¿ Es posible contar con una escuela saludable ?
El título de este libro invita a reflexionar sobre el tema de la salud en el escenario escolar en un país en el que la violencia es un problema de salud pública y la escuela no es la excepción ya que se ve afectada por entornos físicos y psicosociales que la favorecen.
La Estrategia Escuelas Saludables promulgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud en América Latina propone la escuela como el espacio central para construir procesos de salud pública con el concurso de distintos sectores públicos y privados para lograr desarrollos en educación en salud,creación de entornos y ambientes saludables y acceso a servicios a través de la participación de las comunidades educativas y el fortalecimiento de la relación escuela-comunidad y su entorno vital.Sin embargo,los cambios de los determinantes sociales de la salud que se esperan en la escuela no son completamente alcanzados,ni tienen sostenibilidad por las deficientes acciones de intersectorialidad.Este libro muestra los alcances de este ejercicio en una escuela urbana de Cali-Colombia,que resiste a este tipo de situaciones y propone cambios de acuerdo a las posibilidades locales.
![]() |
AutorMireya Marmolejo M. |
![]() |
AutorEsther Judith Mulford R. |
CAPÍTULO 1 ACERCAMIENTOS A LA METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIOObjetivo de investigación RUTA DE TRABAJO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA El aprestamiento Algunas limitan tes que tuvo la experiencia Reconstrucción de la experiencia Actores en la experiencia El momento de interpretación de la experiencia La potenciación de la experiencia CAPÍTULO 2 INTERPRETACIÓN DE LA EXPERIENCIA LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS Y LA RED SEMÁNTICA DE LA EXPERIENCIA NÚCLEO TEMÁTICO:AMBIENTES y ENTORNOS SALUDABLES La EES como relato dominante de nivel altoNivel interno (entorno mediato) Nivel interrelacional de sectores y escuela en el entorno inmediato NÚCLEO TEMÁTICO: INTEGRACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESCUELA SALUDABLE AL CURRÍCULO La llegada de la EES a la Escuela Celanese Acerca de los proyectos y el proceso de articulación La integración curricular y la EES La mediación creativa y comunicativa de los aprendizajes NÚCLEO TEMÁTICO:LA INTERSECTORIALIDAD y LA PERSPECTIVA DE DERECHOS Pero ¿cuáles problemas sociales atiende la escuela? Mapa de determinantes y relaciones institucionales en la experiencia de la EESDeterminante en el ambiente de operacionalización de la política La perspectiva de derechos en el ambiente escolar LÓGICA INTERNA DE LA EXPERIENCIA DE LA ESTRATEGIA ESCUELAS SALUDABLES EN LA ESCUELA CELANESE Con relación a la creación de entornos Con relación a la integración de la EES al currículo Con relación a las características de la Escuela Celanese y los procesos de desarrollo de la Estrategia Escuelas Saludables CAPÍTULO 3 POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LA ESTRATEGIA ESCUELAS SALUDABLES EN LA ESCUELA CELANESE CURRÍCULO LOS ACTORES SOCIALES LAS RELACIONES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EL FUTURO COMO UN ASPECTO POTENCIAL DE LA ESTRATEGIA
CAPÍTULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión