Avatares de una Iglesia moderna: Agentes, prácticas y discursos de la Arquidiócesis de Cali, siglo XX
Este libro articula análisis históricos y teológicos en torno a la inquietud por la modernización de la Arquidiócesis de Cali en el siglo XX. ¿Cómo es posible entrever los procesos de modernización interna de la Iglesia católica frente a los cambios en el tiempo?, ¿qué procesos permiten determinar que el Concilio Vaticano II tuvo influencia en la reconfiguración contemporánea del catolicismo en el contexto?, ¿qué agentes, prácticas y discursos se adaptan, cambian o presentan como novedad en un contexto que exigió la reconfiguración de los propósitos de las creencias? Partiendo de estos interrogantes hemos podido entrever que en el evidente y ya comprobado y analizado proceso de modernización que vivió la Iglesia católica en el mundo en el siglo XX, la pastoral social, la Biblia, la prensa y las mujeres tuvieron un lugar central, que en últimas se constituyen en dispositivos de adaptación y respuesta a los planteamientos que sobre la renovación pastoral de la Iglesia en el mundo moderno expuso el Concilio Vaticano II. Sobre la base de esta dinámica histórica, los trabajos que componen este libro tienen como propósito exponer la memoria de las orientaciones pastorales de la Arquidiócesis de Cali tomando como punto de partida documentos institucionales provenientes del Archivo de la Curia Arquidiocesana, así como artículos de algunos periódicos de la ciudad, para estudiar las diferentes estrategias y esfuerzos que han tenido lugar durante este periodo en la ciudad.
![]() |
AutorCarolina Abadía QuinteroIdentificadores:
Doctora en Historia y maestra en Historia del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (México). Magíster en Historia y licenciada en Historia de la Universidad del Valle (Colombia). Investigadora Asociada de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Exbecaria posdoctoral del IIH-UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII Nivel I. Integrante del Seminario Permanente Integración y Fragmentación en los Mundos Ibéricos (UNAM-Universidad Nacional de Rosario) y del Grupo de Estudios sobre Religión y Cultura, GERyC (Colmich, Colmex, UNAM). Forma parte de la coordinación del Seminario de tesistas «Perspectivas relacionales y multilateralidad en la historia» (IIH-UNAM). Entre sus líneas de investigación se encuentran historia colonial, historia conventual femenina y estudios de circulación eclesiástica y análisis relacional. Algunas de sus publicaciones son: Por una merced en estos reinos. Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el obispado de Popayán, 1546-1714 (2021) (2014); De cómo salvar el alma. Estudio de la religiosidad devocional, popular y testamental de Santiago de Cali, 1700-1750 (2018); Los trazos históricos de un imperio. Las relaciones artísticas del Tiziano con la monarquía española y el caso de la religión socorrida por España (2018); Cristóbal Bernaldo de Quirós, ‘el obispo indigno’. Promoción religiosa, vida privada, méritos y servicios de un obispo en Indias, 1618-1684 (2018). |
||||
![]() |
AutorAlejandro Olaya ArenasIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorAntonio Jose Echeverry PérezIdentificadores:
Profesor Titular del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Colombia). Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide (España), Magíster en Historia Andina, Especialista en Investigación en Contextos de Docencia Universitaria y Licenciado en Historia de la Universidad del Valle. Director del grupo de investigación “Religiones, Creencias y Utopías” (categoría B Colciencias), adscrito a los Departamentos de Historia y Filosofía de la Universidad del Valle. Ha sido Secretario General de la Universidad del Valle, director de una sede regional, director de la Revista Historia y Espacio, Jefe de Departamento de Historia, Director de programas académicos, Director de la Maestría en Historia. |
||||
![]() |
AutorJhon Fredy Mayor TamayoIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorClaudia Marcela Castañeda GuerreroIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorMarcela Criollo SánchezIdentificadores:
Licenciada en Historia por la Universidad del Valle y magíster en Historia por la misma universidad. Docente del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. Sus trabajos están relacionados con el estudio de las comunidades religiosas femeninas en Colombia durante los siglos XVIII y XX, la historia de las mujeres y la investigación en didáctica de la historia desde una perspectiva sociocultural. Por medio de estas líneas de trabajo, ha participado como ponente en eventos celebrados en Colombia, Perú y Ecuador. |
||||
![]() |
AutorÁlvaro Alejandro OrozcoIdentificadores:
|
||||
![]() |
Editado porCarolina Abadía QuinteroIdentificadores:
Doctora en Historia y maestra en Historia del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (México). Magíster en Historia y licenciada en Historia de la Universidad del Valle (Colombia). Investigadora Asociada de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Exbecaria posdoctoral del IIH-UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII Nivel I. Integrante del Seminario Permanente Integración y Fragmentación en los Mundos Ibéricos (UNAM-Universidad Nacional de Rosario) y del Grupo de Estudios sobre Religión y Cultura, GERyC (Colmich, Colmex, UNAM). Forma parte de la coordinación del Seminario de tesistas «Perspectivas relacionales y multilateralidad en la historia» (IIH-UNAM). Entre sus líneas de investigación se encuentran historia colonial, historia conventual femenina y estudios de circulación eclesiástica y análisis relacional. Algunas de sus publicaciones son: Por una merced en estos reinos. Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el obispado de Popayán, 1546-1714 (2021) (2014); De cómo salvar el alma. Estudio de la religiosidad devocional, popular y testamental de Santiago de Cali, 1700-1750 (2018); Los trazos históricos de un imperio. Las relaciones artísticas del Tiziano con la monarquía española y el caso de la religión socorrida por España (2018); Cristóbal Bernaldo de Quirós, ‘el obispo indigno’. Promoción religiosa, vida privada, méritos y servicios de un obispo en Indias, 1618-1684 (2018). |
||||
![]() |
Editado porAlejandro Olaya ArenasIdentificadores:
|
||||
![]() |
Editado porAntonio Jose Echeverry PérezIdentificadores:
Profesor Titular del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Colombia). Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide (España), Magíster en Historia Andina, Especialista en Investigación en Contextos de Docencia Universitaria y Licenciado en Historia de la Universidad del Valle. Director del grupo de investigación “Religiones, Creencias y Utopías” (categoría B Colciencias), adscrito a los Departamentos de Historia y Filosofía de la Universidad del Valle. Ha sido Secretario General de la Universidad del Valle, director de una sede regional, director de la Revista Historia y Espacio, Jefe de Departamento de Historia, Director de programas académicos, Director de la Maestría en Historia. |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Contenido
Introducción.
