Desarrollo de competencias digitales docentes en la formación inicial de los profesores de ciencias naturales



Acceso abierto
Acceso abierto

Teniendo como referencia la naturaleza abstracta, compleja y multidimensional de muchos de los conocimientos de las ciencias naturales, en los últimos años una de las alternativas más promovidas es el uso de los recursos y medios que proporcionan las TIC. En este sentido, se han utilizado modelos para la enseñanza de las ciencias asistidos por computador, por ejemplo, simulaciones, videos educativos, videojuegos, animaciones, software educativo, laboratorios virtuales, aplicativos móviles, etc. En este libro se compilan algunos aportes derivados de los resultados obtenidos en dos investigaciones financia-das por la Universidad del Valle que tuvieron como base fundamental dos preguntas: ¿Qué competencias digitales se promueven a través de los videojuegos educativos utilizados en la enseñanza de las ciencias? y ¿de qué manera desarrollar las competencias digitales docentes en profe-sores en formación inicial de ciencias naturales a través del uso de videojuegos educativos? El primer capítulo presenta los resultados principales de la investigación realizada en el año 2021; el segundo capítulo describe los resultados de la implementación de un instrumento para caracterizar las competencias digitales docentes (CDD) con las que iniciaron los estudiantes que hicieron parte del proceso formativo en el año 2021; el tercer capítulo se enfoca en la conceptualización del proceso formativo que orientó la propuesta diseñada en el año 2022 y los resultados que se obtuvieron a partir de su implementación; en el último capítulo se presenta un estudio enfocado en determinar las CDD específicas implicadas en la creación de un videojuego tipo role-playing game (RPG) como material para la enseñanza de los mecanismos de defensa inmunológico en noveno grado. Se espera que esta obra sea de utilidad para académicos, formadores de docentes, investigadores y estudiantes interesados en mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias mediante el uso efectivo de la tecnología.

No Related Posts

EDU000000 EDUCACIÓN > General
JN Educación
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación



Autor

Henry Giovany Cabrera Castillo

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0003-4476-4427
Biografía:

Profesor Asociado de la Escuela de Educación en Ciencias, Tecnologías y Culturas de la Facultad de Educación y Pedagogía en la Universidad del Valle. Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad del Valle, (2012 -2016)/ Maestría en Educación, Universidad del Valle, (2006 –2010)/ Licenciatura en Biología y Química, (1999 – 2005) Universidad del Valle. Miembro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur, Investigador del Grupo de Investigación Ciencia, Educación y Diversidad y del Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias (G.R.E.C.I.A).







Autor

Andrés Espinosa Ríos

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0001-7637-279X
Biografía:

Profesor Asociado de la Escuela de Educación en Ciencias, Tecnologías y Culturas de la Facultad de Educación y Pedagogía en la Universidad del Valle. Maestría en Educación, (2000-2007), Universidad del Valle/ Especialización en Enseñanza de las Ciencias, (1997-1999), Universidad del Valle/ Pregrado en Licenciatura en Biología y Química, (1992 –1996), Universidad del Valle. Su línea de trabajo es la formación docente, específicamente los procesos de mediación didáctica que se llevan a cabo en el aula de clase, Interviene como investigador del Grupo interinstitucional de Investigación UPN - UV Ciencia Acciones y Creencias.







Autor

Robinson Viáfara Ortiz

Identificadores: Biografía:

Nació en la ciudad de Santiago de Cali. Licenciado en Biología y Química. Especialista en la Enseñanza de las Ciencias y Magister en Educación con énfasis en la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad del Valle, Cali, Colombia; se desempeña como profesor del Instituto de Educación y Pedagogía de la misma universidad. Ha publicado diversos artículos y participado en diversas investigaciones en el campo de la enseñanza de las ciencias.







Autor

Miyerdady Marín Quintero

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
Biografía:

Docente en Universidad del Valle







Autor

Maira Alejandra Figueroa Zúñiga

Identificadores:
Tipo ID Valor ID


Contenido

INTRODUCCIÓN .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 9

Referencias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

CAPÍTULO 1

IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES  EN VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS PARA ENSEÑAR  CIENCIAS NATURALES

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Abstrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Resultados y análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Competencias digitales que desarrolla el VE  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

CAPÍTULO 2

DETERMINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES  DE LOS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES EN  FORMACIÓN INICIAL

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Abstrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Metodología   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

Resultados y análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

Referencias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

CAPÍTULO 3
HALLAZGOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA  IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE FORMACIÓN  PARA EL DESARROLLO DE CDD EN PROFESORES EN  FORMACIÓN INICIAL DE CIENCIAS NATURALES
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Abstrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Resultados y análisis   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
CAPÍTULO 4
LAS COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES ESPECÍFICAS IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DE UN VIDEOJUEGO RPG  PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA INMUNOLÓGICA
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Abstrac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Resultados y análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
ANEXO
Nivel, logros y desafíos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Publicaciones relacionadas