Estudios Caldacianos Ciencia y nación

A 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas


Libro impreso
CATÁLOGO HISTÓRICO
COP $92,000
Libro electrónico (PDF)
CATÁLOGO HISTÓRICO
COP $66,000
Libro electrónico (EPUB)
CATÁLOGO HISTÓRICO
COP $71,000

El libro Estudios caldasianos: Ciencia y nación. A 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas es la principal memoria de las actividades académicas e investigativas adelantadas durante el 2018 para celebrar los 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas (1768-2018), que fueron coordinadas por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y apoyadas por el Ministerio de Cultura y Colciencias. El libro contiene quince artículos, que son resultado de investigaciones juiciosas realizadas por prestigiosos académicos nacionales y extranjeros, en torno a la vida y obra científica de Caldas y su tiempo. Las principales ideas y novedades de estas investigaciones fueron dadas a conocer mediante conferencias en al menos uno de los siguientes espacios académicos: Congreso Internacional Ciencia y Nación, a 250 Años del Natalicio de Francisco José de Caldas; Seminario de Estudios Caldasianos, y las Jornadas Regionales del Año Caldas. El primer artículo del libro presenta novedades en aspectos biográficos del sabio Caldas, como familiarmente lo llamamos. Otros dos artículos se concentran en sus aportes a la biogeografía, una disciplina que, podríamos decir, él ayudó a fundar y que recientemente se ha vuelto un tema de gran interés para los especialistas. Dos artículos se ocupan de los trabajos de Caldas sobre hipsometría, otros tres sobre sus aportes en astronomía, dos áreas en las que el sabio es más conocido por su ingenio y creatividad; y, por último, en la parte científica, un artículo analiza sus contribuciones a la fabricación de pólvora como ingeniero militar. Finalmente, seis artículos abordan distintos e importantes aspectos del contexto social, político y cultural en torno al personaje de Caldas, los cuales permiten poner de relieve sus contribuciones científicas.

No Related Posts

JNF051190 NO FICCIÓN JUVENIL > Ciencia y naturaleza > Historia de la ciencia
YNT Infantil/Juvenil, interés general: ciencia y tecnología
604.8 Tecnología (ciencias aplicadas) > Tecnología general > Temas especiales > Historia y descripción con respecto a clases de personas



Compilado por

Germán Guerrero Pino

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0002-4990-4794
Biografía:

Profesor titular del Departamento de Filosofía, Universidad del Valle. Doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, y magíster en Docencia de la Física y licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

Ha sido vicedecano de Investigación y Posgrado, director del Doctorado en Humanidades y director de la revista Praxis Filosófica. Director del grupo de investigación Episteme: Filosofía y Ciencia. Actualmente preside la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC).

Cuenta con una alta producción académica e investigativa, representada en libros, artículos (revistas nacionales y extranjeras), capítulos de libros especializados y edición de libros de investigación.




Contenido

Prólogo

Enrique Forero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Presentación

Germán Guerrero Pino  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Parte 1.

APUNTES BIOGRÁFICOS SOBRE CALDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

Estrellas, cartas y plantas: Una aproximación al sabio Caldas

Gabriel Jaime Gómez Carder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Parte 2.

CALDAS Y EL ORIGEN DE LA BIOGEOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

Del Imbabura y el Chimborazo: Dos hitos geodésicos simultáneos en los albores de la biogeografía

Alberto Gómez Gutiérrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

La relación de Humboldt y Caldas en los momentos fundacionales de la geografía de las plantas

Darío Valencia-Restrepo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

Parte 3.

LOS TRABAJOS DE CALDAS SOBRE HIPSOMETRÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111

Las mediciones barométricas de Humboldt y Caldas en la Nueva Granada

Luis Carlos Arboleda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

Francisco José de Caldas: Física experimental en la hipsometría colonial

Sebastián Molina Betancur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151

Parte 4.

LA ASTRONOMÍA EN CALDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177

¿Era imposible ser astrónomo en América, siglo XVIII?

Luz Marina Duque Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

La astronomía en Caldas: Una imperiosa necesidad de mejorar la carta geográfica del virreinato

José Gregorio Portilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209

Francisco José de Caldas: La vigencia de un observador común

John Wilton Appel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227

Parte 5.

CALDAS, LA QUÍMICA APLICADA Y LA FABRICACIÓN DE PÓLVORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247

Francisco José de Caldas, ingeniero militar fabricante de pólvora: Otra contribución del sabio al proceso de la Independencia

Nataliya N. Savitskaya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249

Parte 6.

CALDAS: CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273

La ciencia ante el tribunal de la opinión: El Semanario del Nuevo Reyno de Granada

Gilberto Loaiza Cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275

Francisco José de Caldas y los intelectuales payaneses del siglo XIX

Jorge Eliécer Quintero Esquivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

Memoria y diplomacia: El homenaje español al Sabio Caldas en 1925

Pilar Cagiao Vila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315

Filigranas papeleras en la documentación de Francisco José de Caldas

Esther García Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Pedro Vicente Maldonado: La construcción de la imagen de la Patria

María Gabriela Villacrés Martínez  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357

El legado de Caldas en la escuela Luis Enrique Londoño Argote,

Luis Gerardo Marín Peña  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .375


Publicaciones relacionadas