Aportes de la naturaleza a la generación de valor económico: análisis crítico de la caña de azúcar en Colombia (1960–2022)



Acceso abierto
Acceso abierto

Este libro es realizado por el Colaboratorio Colombia y hace parte del sub-proyecto “Contribuciones de la Naturaleza a la Generación de Valor Económico en el Cultivo de Caña de Azúcar en la Cuenca Alta Del Río Cauca, Colombia, 1960 – 2022”, el cual se ejecuta en el marco del proyecto “HUB, Seguridad Hídrica y Desarrollo Sostenible”. En el desarrollo de este gran proyecto participamos cuatro países: Colombia, India, Etiopia y Malasia y está financiado por GCRF, UK Research and Innovation, siendo coordinado a nivel general por la Universidad de New Castle, Reino Unido. De parte del Instituto Cinara de la Universidad del Valle, agradecemos inmensamente a todas las instituciones, directivos, profesionales y a la comunidad en general de la Cuenca Alta del Río Cauca (CARC), por habernos permitido trabajar en este campo de las relaciones sociedad-naturaleza alrededor de la caña de azúcar y en un territorio tan querido por todos/as nosotros/as como es la cuenca de nuestro río tutelar. Rematamos este Epílogo con tres frases celebres que muestran una visión distinta a la del paradigma moderno occidental, y que recogen de alguna manera el espíritu de estos tres volúmenes: como en la Economía Ecológica, buscan recuperar la jerarquía y relevancia de la naturaleza sobre el sistema social, a través de tres grandes genios de nuestro mundo humano.

No Related Posts

NAT000000 NATURALEZA > General
WN Naturaleza y mundo natural: interés general
577 Ciencias naturales y matemáticas > Ciencias de la vida > Naturaleza general de la vida



Autor

Mario Alejandro Pérez Rincón

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0003-2628-2360
Biografía:

Profesor de Economía Ecológica, Universidad del Valle, Cali, Colombia.







Autor

Daniel Andrés Mosquera

Identificadores:
Tipo ID Valor ID





Autor

Isabella Puente Prado

Identificadores:
Tipo ID Valor ID





Autor

Katherine Mosquera Víquez

Identificadores:
Tipo ID Valor ID





Autor

Yinneth Andrea Molina Macías

Identificadores:
Tipo ID Valor ID


Tabla de contenido

Resumen

Introducción

Capítulo 1: Bases conceptuales y teóricas de la relación economía y ambiente

1.1 Economía y Recursos Naturales

1.2 Economía Ecológica

1.2.1 Bases conceptuales de la EE

Capítulo 2. Estado del arte sobre el papel de la naturaleza en la función de producción

Capítulo 3. Cuenca alta del Río Cauca y monocultivo de la caña de azúcar: contextualización biofísica y socio-económica 

Localización y características biofísicas y sociales del territorio

El cultivo de caña de azúcar en la CARC

Dimensión económica del monocultivo cañero

Capítulo 4. Metodología y estimación econométrica del modelo

4.1 Determinación del modelo econométrico

4.2 Resultados: análisis y discusión

4.3 Discusión de resultados

4.4 Conclusiones

Anexos

Referencias


Publicaciones relacionadas