La Arquidiócesis de Cali en el siglo XX: acercamientos desde la historia y la teología
Carolina Abadía Quintero, Alejandro Olaya Arenas, Antonio José Echeverry Pérez
Producción historiográfica regional …………………………………………… 15
Capítulo 1
Acción social y pastoral de la Iglesia en Cali (1960-2019): inspiración y coherencia evangélica
Jhon Fredy Mayor Tamayo
Introducción …………………………………………… 23
Naturaleza de la acción social de la Iglesia …………………………………………… 26
Praxis cristiana y praxis de la Iglesia caleña …………………………………………… 30
Presencia, acción y liderazgo de la Iglesia caleña y el departamento …………………………………………… 33
La Iglesia caleña: su acción social pastoral y su aporte al desarrollo y a la consolidación de la ciudad …………………………………………… 35
Obispos para tiempos y circunstancias diversas en la ciudad …………………………………………… 41
Diseñando lo urbano y lo pastoral en la ciudad: entre 1960 y 1995 …………………………………………… 42
Haciendo frente a la violencia, el narcotráfico y la corrupción: de 1995 a 2011 …………………………………………… 46
Por los caminos de la paz y la reconciliación: entre 2011 y 2019 …………………………………………… 53
La ciudad y la Iglesia: inspiración y transformación …………………………………………… 58
Capítulo 2
Las religiosas enfermeras y maestras: un acercamiento a la experiencia educativa de las mujeres católicas en Santiago de Cali, 1948-1970
Claudia Marcela Castañeda Guerrero, Gloria Marcela Criollo Sánchez, Álvaro Alejandro Orozco
Introducción …………………………………………… 67
Preparación de las religiosas dedicadas a la enseñanza en Colombia, 1952 …………………………………………… 69
Un acercamiento a la formación religiosa femenina en Santiago de Cali: el caso de las Misioneras Agustinas Recoletas …………………………………………… 78
La educación femenina impartida por religiosas …………………………………………… 83
De cómo el obispado censó la actividad femenina educativa …………………………………………… 86
Conclusiones …………………………………………… 93
Capítulo 3
La presencia de la palabra de Dios, contenida en la Biblia, en la práctica pastoral de la Arquidiócesis de Cali (1965-2019).
Apuestas y retos
Alejandro Olaya Arenas
Introducción …………………………………………… 97
La recepción del Concilio Vaticano II, un acontecimiento en y para las prácticas pastorales de la Arquidiócesis de Cali …………………………………………… 100
Las parroquias, los centros parroquiales y los centros católicos de evangelización …………………………………………… 103
Las acciones de la pastoral de la Arquidiócesis de Cali …………………………………………… 120
Conclusiones …………………………………………… 135
Capítulo 4
Por una Iglesia católica contemporánea: estrategias, discursos y mecanismos de fortalecimiento eclesiástico en la Arquidiócesis de Cali, 1948-1991
Carolina Abadía Quintero, Antonio J. Echeverry Pérez
Introducción …………………………………………… 143
La forma de una estadística: datos e informes de la realidad arquidiocesana …………………………………………… 146
Las estadísticas entre 1960 y 1980: el tiempo de la Arquidiócesis …………………………………………… 159
Epílogo. 1990: una Iglesia por y con la paz …………………………………………… 168
Conclusiones
Autores
-
-
Impreso
COP $53,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
-
Ejemplo De Método En Investigaciones Sociales
Autor
Erico Rentería Pérez : Sigmar Malvezzi : Erico Rentería Pérez
2020-
Impreso
COP $78,000
- Digital (EPUB) Gratuito
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $20,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $37,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $59,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $28,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión