Educamos juntos: La familia y la escuela se unen para educar socialmente a los niños

(Incluye CD)


Libro impreso
COP $46,000

Esta publicación esta dividida en cinco cuadernillos, el primero contiene la "Presentación" y los siguientes desarrollan los módulos: (1) Papá y mamá ¿Somos educadores?; (2) El desarrollo de nuestros niños; (3) Orientar y regular los comportamientos sociales de los niños; y (4) Aprendiendo a ser personas: familia y maestros modelan la vida social de los niños.

El interés de esta publicación es brindar a los maestros y profesores, psicólogos escolares, padres y otros familiares interesados, un marco conceptual y contextual claro acerca de lo que está en juego en la tarea en común que comparten los educadores del colegio y la familia.

Ponemos a disposición de todos, los materiales construidos para los cinco cuadernillos:

• Presentación del programa y de las cuatro familias.
• Los cuatro módulos del programa con videos que presentan las situaciones familiares y escolares correspondientes a doce sesiones, así como la metodología para la implementación de las 12 sesiones (3 por cada módulo).
• Cada módulo trae un DVD con material audiovisual, que presenta las familias y las situaciones que se van a analizar.

No Related Posts

EDU000000 EDUCACIÓN > General
JN Educación
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación



Autor

María Cristina Tenorio

Identificadores:
Tipo ID Valor ID





Autor

Jacqueline Garavito López

Identificadores:
Tipo ID Valor ID





Autor

José Eduardo Sánchez Reyes

Identificadores:
Tipo ID Valor ID


Contenido “Presentación”

Usos de las Guías de Educamos Juntos en la comunidad escolar 3

¿Qué es el programa “Educamos Juntos”? 

¿Quiénes construimos el programa? 

Programas presenciales 

¿Para qué lo hemos producido? 

¿Por qué educar para la vida social? 

Nuestros fundamentos:

Psicología Cultural y Clínica 

¿Cómo funciona? 

Respecto a los temas y situaciones 

El aprendizaje en el programa Educamos Juntos 

El Mediador o facilitador 

Tareas del Mediador 

Recomendaciones metodológicas 

Cada sesión tiene los siguientes momentos 

¿Quiénes nos acompañarán en estos encuentros? 

Familias “Educamos Juntos” 

Guía de la actividad cero 


Contenido “Papá y mamá ¿Somos educadores?”

Papá y mamá ¿somos educadores? 

Eje de Reflexión 

Usos de las Guías de Educamos Juntos en la comunidad escolar 

Introducción 

Recomendaciones generales 

Sesión 1.

¿Criar o educar a los hijos? 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

Educar para formar personas

Actividad 2.

Cuando yo era niño 

Actividad 3. Diciendo y haciendo 

Actividad 4. Recordemos 

Sesión 2.

¿Cómo es eso de educar en casa? 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1. Mañana hay paseo 

Actividad 2. Crecer implica asumir reto 

Actividad 3. Diciendo y haciendo 

Actividad 4. Recordemos 

Sesión 3.

¿Queremos que sean adultos como nosotros? 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

Nuestros niños copian lo que somos 

Actividad 2. Los padres nos cuentan… 

Actividad 3. Un adulto que admiro 

Actividad 4. Diciendo y haciendo 

Actividad 5. Recordemos 

Anexos módulo 2 


Contenido “El desarrollo de nuestros niños”

El desarrollo de nuestros niños 

Usos de las Guías de Educamos Juntos en la comunidad escolar 

Eje de Reflexión del módulo 2 

Recomendaciones generales 

Sesión 1.

Los adultos y el desarrollo de los niños 

Introducción 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

¿Qué es el desarrollo infantil? 

Actividad 2.

Expectativas frente al desarrollo 

Actividad 3.

Características del desarrollo de mi hijo/niño 

Actividad 4. Diciendo y haciendo 

Actividad 5. Recordemos 

Sesión 2.

¿Qué necesitan nuestros niños para volverse personas? 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

Habilidades y capacidades, un mundo posible para nuestros niños 

Actividad 2.

¿Cómo promovemos las habilidades de los niños? 

Actividad 3.

¿Cómo experimentan los niños el mundo? 

Actividad 4. Diciendo y haciendo 

Actividad 5. Recordemos 

Sesión 3.

Redescubriendo a nuestros niños 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

Mi experiencia como hijo 

Actividad 2.

Evocando los primeros años con mi hijo 

Actividad 3. Así es mi hijo 

Actividad 4. Diciendo y Haciendo 

Actividad 5. Recordemos 

Anexos módulo 2 


Contenido “Orientar y regular los comportamientos sociales de los niños”

Orientar y regular los comportamientos sociales de los niños 

Usos de las Guías de Educamos Juntos en la comunidad escolar 

Eje de Reflexión 

Recomendaciones generales 

Sesión 1.

Encaminar con firmeza y calidez 

Objetivos de Formación de los participantes 

Actividad 1. Comer a gusto y sin gritos 

Actividad 2. Diciendo y haciendo 

Actividad 3. Recordemos 

Sesión 2.

Establecer límites 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1. Hora de hacer tareas 

Actividad 2. Diciendo y haciendo 

Actividad 3. Recordemos 

Sesión 3.

Corregir con paciencia, no con exasperación o rabia 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1. Esta niña no hace caso 

Actividad 2. Diciendo y haciendo 

Actividad 3. Recordemos 

Anexos módulo 3 


Contenido “Aprendiendo a ser personas: familia y maestros modelan la vida social de los niños”

Aprendiendo a ser personas: familia y maestros modelan la vida social de los niños 

Usos de las Guías de Educamos Juntos en la comunidad escolar 

Eje de Reflexión del módulo 4 

Recomendaciones generales 

Sesión 1.

Familia y escuela: una tarea en común 

Introducción 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

¿Por qué los suspendieron en el colegio? 

Actividad 2.

Reunión de padres en el colegio 

Actividad 3. Diciendo y haciendo 

Actividad 4. Recordemos

Sesión 2.

Conflictos entre niños 

Introducción 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

¿Estaban jugando o hubo agresión? 

Actividad 2.

¿Defender al hijo o comprender el conflicto? 

Actividad 3. Diciendo y haciendo. 

Actividad 4. Recordemos 

Sesión 3.

El problema ¿es sólo mío? 

Introducción 

Objetivos de formación de los participantes 

Actividad 1.

Analizando el conflicto 

Actividad 2.

¿A usted también le pasa? 

Actividad 3.

Opinamos y nos comprometemos 

Actividad 4. Diciendo y haciendo. 

Actividad 5. Recordemos. 

Anexos módulo 4 


Publicaciones relacionadas