿Necesidad de la creación del diseño industrial?
Capítulo 3
Antecedentes del diseño industrial como profesión liberal en Colombia
Diseño industrial, matriz liberal
El programa de Arquitectura en la Universidad Nacional durante los años sesenta. Modernismo y creatividad social
La Universidad Nacional de Colombia durante los años sesenta. Un clima de reivindicación
Capítulo 4
Diseño industrial en la universidad colombiana entre 1973 y 1977
Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
Pontifica Universidad Javeriana
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Diseño industrial y fine arts en las universidades de Bogotá
Dos tipos de enfoque en la apuesta
Aprovechando las coyunturas del contexto
Hacia la síntesis
Capítulo 5
Diseño industrial en Colombia. Configuración de una jurisdicción
Fundadores del diseño industrial en Bogotá
Sobre el uso y la función de los objetos
Arte y diseño industrial ¿enemigos irreconciliables?
Diseño industrial ¡no es arquitectura!
Creatividad social. Necesidades culturales, innovación y autonomía
Diseño, tecnología y autonomía
Capítulo 6
Creatividad social. Profesionalización del diseño industrial en Bogotá
Sensibilización institucional
Sensibilización académica
Creatividad social. Esoterismo, discrecionalidad y jurisdicción
Bibliografia
Anexos
Índice de Cuadros
Anexo 1.
Primera Malla Curricular Diseño Industrial. Unal (1977)
Anexo 2.
Malla Curricular Diseño Industrial. PUJ. 1976
Anexo 3.
Malla Curricular Posgrado Diseño y Proyectos para la Industria. UJTL. 1973
Anexo 4.
Malla Curricular Pregrado Diseño Industrial. UJTL. 1974
Anexo 5.
Malla Curricular Pregrado Diseño Industrial. UJTL. 1976
Iniciar sesión