Fundamentos de ginecología y obstetricia



Libro impreso
COP $45,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Acceso abierto
Este libro constituye la recopilación de diferentes capítulos que integran conocimientos de las ciencias básicas médicas y la semiología, cuya aplicación es necesaria al enfrentarse a una paciente con una dolencia ginecológica u obstétrica. El objetivo es que la suma de estos conocimientos a ciertas habilidades en la relación médico-paciente, de como resultado una anamnesis y un examen físico exhaustivos y pertinentes. Lo anterior dentro del marco del respeto por el pudor de una paciente que responderá preguntas íntimas y dejará examinar sus genitales. El estudiante, a lo largo del texto; recibirá elementos que le permitirán generar una historia clínica completa y ordenada, y que aporte los argumentos para un adecuado análisis, un diagnóstico acertado y un plan racional de ayudas diagnósticas y tratamientos médicos o quirúrgicos. Los estudiantes de pregrado en el área de salud que inician su ciclo en ginecología y obstetricia requieren un texto que les refuerce la fundamentación anatómica y fisiológica, y que al mismo tiempo correlacione dicha fundamentación con la semiología y el proceso diagnóstico. Los textos disponibles, la mayoría de muy buena calidad académica, suelen ser muy extensos, excesivamente detallados y más enfocados al abordaje terapéutico. Además su costo generalmente es elevado. Por otro lado los textos de Semiología no profundizan lo suficiente en la semiología ginecológica y obstétrica. El análisis anterior puso de manifiesto la necesidad de construir el compendio Fundamentos de Ginecología y Obstetricia, que permite al estudiante integrar sus conocimientos en embriología, anatomía, histología, fisiología y farmacología a la semiología, en la entrevista médica y en el examen físico; facilitando el objetivo final de elaborar una historia clínica analítica, bien fundamentada y que cumpla con los requerimientos académicos y legales actuales.El estudiante, a lo largo del texto; recibirá elementos que le permitirán generar una historia clínica completa y ordenada, y que aporte los argumentos para un adecuado análisis, un diagnóstico acertado y un plan racional de ayudas diagnósticas y tratamientos médicos o quirúrgicos. Los estudiantes de pregrado en el área de salud que inician su ciclo en ginecología y obstetricia requieren un texto que les refuerce la fundamentación anatómica y fisiológica, y que al mismo tiempo correlacione dicha fundamentación con la semiología y el proceso diagnóstico. Los textos disponibles, la mayoría de muy buena calidad académica, suelen ser muy extensos, excesivamente detallados y más enfocados al abordaje terapéutico. Además su costo generalmente es elevado. Por otro lado los textos de Semiología no profundizan lo suficiente en la semiología ginecológica y obstétrica. El análisis anterior puso de manifiesto la necesidad de construir el compendio Fundamentos de Ginecología y Obstetricia, que permite al estudiante integrar sus conocimientos en embriología, anatomía, histología, fisiología y farmacología a la semiología, en la entrevista médica y en el examen físico; facilitando el objetivo final de elaborar una historia clínica analítica, bien fundamentada y que cumpla con los requerimientos académicos y legales actuales.Los estudiantes de pregrado en el área de salud que inician su ciclo en ginecología y obstetricia requieren un texto que les refuerce la fundamentación anatómica y fisiológica, y que al mismo tiempo correlacione dicha fundamentación con la semiología y el proceso diagnóstico. Los textos disponibles, la mayoría de muy buena calidad académica, suelen ser muy extensos, excesivamente detallados y más enfocados al abordaje terapéutico. Además su costo generalmente es elevado. Por otro lado los textos de Semiología no profundizan lo suficiente en la semiología ginecológica y obstétrica. El análisis anterior puso de manifiesto la necesidad de construir el compendio Fundamentos de Ginecología y Obstetricia, que permite al estudiante integrar sus conocimientos en embriología, anatomía, histología, fisiología y farmacología a la semiología, en la entrevista médica y en el examen físico; facilitando el objetivo final de elaborar una historia clínica analítica, bien fundamentada y que cumpla con los requerimientos académicos y legales actuales.El análisis anterior puso de manifiesto la necesidad de construir el compendio Fundamentos de Ginecología y Obstetricia, que permite al estudiante integrar sus conocimientos en embriología, anatomía, histología, fisiología y farmacología a la semiología, en la entrevista médica y en el examen físico; facilitando el objetivo final de elaborar una historia clínica analítica, bien fundamentada y que cumpla con los requerimientos académicos y legales actuales.

No Related Posts

HEA039000 SALUD Y ESTADO FISICO > Enfermedades > General
VFJB Hacer frente a la enfermedad y a problemas de salud concretos



Autor

Varios autores



Prólogo

Capítulo 1
Diferenciación sexual femenina

Capítulo 2
Anatomía pélvica aplicada en ginecología y obstetricia

Capítulo 3
Ciclo menstrual femenino

Capítulo 4
Historia clínica y semiología en ginecología

Capítulo 5
Ayudas diagnósticas en ginecología

Capítulo 6
Mama

Capítulo 7
Adaptaciones fisiológicas del embarazo
 
Capítulo 8
Medicamentos y embarazo

Capítulo 9
Historia clínica y semiología en obstetricia

Capítulo 10
Ayudas diagnósticas en obstetricia

Glosario
Índice analítico

Publicaciones relacionadas